Seleccione su idioma

Aprobado en Perú el Código Técnico de Construcción Sostenible

Perú. El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) promueve la eficiencia en la utilización de recursos naturales como el agua y la energía para la edificación de nuevos inmuebles en el marco de la aprobación del Código de Construcción Sostenible.

“El Código Técnico de Construcción Sostenible es una de las apuestas concretas del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para promover la sostenibilidad en las ciudades del país. Nos permitirá hacer un uso más eficiente de los recursos naturales y a la vez reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero a nivel nacional”, señaló el Viceministro de Vivienda, Francisco Dumler.

El código establecerá criterios técnicos para el diseño y construcción de edificaciones públicas y privadas para que sean calificadas como sostenibles.

En cuanto a la eficiencia hídrica, se fijarán los requisitos técnicos para garantizar el uso racional del agua para el consumo en las edificaciones así como el reúso de las aguas residuales. 

- Publicidad -

Para ello, se recomienda que las edificaciones nuevas sean entregadas con tecnología de ahorro de agua. 

Sobre el uso adecuado de la energía, se busca reducir su consumo en los aspectos de iluminación y refrigeración, calentamiento de agua con energía solar y utilización de materiales que soporten las condiciones climáticas de la zona donde se ubica.

Actualmente, las viviendas junto al sector comercial y público son responsables del 44% de consumo de energía eléctrica. 

El siguiente paso será reglamentar los parámetros específicos de sostenibilidad para las edificaciones nuevas, incluyendo la definición de porcentajes de ahorro en agua y energía que permitirán reducir los costos de los usuarios en pagos de servicios públicos. 

El código fue formulado por el Comité Permanente de Construcción Sostenible- que preside el MVCS en representación del gobierno y con apoyo de la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial-  y aprobado mediante Decreto Supremo Nº 015-2015-VIVIENDA.

Dicho grupo de trabajo también está conformado por el Ministerio Del Ambiente, que ocupa la Secretaría Técnica; la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) y Perú Green Building Council (PERU GBC), entre otras entidades públicas y privadas especializadas en los temas de diseño, construcción y sector inmobiliario.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Mitsubishi Electric alcanza nuevamente la máxima distinción de CDP en clima y agua

Mitsubishi Electric alcanza nuevamente la máxima distinción de CDP en clima y agua

Internacional. La empresa obtuvo por segundo año consecutivo la calificación más alta en ambas categorías, reafirmando su liderazgo en sostenibilidad corporativa.

Bosch Home Comfort refuerza su apuesta por la sostenibilidad en la distribución energética

Bosch Home Comfort refuerza su apuesta por la sostenibilidad en la distribución energética

Internacional. Bosch Home Comfort reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector de la distribución energética, a través de su participación en el encuentro organizado con...

Fabricantes de HVAC en EE.UU. no enfrentarían impacto significativo por nuevos aranceles gracias al T-MEC

Fabricantes de HVAC en EE.UU. no enfrentarían impacto significativo por nuevos aranceles gracias al T-MEC

Estados Unidos. La reciente propuesta arancelaria del presidente Donald Trump, que impone un mínimo del 10 % a todas las importaciones hacia Estados Unidos y tarifas mucho más altas para ciertos...

Cadena de frío farmacéutica: claves para reducir el desperdicio de medicamentos

Cadena de frío farmacéutica: claves para reducir el desperdicio de medicamentos

México. El desperdicio de medicamentos sensibles a la temperatura continúa siendo un desafío crítico para la industria farmacéutica, con implicaciones tanto económicas como sanitarias. 

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin