Seleccione su idioma

Panasonic instaló 845 paneles fotovoltaicos en planta ubicada en Querétaro

México. Para conseguir la doble meta de disminuir sus emisiones de CO2 y reducir los costos en el consumo de energía eléctrica, Klüber Lubricación Mexicana instaló un completo sistema de generación de energía mediante paneles fotovoltaicos en su planta de la ciudad de Querétaro. La solución de energía solar, integrada por Panasonic de México, generará hasta el 80% de la electricidad utilizada para la operación de la compañía productora de lubricantes.

La planta de Klüber Lubricación, ubicada en el Parque Industrial Querétaro, se dedica al desarrollo y producción de lubricantes especiales para una amplia variedad de industrias y segmentos de mercado.

Aunque la compañía hace esfuerzos concretos por reducir su impacto ambiental; por ejemplo, con el desarrollo de lubricantes biodegradables, es consciente de que toda labor industrial tiene efectos sobre el medio ambiente, es por ello que busca nuevas opciones para mejorar en este rubro. Luis Velázquez, gerente de Operaciones HSE (Health Safety and Environment) en Klüber Lubricación, explica que al fijar la meta de eliminar la emisión de 217 toneladas de CO2 anuales en su planta de Querétaro, decidieron buscar una solución de energía limpia. “Tenemos gran confianza en la tecnología de energía solar, sabemos que es una opción real y muy productiva. Además, México ofrece uno de los más altos niveles en radiación solar, así que comenzamos a trabajar en un proyecto para nuestras operaciones en México”, revela el responsable de HSE.

La solución elegida fue propuesta e integrada por Panasonic de México, a través de su Grupo de Soluciones B2B, y consiste en un sistema de 845 paneles solares de 330W pico que generan hasta 278.85kW de energía eléctrica. Con esta capacidad de producción es posible lograr un ahorro de hasta el 80% en el consumo eléctrico que la empresa necesita para sus operaciones diarias, lo que se traduce en una cifra aproximada de 800 mil pesos anuales (unos US$41.476) de acuerdo a las tarifas actuales.

- Publicidad -

Los paneles se instalaron con una inclinación de cinco grados, sobre el techo de la principal nave industrial, aprovechando al máximo la superficie de 2,800m2 disponibles. También se colocaron medidores de radiación solar para evaluar con mayor precisión el rendimiento de los paneles fotovoltaicos.

El sistema incluye una sala con inversores que hacen la conversión a corriente alterna, un tablero con protección electromagnética y controles para el apagado de emergencia. Los inversores envían la energía a un transformador de voltaje que baja la tensión para hacer una interconexión segura a la red eléctrica instalada en la planta de Klüber Lubricación.

Como parte de la solución, se contrató una Póliza de Operación y Mantenimiento que garantiza el correcto funcionamiento del sistema, mantenimiento periódico de sus componentes y el alcanzar las metas de desempeño. La póliza de Panasonic tiene una vigencia anual con la opción de renovación automática al cumplir con los parámetros establecidos.

De acuerdo a Klüber Lubricación, la decisión de trabajar con Panasonic se fundamentó en tres razones principales. Su probada experiencia en soluciones fotovoltaicas para el sector industrial, la posibilidad de conocer proyectos locales de forma directa y su prestigio tecnológico y de negocios a nivel mundial. “Pudimos visitar un sistema que Panasonic instaló recientemente en una planta industrial del sector automotriz en Silao, Guanajuato, y comprobar de primera mano que el funcionamiento era el óptimo”, comenta Luis Velázquez de Klüber Lubricación.

Como se mencionó, el impacto positivo de esta solución de energía fotovoltaica se puede medir en las 217 toneladas de CO2 anuales que la empresa dejará de emitir al medio ambiente. Para conseguir un efecto similar, compensado la emisión de tal cantidad de CO2, sería necesario plantar 13 mil árboles y ocupar 43 hectáreas de terreno cada año, así que esta comparación sirve para entender el impacto positivo que este proyecto tiene para el medio ambiente.

“Nuestra empresa tiene un gran compromiso ambiental y somos conscientes de los efectos del cambio climático, por lo que decidimos tomar medidas para preservar y mejorar el medio ambiente. Reducir la huella de carbono de nuestras operaciones es una forma de contribuir, por lo que este proyecto de energía solar es muy importante para nosotros. El lema de Klüber es "Redefinición de los límites de rendimiento", y estas acciones encajan perfectamente en nuestra visión corporativa”, finaliza Luis Velázquez.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Costa Rica.  Refrimundo anunció la realización de la novena edición del Congreso Nacional del Día del Técnico: Refricon 2025, que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo, en el Centro de...

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Internacional. La tecnología basada en la demanda optimiza el uso de energía en cocinas y camarotes en cruceros. Una mejora clave en los sistemas HVAC podría estar marcando el rumbo hacia una...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin