Internacional. Durante la pasada Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, que se desarrolló en Durbán, Sudáfrica, se tomó la decisión de agregar un gas a la lista de sustancias que controla el protocolo de Kioto, se trata del trifloruro de nitrógeno (NF3).
Este gas es utilizado para fabricar pantallas de plasma y ciertos tipos de paneles solares, tiene un poder de calentamiento 17.200 veces mayor al del CO2 y su producción va en aumento: inicialmente se empleaba para el combustible de cohetes, pero en 2008 su producción fue de 4.000 toneladas. La perspectiva apunta a que esta cifra se duplicará por la producción de las pantallas de plasma. Sin embargo, dado que el Protocolo de Kioto no cubre países que son grandes productores como Estados Unidos, China e India, es posible que la inclusión de este gas a la lista de contaminantes no represente un gran impacto. Las sustancias que se registran como controladas o prohibidas en Kioto son el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4), el óxido nitroso (N2O), los hidrofluorocarbonos (HFCs), los perfluorocarbonos (PFCs) y el hexafloruro de azufre (SF6). Según los expertos algunos de estos tienen un poder de calentamiento miles de veces mayor al del CO2, aunque su nivel de producción es más bajo.