Seleccione su idioma

Los biocombustibles se alejan del maiz

Con motivo de la controversia que ha venido causando el aumento de los precios del maíz e incluso los señalamientos de escasez de este alimento en algunas zonas del mundo por la fabricación de etanol, los inversores de Estados Unidos han optando por destinar capitales a otras materias primas como las gramíneas, las hojas y los tallos del mismo maíz o los residuos municipales con los que se puede producir etanol celulósico. Así lo ha dado a conocer la Agencia Reuters a través de su servicio especializado en medio ambiente: Planet Ark.


Es así como las empresas de capital de riesgo de los Estados Unidos le dan la espalda al etanol fabricado a partir del maíz para invertir en aquel producido a partir de algas, residuos forestales y agrícolas. Muestra de ello es el pronóstico de la compañía Range Fuels que espera producir 378 millones de litros de etanol celulósico antes de 2010. Otros datos que contextualizan lo anterior advierten que hace sólo dos años se invirtieron 495 millones de dólares en la producción de etanol procedente del maíz, mientras que este año de los 6,000 millones de capital de riesgo invertidos en tecnologías limpias, ninguno ha sido destinado a la producción de etanol a partir de este alimento. Entre tanto, las empresas que utilizan para la fabricación de biocarburantes algas o celulosas han recibido buenas cantidades de dinero de los capitales de riesgo.

Todo este viraje en el mundo de las inversiones en torno a los biocombustibles ha llevado incluso a invertir en los procesos tecnológicos que garanticen la descomposición más rápida y fiable de la celulosa a través de enzimas y otros microorganismos, para de esta manera producir azúcares que fermenten como el alcohol. Dos empresas beneficiadas en este sentido son Amyris Biotechnologies en el terreno de la investigación y Range Fuels en lo que respecta a la producción.
En América Latina el tema de los biocombustibles también está en boca de muchos, fe de ello es la iniciativa del estado de Guanajuato, México, que desde hace un par de meses viene trabajando en un proyecto para la producción de etanol y biodisel, combustibles del que el país centroamericano es deficitario al tener que importar 100 millones de litros de etanol por año. Esta iniciativa surge de un proyecto interinstitucional del que el Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias (Anifap) es la cabeza.

Las materias primas con las que se pretende producir el biocombustible son sorgo dulce (forrajero), remolacha, higuerilla y jatrophea. El maíz, como ocurre en Estados Unidos, está descartado porque el país tiene un déficit en la producción del grano, maíz amarillo principalmente, para el uso industrial y pecuario.

Víctor Pecina, investigador del Anifap ha precisado que iniciativas como la descrita se han desarrollado en otros países como la India, en donde se obtienen producciones de hasta 7 mil litros de etanol por hectárea a partir de la caña de azúcar. A diferencia de la producción del biocombustible a partir de esta materia prima, el sorgo dulce tiene un menor costo y consume menos agua, además de que es fácilmente adaptable a los suelos de la región mexicana.
El sorgo dulce alcanza alturas de 3 a 5 metros y aunque es parecido a la caña de azúcar, tiene el tallo más delgado y es menos fibroso, además tiene la ventaja de que una vez procesado el bagazo puede seguir utilizándose como forraje para el ganado, aunque con el paso del tiempo se pretende utilizar el follaje 100% en la producción.

- Publicidad -

Entre tanto en la pasada edición de la jornada mundial de la alimentación celebrada en Roma el 16 de octubre pasado, el director de la Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación (FAO), Jacques Diouf, puntualizó que para el desarrollo y aumento de la demanda de los biocobustibles habrá un incremento de los precios del trigo en un 5%, 12% en el maíz y 15% en los aceites vegetales en los próximos 10 años.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

México. Con el auge de la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y la computación de alto rendimiento (HPC), la infraestructura tecnológica global enfrenta un nuevo reto:...

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Chile. Una reconocida cadena de supermercados en el centro-sur del país se convirtió en pionera al implementar sistemas de refrigeración basados en refrigerantes de nueva generación tipo A2L, los...

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Internacional. El mercado HVAC ha experimentado un notable crecimiento, impulsando un aumento en las fusiones, adquisiciones (M&A) e inversiones en tecnologías clave.

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Internacional. La compañía ha comenzado a incorporar chapa de acero recubierta con Magnelis en la producción de sus ventiladores y sistemas de ventilación. 

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Internacional. Danfoss y Microsoft anunciaron la ampliación de su colaboración estratégica, establecida en 2019, con el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de soluciones basadas en...

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin