Seleccione su idioma

Panasonic instaló 845 paneles fotovoltaicos en planta ubicada en Querétaro

México. Para conseguir la doble meta de disminuir sus emisiones de CO2 y reducir los costos en el consumo de energía eléctrica, Klüber Lubricación Mexicana instaló un completo sistema de generación de energía mediante paneles fotovoltaicos en su planta de la ciudad de Querétaro. La solución de energía solar, integrada por Panasonic de México, generará hasta el 80% de la electricidad utilizada para la operación de la compañía productora de lubricantes.

La planta de Klüber Lubricación, ubicada en el Parque Industrial Querétaro, se dedica al desarrollo y producción de lubricantes especiales para una amplia variedad de industrias y segmentos de mercado.

Aunque la compañía hace esfuerzos concretos por reducir su impacto ambiental; por ejemplo, con el desarrollo de lubricantes biodegradables, es consciente de que toda labor industrial tiene efectos sobre el medio ambiente, es por ello que busca nuevas opciones para mejorar en este rubro. Luis Velázquez, gerente de Operaciones HSE (Health Safety and Environment) en Klüber Lubricación, explica que al fijar la meta de eliminar la emisión de 217 toneladas de CO2 anuales en su planta de Querétaro, decidieron buscar una solución de energía limpia. “Tenemos gran confianza en la tecnología de energía solar, sabemos que es una opción real y muy productiva. Además, México ofrece uno de los más altos niveles en radiación solar, así que comenzamos a trabajar en un proyecto para nuestras operaciones en México”, revela el responsable de HSE.

La solución elegida fue propuesta e integrada por Panasonic de México, a través de su Grupo de Soluciones B2B, y consiste en un sistema de 845 paneles solares de 330W pico que generan hasta 278.85kW de energía eléctrica. Con esta capacidad de producción es posible lograr un ahorro de hasta el 80% en el consumo eléctrico que la empresa necesita para sus operaciones diarias, lo que se traduce en una cifra aproximada de 800 mil pesos anuales (unos US$41.476) de acuerdo a las tarifas actuales.

- Publicidad -

Los paneles se instalaron con una inclinación de cinco grados, sobre el techo de la principal nave industrial, aprovechando al máximo la superficie de 2,800m2 disponibles. También se colocaron medidores de radiación solar para evaluar con mayor precisión el rendimiento de los paneles fotovoltaicos.

El sistema incluye una sala con inversores que hacen la conversión a corriente alterna, un tablero con protección electromagnética y controles para el apagado de emergencia. Los inversores envían la energía a un transformador de voltaje que baja la tensión para hacer una interconexión segura a la red eléctrica instalada en la planta de Klüber Lubricación.

Como parte de la solución, se contrató una Póliza de Operación y Mantenimiento que garantiza el correcto funcionamiento del sistema, mantenimiento periódico de sus componentes y el alcanzar las metas de desempeño. La póliza de Panasonic tiene una vigencia anual con la opción de renovación automática al cumplir con los parámetros establecidos.

De acuerdo a Klüber Lubricación, la decisión de trabajar con Panasonic se fundamentó en tres razones principales. Su probada experiencia en soluciones fotovoltaicas para el sector industrial, la posibilidad de conocer proyectos locales de forma directa y su prestigio tecnológico y de negocios a nivel mundial. “Pudimos visitar un sistema que Panasonic instaló recientemente en una planta industrial del sector automotriz en Silao, Guanajuato, y comprobar de primera mano que el funcionamiento era el óptimo”, comenta Luis Velázquez de Klüber Lubricación.

Como se mencionó, el impacto positivo de esta solución de energía fotovoltaica se puede medir en las 217 toneladas de CO2 anuales que la empresa dejará de emitir al medio ambiente. Para conseguir un efecto similar, compensado la emisión de tal cantidad de CO2, sería necesario plantar 13 mil árboles y ocupar 43 hectáreas de terreno cada año, así que esta comparación sirve para entender el impacto positivo que este proyecto tiene para el medio ambiente.

“Nuestra empresa tiene un gran compromiso ambiental y somos conscientes de los efectos del cambio climático, por lo que decidimos tomar medidas para preservar y mejorar el medio ambiente. Reducir la huella de carbono de nuestras operaciones es una forma de contribuir, por lo que este proyecto de energía solar es muy importante para nosotros. El lema de Klüber es "Redefinición de los límites de rendimiento", y estas acciones encajan perfectamente en nuestra visión corporativa”, finaliza Luis Velázquez.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin