Internacional. El informativo Newsweek, con el apoyo de Corporate Knights Capital realizó un estudio de evaluación del impacto ambiental con las 500 empresas más grandes del mundo.
De esos resultados, seleccionaron las 10 empresas más ecológicas de 2015 entre las cuales se incluyen marcas relacionadas con biotecnología, telecomunicaciones, bienes de consumo:
1. Biogen Cambridge, Massachusetts: Biogen ha trabajado para reducir el uso del agua en todas sus operaciones. Sus instalaciones en Research Triangle Park, Carolina del Norte, cuentan con una cisterna de 100,000 litros para almacenar agua de lluvia y usarla para el riego, lo que reduce significativamente el consumo de agua municipal. En sus dos principales laboratorios ubicados en Cambridge, Biogen ha optado por un enfoque innovador. El edificio donde se encuentran los laboratorios guarda el agua condensada producida por las unidades de calefacción, ventilación, aire acondicionado y refrigeración, que suma unos 2.4 millones de galones, y la utiliza en las torres de refrigeración de la instalación.
2. Shire Plc Dublín, Irlanda: En 2014, la compañía alcanzó la neutralidad en la cantidad de emisiones de carbono en todas sus instalaciones en América del Norte, un año antes de su objetivo. Al reconocer que la sostenibilidad no es una medición estática sino un proceso continuo, la compañía llevó a cabo una evaluación en 2014 para identificar sus problemas ambientales más críticos. En el informe, el uso de energía, agua y materiales aparece como un objetivo clave en los próximos años. Las emisiones de gases de efecto invernadero también fueron consideradas como un problema potencial, por lo que Shire pondrá en marcha este año una política global sobre el cambio climático como su siguiente paso crítico.
3. Allergan Irvine, California: La compañía comenzó a formular su estrategia de sostenibilidad hace más de 20 años. Durante la década de 1990, Allergan comenzó a recopilar y analizar los datos de uso de agua de sus instalaciones en todo el mundo, lo que dio como resultado una reducción de 12 por ciento en el consumo de agua entre 2000 y 2010. En 2014, Allergan recibió el premio al Socio Energético Estelar del Año y el premio a la Excelencia Sostenida de la Agencia de Protección Ambiental por sus esfuerzos de eficiencia energética.
4. Reckitt Benckiser Group Plc Slough, Inglaterra: En 2004, Reckitt Benckiser declaró que la sostenibilidad debía formar parte del funcionamiento básico de su organización. Ese año, la compañía pasó de producir un informe medioambiental independiente anual a generar un informe más completo sobre sostenibilidad. La compañía se ha fijado objetivos estrictos para la reducción del riesgo ambiental en 2020, entre ellos, reducir a cero el vertido de residuos en rellenos sanitarios y disminuir el uso de agua en 35 por ciento, la producción de residuos en 10 por ciento y el uso de energía en 35 por ciento.
5. Adobe Systems Incorporated San José, California: En 2014, la compañía logró la neutralidad en emisiones de carbono en todas las instalaciones que posee en América del Norte, un año antes de su objetivo. Ese mismo año, Adobe fue la primera empresa de Fortune 500 en instalar un sistema de inteligencia energética de Stem, la compañía de tecnología avanzada. El sistema le permite a Adobe no sólo almacenar energía, como la que producen las 20 turbinas de viento en su sede en San José, California, sino también responder a los picos de consumo eléctrico del edificio, haciendo uso de energía de reserva. El sistema también permite que Adobe contribuya a estabilizar las operaciones locales de la red eléctrica durante los periodos de máxima demanda y minimizar el impacto del edificio en el medio ambiente.
6. Swisscom Ag Worblaufen, Suiza: Entre los objetivos de la compañía está aumentar su eficiencia energética en 25% de 2010 a 2015 y en 35% más a partir de enero de 2016 a 2020. Swisscom ejemplifica su compromiso no sólo con el medio ambiente, sino también con la transparencia empresarial mediante el uso de un método de evaluación de ahorro de energía y emisiones desarrollado en colaboración con Myclimate y WWF Suiza.
7. Unilever Plc Rotterdam, Países Bajos + Londres, Inglaterra: Los esfuerzos de sostenibilidad de Unilever pueden tener beneficios que se extiendan a todo el mundo. Además de establecer la meta de reducir a la mitad el impacto medioambiental relacionado con la fabricación y el uso de sus productos para 2020, Unilever ha puesto en marcha el programa BrightFuture, cuyo objetivo es reclutar a mil millones de personas que se comprometan a crear una sociedad y un medio ambiente mejor. (Hasta la fecha, se han reclutado a unos 215.5 millones de personas).
8. Broadcom Corporation Irvine, California: La compañía se ha comprometido a aumentar su eficiencia energética y reducir el consumo de recursos naturales, las emisiones de gases de efecto invernadero y otros efectos ambientales negativos relacionados con la cartera global de bienes raíces de la empresa. Una forma en la que Broadcom está cumpliendo con esta promesa es la reducción en su consumo de agua. Sus oficinas centrales, ubicadas en Irvine, California, utilizan cada año más de 17 millones de galones de agua tratada para el riego de jardines, por lo que es el mayor consumidor de agua tratada de la ciudad.
9. Roche Holding Ag Basilea, Suiza: En 2009, la compañía se comprometió a reducir 10 por ciento su consumo de energía por empleado en 2014, pero cumplió la meta un año antes. Actualmente, la empresa avanza hacia una nueva meta de reducción de consumo de energía: 20 por ciento para 2020.
10. Bt Group Plc Londres, Inglaterra: En el año fiscal anterior, BT disminuyó 4.5 por ciento su uso de energía en todo el mundo, redujo 34 por ciento la cantidad de residuos que envía a los rellenos sanitarios en el Reino Unido y disminuyó 12 por ciento su consumo de agua en ese país. En 2020, la compañía planea ayudar a su base de clientes a reducir sus emisiones de carbono en una proporción de tres toneladas por cada tonelada de carbono que producen las operaciones internas de BT.
Con información de http://nwnoticias.com