Chile. La iniciativa pretende que para 2012 se reduzca en un 12% el consumo de energía en ese país por medio del concepto de eficiencia energética, impulsando la generación con energías renovables no convencionales y energía hidráulica, donde tiene un potencial de 20.000 MW para desarrollar.
Para cumplir la meta, Chile modificará los estándares de iluminación en el sector público y privado e igualmente creará una Comisión Interministerial de Eficiencia Energética que promueva el uso responsable de la energía.
El presidente de la nación, Sebastían Piñera, comentó durante la presentación del Plan Nacional Energético 2012-2020 que “debemos cambiar la cultura de los habitantes de Chile y darnos cuenta que ya no tenemos derecho a seguir utilizando la energía como si fuera infinita”.
La capacidad instalada de energía con la que cuenta Chile es de unos 16.000 MW, y necesita adicionar unos 8.000 MW para enfrentar la demanda anual de energía que al año crece en promedio entre 5% y 7%.