Seleccione su idioma

Se renueva Kioto hasta el 2020

Emisiones de CO2Internacional. Con el objetivo de frenar el ritmo del calentamiento global, se acordó un programa que incluye acciones vinculantes para obligar a los grandes países contaminantes a adoptar medidas severas. El acuerdo se efectuó durante la conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático que se desarrolló en Durbán, Sudáfrica.


En el evento, que duró más de dos semanas, algunos de los 190 países asistentes llegaron a un acuerdo en cuatro elementos importantes. El primero tiene que ver con extender en un segundo período el Protocolo de Kioto desde el 1 de enero de 2013 hasta finales de 2017. Hubo, además, un acuerdo para ampliarlo por cinco años más, desde 2015 hasta 2020, pero aún se investiga la forma de ajustarlo a la legislación europea vigente. En ese sentido, y por petición de la Unión Europea (UE) y la Alianza de Pequeños Estados Insulares (Aosis), se lanzó un plan de trabajo que ayude a identificar las posibilidades que hay de cerrar “la brecha de ambición” que existe entre los actuales compromisos de reducción de emisiones para el 2020 y el objetivo de mantener el calentamiento global por debajo de los dos grados centígrados. Un segundo tema fue el de diseñar un Fondo del Clima Verde mediante el cual se canalice un máximo de US$100.000 millones en 2020 para los países en vías de desarrollo, y aunque no se estableció la procedencia de esa suma sí se escuchó la propuesta de generar dinero por medio de un impuesto al transporte marítimo internacional por las emisiones de carbono, sin embargo tuvo más oposición que favorabilidad y se descartó. En tercer y cuarto lugar se acordó un mandato para que todas las naciones firmen un pacto en el 2015 que las obligará a bajar sus emisiones de gases invernadero y una agenda de trabajo para el próximo año. Encuentre aquí los textos finales de la Conferencia.

 


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Internacional. Danfoss y Microsoft anunciaron la ampliación de su colaboración estratégica, establecida en 2019, con el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de soluciones basadas en...

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Mitsubishi Electric alcanza nuevamente la máxima distinción de CDP en clima y agua

Mitsubishi Electric alcanza nuevamente la máxima distinción de CDP en clima y agua

Internacional. La empresa obtuvo por segundo año consecutivo la calificación más alta en ambas categorías, reafirmando su liderazgo en sostenibilidad corporativa.

Bosch Home Comfort refuerza su apuesta por la sostenibilidad en la distribución energética

Bosch Home Comfort refuerza su apuesta por la sostenibilidad en la distribución energética

Internacional. Bosch Home Comfort reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector de la distribución energética, a través de su participación en el encuentro organizado con...

Fabricantes de HVAC en EE.UU. no enfrentarían impacto significativo por nuevos aranceles gracias al T-MEC

Fabricantes de HVAC en EE.UU. no enfrentarían impacto significativo por nuevos aranceles gracias al T-MEC

Estados Unidos. La reciente propuesta arancelaria del presidente Donald Trump, que impone un mínimo del 10 % a todas las importaciones hacia Estados Unidos y tarifas mucho más altas para ciertos...

Cadena de frío farmacéutica: claves para reducir el desperdicio de medicamentos

Cadena de frío farmacéutica: claves para reducir el desperdicio de medicamentos

México. El desperdicio de medicamentos sensibles a la temperatura continúa siendo un desafío crítico para la industria farmacéutica, con implicaciones tanto económicas como sanitarias. 

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin