Seleccione su idioma

Refrigeración, clave en eficiencia de centro de datos más grande de Europa

Internacional. Reconocido como el más grande de Europa, el centro de datos de la mina Lefdal, ubicado en Noruega, recurrió a una renovación para convertirse en una instalación con la menor huella de carbono de ese continente.

El centro de datos utilizó tecnologías de ABB para la creación de las infraestructuras eléctricas críticas con las que suministrar energía limpia a estas instalaciones de 120.000 m2.

Este centro de datos de la mina Lefdal, cuyo suministro energético depende exclusivamente de cuatro estaciones hidroeléctricas glaciales y dos parques eólicos, con una capacidad combinada superior a los 300 MW, pretende convertirse en el mayor y el más ecológico de Europa.

ABB, en colaboración con Rittal, ha sido un socio desde el principio para proporcionar soluciones de suministro eléctrico a medida, así como unos amplios conocimientos y una gran experiencia para un proyecto de ingeniería tan ambicioso. Uno de los aspectos más importantes fue suministrar un sistema eléctrico que mantenga la fiabilidad a medida que crezca el centro (hasta 200 MW partiendo de los actuales 10 MW) en distintas fases durante los próximos tres años.

- Publicidad -

Para superar estos retos, ABB ha creado una red troncal de media tensión para toda la instalación. En caso de situaciones de emergencia, ABB incorpora también un sistema descentralizado SAI (sistema de alimentación ininterrumpida), por lo que cada sección del centro de datos dispone de su propia instalación SAI. Si llegara a producirse un problema en la red, el SAI se activa en cuestión de milisegundos para garantizar un suministro eléctrico fiable hasta que intervengan los generadores de reserva.

El centro dispone actualmente de 120.000 m2 de espacio en blanco, gran parte del cual se encuentra en contenedores suministrados por Rittal estacionados en los antiguos conductos subterráneos de la mina. “ABB fue uno de los primeros en incorporarse al proyecto, ya que todo comienza por el suministro eléctrico”, explica Andreas Keiger, vicepresidente ejecutivo de Rittal. “Se necesitan transformadores y generadores. Por eso, dada nuestra buena relación, comenzamos a pensar en el modo en que podíamos involucrar a ABB en el proyecto”.

Los centros de datos son una de las instalaciones que más energía consumen. Sin embargo, la mina Lefdal es increíblemente eficiente desde un punto de vista energético. Además de sus fuentes de alimentación sostenibles, emplea como refrigerante el agua fría de un fiordo cercano de 565 metros de profundidad. El centro de datos se encuentra por debajo del nivel del mar, lo que elimina la necesidad de costosas bombas de alta capacidad para elevar el agua del fiordo hasta los intercambiadores de calor del sistema de refrigeración. Todo ello tiene como resultado que la solución de refrigeración del centro de datos tenga una eficiencia del uso de energía o PUE (la norma del sector para medir la eficiencia energética) de entre 1,08 y 1,15 por bastidor de 5 kW, convirtiéndose así en uno de los centros de datos más ecológicos del mundo con un ahorro energético del 30 % al 40 % respecto de las instalaciones convencionales.

“La refrigeración es fundamental debido a la ingente cantidad de calor que generan estos servidores. Gracias a la eficacia de la refrigeración por agua, estos contenedores de servidores permiten hasta 50 kW de potencia, cuando normalmente cabría esperar entre 7 y 8 kW con la refrigeración por aire convencional”, comentó Mats Andersson, director de marketing del centro de datos de la mina Lefdal.

El centro de datos de la mina Lefdal lleva en funcionamiento desde mayo de 2017 y está construido a 150 metros en el interior de una montaña en lo que antes era una mina subterránea de extracción de olivino, también conocido como peridoto de gema, un mineral verde de alta densidad empleado en la producción del acero. Ubicadas en la costa occidental de Noruega, entre Måløy y Nordfjordeid, estas montañosas instalaciones de seis plantas marcan una nueva pauta para el sector de los centros de datos.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin