Seleccione su idioma

Iberdrola eleva un 8 por ciento su producción de electricidad en 2010 gracias a las renovables

Iberdrola alcanzó una producción eléctrica de 154.233 millones de kilovatios hora (kWh) en 2010, lo que supone un aumento del 8% con respecto a 2009, según ha informado la compañía, que ha atribuido este "significativo" repunte a la mayor aportación de las tecnologías limpias de generación, especialmente las energías renovables y la hidráulica.

Según los datos provisionales remitidos por la eléctrica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), las centrales hidroeléctricas del Grupo han elevado su generación un 84,4%, hasta los 22.073 millones de kWh, lo que equivale al 14,3% del total de la electricidad generada por la compañía en 2010.

Por su parte, las renovables produjeron un 18,2% más de electricidad el año pasado, hasta sumar 25.405 millones de kWh, con un peso sobre el total que ya alcanza el 16,5%. Las plantas de cogeneración incrementaron un 2,4% su producción en 2010, hasta los 6.540 millones de kWh.

También elevaron su producción de electricidad las plantas nucleares, un 14,4%, hasta los 26.111 millones de kWh, el 17% de toda la producción, así como las térmicas, que incrementaron su producción un 13%, con 14.961 millones de kWh.

- Publicidad -

Por el contrario, las centrales de ciclo combinado de Iberdrola en todo el mundo generaron 59.104 millones de kWh el año pasado, un 11,6% menos que en 2009.

Aún así, esta tecnología se mantiene como la de mayor peso en el balance de producción del Grupo, con el 38,3%. Asimismo, las centrales de fuel-oil, con 39 millones de kWh, desaparecen prácticamente del balance de generación de la compañía.

LA PRODUCCIÓN EN ESPAÑA SUBE UN 10,9%.

En España, la producción de Iberdrola se situó en 72.423 millones de kWh en 2010, un 10,9% más, gracias al aumento en un 105,8% de la actividad hidráulica y a las energías renovables y centrales nucleares, que elevaron su producción un 13,4% y un 14,4%, respectivamente. Estos datos contrastan con la caída en un 38,8% de los ciclos combinados de gas.

Las emisiones a la atmósfera en el periodo alcanzaron los 250 gramos de CO2 por kWh a nivel de Grupo, frente a los 279 gramos de 2009, mientras que en España descendieron desde los 164 hasta los 99 gramos de CO2 por kWh. Casi el 48% de toda la producción de la eléctrica estuvo libre de emisiones de CO2, cifra que en España se elevó hasta prácticamente el 80%.

Por otro lado, la generación de Iberdrola fuera de España rebasó los 81.800 millones de kWh en 2010, de los que 38.023 millones corresponden a Latinoamérica, un 0,4% menos; 27.968 millones a Reino Unido (+6,5%), y 13.635 millones a Estados Unidos (+21,2%).

El Grupo cuenta con 6.948 megavatios (MW) instalados en Reino Unido, 5.598 MW en Estados Unidos, 5.565 MW en Iberoamérica y otros 1.270 MW repartidos en el resto del mundo. En España, la potencia al cierre de 2010 ascendió a 25.590 MW.

- Publicidad -

En total, y tras la diversificación de su parque de generación en todo el mundo acometida durante 2010, la capacidad instalada de Iberdrola se situó en 44.991 MW al finalizar el año pasado, representando los ciclos combinados el 29,2% de la potencia total, frente al 27,9% de las energías renovables, el 22% de la hidráulica, el 10,5% de la térmica, el 7,4% de la nuclear, el 2,7% de la cogeneración, y el 0,3% del fuel-oil. (EUROPA PRESS)

Recommend on FacebookShare on technoratiTweet about itSubscribe to the comments on this postBookmark in BrowserTell a friend

Authors: admin

Ver original.

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Argentina. El Hospital Oftalmológico Pedro Lagleyze acaba de incorporar un nuevo sistema de climatización que permitirá mantener condiciones óptimas de temperatura, humedad y pureza del aire durante...

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

Internacional. MAHLE presentó una innovación que promete transformar los sistemas de aire acondicionado en la industria automotriz: un soplador radial biónico que reduce el ruido en un 60 % y mejora...

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Chile. La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. anunció la designación de Marcelo Contreras Barrera como su nuevo presidente para el periodo 2025-2026.

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Colombia. Enfocados en la sostenibilidad, digitalización industrial y almacenamiento energético, Siemens, empresa global de tecnología para la electrificación, automatización y digitalización de...

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

México. Con el auge de la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y la computación de alto rendimiento (HPC), la infraestructura tecnológica global enfrenta un nuevo reto:...

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Chile. Una reconocida cadena de supermercados en el centro-sur del país se convirtió en pionera al implementar sistemas de refrigeración basados en refrigerantes de nueva generación tipo A2L, los...

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Internacional. El mercado HVAC ha experimentado un notable crecimiento, impulsando un aumento en las fusiones, adquisiciones (M&A) e inversiones en tecnologías clave.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin