Seleccione su idioma

La USGBC ya trabaja en una nueva versión de LEED

Estados Unidos. El Consejo de Construcción Ecológica de EE. UU. (USGBC) anunció una convocatoria de propuestas para solicitar comentarios y conceptos para la próxima versión de LEED.

El USGBC creó el programa de construcción ecológica LEED hace 20 años para medir y definir la construcción ecológica y proporcionar una hoja de ruta para el desarrollo de edificios sostenibles.

En abril de 2019, el USGBC lanzó oficialmente el conjunto completo de sistemas de calificación LEED v4.1, que enfatiza la experiencia humana y lleva a los equipos de proyecto a crear espacios que no solo reduzcan las emisiones de carbono, la energía, el uso del agua y los desechos, sino que también mejoren la salud y el bienestar de las personas que viven, trabajan, aprenden y juegan estos edificios, ciudades y comunidades todos los días.

"Con LEED v4.1 hemos transformado fundamentalmente nuestro proceso de desarrollo del sistema de calificación", dijo Mahesh Ramanujam, presidente y CEO de USGBC. “Nos ha permitido ser más ágiles y adaptables para incorporar comentarios en tiempo real para que podamos elevar el listón de manera realista en el mercado. Recibimos una respuesta abrumadora a nuestra convocatoria de propuestas LEED v4.1, que nos ha ayudado a satisfacer las necesidades del mercado para que LEED v4.1 tenga éxito y sea un líder del mercado. Sobre la base de este éxito, nos complace volver a involucrar al mercado para solicitar ideas, propuestas y comentarios para mejorar LEED v4.1 y futuras versiones de LEED. Juntos, podemos continuar el trabajo que comenzamos con LEED v4.1 para asegurarnos de que LEED no solo sea el estándar de liderazgo de facto sino que también cree un mejor nivel de vida”.

- Publicidad -

Las ciudades de todo el mundo están mitigando los riesgos climáticos al comprometerse a elevar el nivel para reducir las emisiones de carbono. Los inversores están sopesando sus oportunidades, evaluando conscientemente los proyectos que se alinean con sus valores y demuestran estrategias ESG ganadoras. Los propietarios de edificios están centrando su atención en los ocupantes para reducir la desigualdad, combatir los problemas de salud y brindar valor para apoyar las necesidades cotidianas de todos y elevar su nivel de vida. La trayectoria de LEED es apoyar estos cambios en el mercado al continuar mejorando el rendimiento a lo largo del ciclo de vida de los edificios, avanzar en las prácticas netas positivas y netas positivas, y recompensar a los líderes en función de su rendimiento para permitir a los propietarios de edificios y líderes de la ciudad seguir el progreso hacia el medio ambiente, objetivos sociales y de gobernanza (ESG).

"No habría LEED sin el generoso apoyo de nuestros miembros, defensores y partes interesadas", agregó Ramanujam. “Quiero agradecer personalmente a todos los que nos han apoyado durante los últimos 20 años y contribuido al desarrollo y crecimiento de LEED. Estoy orgulloso de lo que hemos podido hacer juntos este año con LEED v4.1, y estoy entusiasmado y optimista sobre lo que depara el futuro. Invito a todos los miembros de la comunidad de construcción ecológica a participar y ayudarnos a definir la visión para la próxima versión de LEED a medida que trabajamos juntos para construir un futuro mejor, porque ese futuro no sería posible sin su liderazgo.

“Imagine un sistema de calificación que se adapte y responda al mundo en constante cambio que nos rodea. Para esto estamos trabajando con LEED ”, dijo Melissa Baker, vicepresidenta senior de LEED. "Ahora que LEED v4.1 está fuera y ha sido recibido positivamente por la comunidad, estamos explorando cómo podemos fortalecer LEED v4.1 y también planificar lo que sigue para el sistema de calificación. Estamos trabajando para garantizar que LEED siga siendo un estándar de liderazgo global, y sabemos que a medida que evolucionamos LEED, la retroalimentación y el apoyo de la industria son críticos ”.

La comunidad del USGBC puede participar en la convocatoria para la sesión de propuestas LEED. Los líderes de la industria también pueden unirse al USGBC en la Conferencia y Exposición Internacional anual de Greenbuild, que tendrá lugar en Atlanta, del 19 al 22 de noviembre de 2019, para la sesión educativa "El futuro de LEED", que revisará los comentarios del mercado y proporcionará actualizaciones sobre el rendimiento resultados, transparencia y mejora continua para futuras versiones de LEED.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin