Seleccione su idioma

Analizan el mercado global de materiales de aislamiento de tuberías industriales

Internacional. Con la creciente conciencia sobre las ventajas que ofrece el aislamiento mecánico en los últimos años, las industrias de todo el mundo han adoptado cada vez más el aislamiento de tuberías industriales.

El aislamiento de tuberías industriales constituye una parte crucial de la industria del aislamiento mecánico, que también está experimentando un crecimiento constante desde el pasado reciente. Se espera que el creciente enfoque en la reducción de la conservación de energía y la emisión de gases de efecto invernadero, junto con múltiples iniciativas gubernamentales que promueven la eficiencia energética y el desarrollo sostenible a través de tecnologías de aislamiento avanzadas, favorezca el crecimiento del mercado global de materiales de aislamiento de tuberías industriales.

El uso de materiales de aislamiento reciclados es una tendencia en el mercado en la actualidad, debido a las crecientes preocupaciones ambientales. La mayoría de los fabricantes se están centrando en el uso de materiales sostenibles como la espuma de poliuretano y la fibra de vidrio.

Como se predijo a través de un informe de investigación publicado recientemente, es probable que los ingresos globales del mercado de materiales de aislamiento de tuberías industriales alcancen una valoración de más de US$1,800 millones para fines de 2028. La expansión del mercado durante 2018-2028 se ha estimado en un CAGR (compuesto tasa de crecimiento anual) de 4.3 por ciento.

- Publicidad -

El mercado de aislamiento industrial de tuberías incluye el aislamiento de tuberías adoptado por las industrias de procesos, refinerías, plantas de energía térmica, aplicaciones de refrigeración y HVAC y unidades de procesamiento de alimentos. El crecimiento de la actividad industrial impacta fuertemente la demanda de materiales de aislamiento de tuberías en todo el mundo, ya que los sistemas de aislamiento juegan un papel crítico en la protección del rendimiento del sistema en varias esferas de uso final.

Además, aumentar el costo de la energía también demuestra ser un factor importante que impacta el crecimiento de este mercado. La conservación de energía equivale a la reducción de los costos de energía, que en algunos casos asciende a varios cientos de dólares (en ahorros) por año. Como resultado, se espera que el aislamiento se vuelva aún más significativo, lo que resulta en una mayor adopción por parte de varias industrias, incluidas las de petróleo y gas, generación de energía, productos químicos y alimentos y bebidas, entre otras.

Regulaciones estrictas para impulsar los mercados de América del Norte y Europa
Se espera que América del Norte alcance un valor de más de US$400 millones para fines de 2028, principalmente debido a la creciente implementación de regulaciones severas en todas las industrias. Además, se anticipa que el aumento de la demanda de la región europea se verá impulsado por la creciente necesidad de sistemas de aislamiento diseñados específicamente para el clima frío de la región. Mientras que el crecimiento industrial desenfrenado de China continuará permitiendo que la región contribuya significativamente al crecimiento del mercado global.

Según se informa, el aumento repentino en el reemplazo de tuberías envejecidas, además de la creciente innovación en materiales utilizados en el aislamiento de tuberías industriales, creará oportunidades atractivas para los fabricantes en un futuro próximo. La falta de aislamiento adecuado conduce a una pérdida de energía significativa, lo que eventualmente resulta en costos adicionales para las empresas.

La cantidad de energía perdida a través de tuberías mal aisladas puede ser 10 veces la energía que se puede entregar a través de ellas. Además, los daños no controlados en tuberías envejecidas conducen a fugas, lo que resulta en la pérdida de materiales. Además, la decoración del aislamiento de la tubería junto con las tuberías contribuye a un aumento en la pérdida de energía, contribuyendo aún más a la contaminación ambiental. Los fabricantes se centran en el desarrollo de materiales anticorrosivos y antiabrasivos, materiales sostenibles y ecológicos, y materiales rentables y de ahorro de energía. Además, se espera que las compañías introduzcan varios materiales de aislamiento, que pueden ofrecer resistencia térmica, evitar fugas de orificio, reducir la huella de carbono, proporcionar resistencia a los rayos UV y proteger contra las infecciones por hongos.

Fuente: Future Market Insights.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin