Seleccione su idioma

Estados Unidos ordena disminuir uso de refrigerantes HFC

U.S.A. HFC

Internacional. Las autoridades estadounidenses anunciaron la entrada en vigencia de dos nuevas medidas, según las cuales los nuevos acondicionadores de aire y bombas de calor deben limitarse a usar refrigerantes con un Potencial de Calentamiento Atmosférico (PCA) de 700, mientras que los nuevos sistemas de supermercados deberán utilizar refrigerantes con un PCA equivalente a 150.

En el caso de la primera acción, se trata de una norma que tiene como objetivo acelerar la transición de las nuevas soluciones HVAC hacia tecnologías más eficientes y amigables con el clima, en aquellos casos en que haya alternativas disponibles al uso de refrigerantes HFC.

En cuanto a la segunda medida, su propósito es formalizar la gestión y reutilización de los refrigerantes HFC existentes, no solo reduciendo las fugas de equipos sino también apoyando al sector de la industria estadounidense que se dedica al reciclaje y la recuperación de estas sustancias

Ambas regulaciones están enmarcadas en la Ley de Innovación y Fabricación Americana (AIM), que busca disminuir en un 85% el suministro de HFC para el año 2036.

- Publicidad -

Aires acondicionados y bombas de calor
El límite de PCA de 700 para equipos de aire acondicionado y bombas de calor con usos residenciales y comerciales ligeros se aplicará a la fabricación e importación de productos autónomos a partir del 1 de enero de 2025 con restricciones a la venta, distribución y exportación a partir del 1 de enero de 2028.

En el caso de sistemas “ensamblados en campo” la prohibición comienza el 1 de enero de 2025, exceptuando los sistemas VRF, que tienen fecha de cumplimiento el 1 de enero de 2026.

En lo que respecta a los HFC, el nuevo límite permitirá el uso de refrigerantes A2L como el R32, cuyo PCA equivale a 675, y la mezcla de refrigerante R454B cuyo PCA asciende a 466. Sin embargo, saca del juego la alternativa no inflamable R466A de Honeywell, debido a su PCA de 733.

Refrigeración de alimentos
La Agencia de Protección Ambiental propuso un límite de 150 GWP para la refrigeración de alimentos al por menor, con excepciones para unidades de condensación remotas y sistemas de supermercados con capacidades de carga de refrigerante superiores o iguales a 200 libras.

También hay excepciones para algunos equipos de procesamiento y dispensación de alimentos refrigerados cubiertos por la norma UL 621 y para equipos con tamaños de carga superiores a 500 gramos, donde la Agencia no planteó un límite de PCA sino que ha prohibido el uso de ciertos refrigerantes.

Cuando se trate de equipos de procesamiento y dispensación de alimentos refrigerados no cubiertos por UL 621 y con tamaños de carga menores o iguales a 500 gramos, se aplica el límite de 150 PCA.

Para unidades independientes, la fecha de cumplimiento es el 1 de enero de 2025; para unidades condensadoras remotas, el 1 de enero de 2026; y para los sistemas de supermercados, es el 1 de enero de 2027.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Internacional. Danfoss y Microsoft anunciaron la ampliación de su colaboración estratégica, establecida en 2019, con el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de soluciones basadas en...

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Mitsubishi Electric alcanza nuevamente la máxima distinción de CDP en clima y agua

Mitsubishi Electric alcanza nuevamente la máxima distinción de CDP en clima y agua

Internacional. La empresa obtuvo por segundo año consecutivo la calificación más alta en ambas categorías, reafirmando su liderazgo en sostenibilidad corporativa.

Bosch Home Comfort refuerza su apuesta por la sostenibilidad en la distribución energética

Bosch Home Comfort refuerza su apuesta por la sostenibilidad en la distribución energética

Internacional. Bosch Home Comfort reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector de la distribución energética, a través de su participación en el encuentro organizado con...

Fabricantes de HVAC en EE.UU. no enfrentarían impacto significativo por nuevos aranceles gracias al T-MEC

Fabricantes de HVAC en EE.UU. no enfrentarían impacto significativo por nuevos aranceles gracias al T-MEC

Estados Unidos. La reciente propuesta arancelaria del presidente Donald Trump, que impone un mínimo del 10 % a todas las importaciones hacia Estados Unidos y tarifas mucho más altas para ciertos...

Cadena de frío farmacéutica: claves para reducir el desperdicio de medicamentos

Cadena de frío farmacéutica: claves para reducir el desperdicio de medicamentos

México. El desperdicio de medicamentos sensibles a la temperatura continúa siendo un desafío crítico para la industria farmacéutica, con implicaciones tanto económicas como sanitarias. 

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin