Seleccione su idioma

Excedente de productos asiáticos, amenaza para economías latinas

Preocupados por la fuerza que están tomando los fabricantes asiáticos, la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte) pedirá a la Secretaría de Industria una serie de licencias para controlar el ingreso de aires acondicionados. Lo anterior tiene como objetivo disminuir el nivel de las importaciones provenientes del sudeste asiático; al respecto el presidente de Afarte, Alejandro Mayoral, indicó a un reconocido medio argentino que “la sustitución de producción nacional por importaciones de aires acondicionados pone en evidencia una situación de crisis que debemos enfrentar con una mayor sintonía con la Secretaría de Industria y la implementación de nuevas medidas”.

Mayoral también explicó que “hay un fenómeno de sustitución”, de hecho entre enero y mayo de 2008, la producción argentina de aires acondicionados fue de 276.674 unidades cuando la cifra total de 2007 fue de 1.017.097 equipos. Además, Mayoral sostuvo que existe una pérdida de competitividad que permite el avance de los bienes asiáticos.

Sin embargo, la industria del aire acondicionado no es la única afectada por este fenómeno en Argentina, según el portal Iprofesional.com ante la disminución del consumo en Estados Unidos y Europa se está presentando un exceso de stock de bienes, por lo que es posible que Latinoamérica se convierta en receptora de productos a muy bajos precios provenientes de los países asiáticos.

Frente a este fenómeno la Dirección General de Aduanas ya ha empezado a tomar medidas que protejan a los productores locales de la competencia desleal. En este sentido una de las principales medidas es la implementación de un paquete de valores criterio, es decir, se establecerá un precio mínimo de entrada de alrededor de 21.600 productos provenientes del exterior.

Las exportaciones provenientes de países como China, Corea, Filipinas, Hong Kong, India, Indonesia, Malasia, Pakistán, Taiwán, Tailandia, Singapur y Vietnam, son las que más preocupan a las autoridades argentinas por el alto volumen de producción que poseen, especialmente en el caso de China.

- Publicidad -

Por eso los empresarios argentinos agradecen la medida, por ejemplo el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Juan Carlos Lascurain, aseguró que el desvío de comercio a Argentina podría hacer un daño muy grande a cadenas de valor enteras.

Por su parte el gerente de la Asociación de Fabricas Argentinas de Componentes (AFAC), Juan Cantarella, indicó que era preocupante la posibilidad de que lleguen productos chinos a precios con los que no se pueda competir.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

México. Con el auge de la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y la computación de alto rendimiento (HPC), la infraestructura tecnológica global enfrenta un nuevo reto:...

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Chile. Una reconocida cadena de supermercados en el centro-sur del país se convirtió en pionera al implementar sistemas de refrigeración basados en refrigerantes de nueva generación tipo A2L, los...

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Internacional. El mercado HVAC ha experimentado un notable crecimiento, impulsando un aumento en las fusiones, adquisiciones (M&A) e inversiones en tecnologías clave.

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Internacional. La compañía ha comenzado a incorporar chapa de acero recubierta con Magnelis en la producción de sus ventiladores y sistemas de ventilación. 

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Internacional. Danfoss y Microsoft anunciaron la ampliación de su colaboración estratégica, establecida en 2019, con el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de soluciones basadas en...

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin