Seleccione su idioma

Reacciones ante la decisión de la Comisión Electrotécnica Internacional de limitar la carga de refrigerantes inflamables a 150 gramos

Internacional. La carga para refrigerantes inflamables en sistemas de refrigeración comercial queda fijada en un máximo de 150 gramos, según han decidido los miembros de la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC). Con esta resolución, que rechaza la propuesta de aumentar el límite de carga hasta 500 gramos, finaliza un proceso de cinco años que muchos esperaban que diera como resultado un límite de carga más alto para gases refrigerantes inflamables.

Esta última es la postura que había apoyado AEFYT (Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías) que considera que el aumento del límite de carga hubiera sido una forma de impulsar el mercado de los refrigerantes naturales como los hidrocarburos. El Comité que representó a España se abstuvo con una votación de 3 votos afirmativos y 2 votos negativos –siendo la abstención el resultado final, al no alcanzar los votos afirmativos los dos tercios del total-. En esta misma línea, la propuesta quedó solo a un voto de ser aprobada por los Comités Nacionales participantes en la misma. La opinión generalizada es que estos márgenes tan ajustados indican que el incremento de la carga de gases inflamables es una cuestión de “cuándo se hará” y no de si en un futuro próximo se pasará a un límite de carga más alto.

Posturas similares a AEFYT han mantenido organizaciones como el Consejo de Refrigeración Sostenible de América del Norte (NASRC), la Organización Europea de Ciudadanos por el Medioambiente (ECOS) y otras ONGs, entre ellas, la prestigiosa Agencia de Investigación Medioambiental (EIA). Las mismas piensan que el mantenimiento del límite de carga en 150 gramos puede suponer una barrera al desarrollo de alternativas amigables para el medioambiente en el ámbito de los gases refrigerantes.

“Lamentamos esta decisión de la Comisión Electrotécnica Internacional, que consideramos un freno al desarrollo de los sistemas de refrigeración comercial más eficientes y beneficiosos para el medioambiente, además de más seguros. Desde AEFYT continuamos trabajando para que la ampliación de la carga pueda ser una realidad, a nivel internacional, en el más corto plazo posible. Tenemos la obligación de responder a la demanda de la sociedad y de los usuarios de frío con nuestra contribución a la economía circular y al freno del calentamiento global y, por tanto, esperamos superar pronto este revés”, dijo Roberto Solsona, presidente de AEFYT.

- Publicidad -

El aumento del límite de carga a 500 gramos se habría aplicado a hidrocarburos como el propano, el isobutano y otros, que centran una importante línea de investigación y desarrollo en el marco de la refrigeración comercial de bajas emisiones y alta eficiencia energética. Una decisión positiva probablemente habría ampliado el uso de hidrocarburos como refrigerantes naturales en todo el mundo al permitir que un solo circuito se emplee en sistemas de refrigeración más grandes, en lugar de necesitar varios circuitos con cargas de 150 gramos. Otro efecto positivo del aumento de carga habría sido el incremento de la carga en los refrigerantes A2L, ligeramente inflamables, de 150 gramos a 1,2 kilos. Algunos Comités, como Estados Unidos o Japón, expresaron su preocupación en cuestiones de seguridad, a pesar de que las evaluaciones de riesgos indican que los requisitos para una carga más alta hacen a estos sistemas seguros, al igual que los de 150 gramos.

AEFYT agrega que esta votación ha supuesto un revés especialmente porque en julio de 2018 los Comités Nacionales votaron en un 75 por ciento de forma positiva al aumento de la carga –superando el mínimo de dos tercios requerido-. Por lo tanto, para ellos es difícil entender este cambio de postura tras haber creado expectativas positivas a la industria y en el que se trabaja desde al año 2014.

Fuente: AEFYT (Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías).

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Costa Rica.  Refrimundo anunció la realización de la novena edición del Congreso Nacional del Día del Técnico: Refricon 2025, que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo, en el Centro de...

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Internacional. La tecnología basada en la demanda optimiza el uso de energía en cocinas y camarotes en cruceros. Una mejora clave en los sistemas HVAC podría estar marcando el rumbo hacia una...

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Argentina. El Hospital Oftalmológico Pedro Lagleyze acaba de incorporar un nuevo sistema de climatización que permitirá mantener condiciones óptimas de temperatura, humedad y pureza del aire durante...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin