Seleccione su idioma

Aumentan los proyectos de almacenamiento de energía en Chile

Almacenamiento Chile

Chile. El país cerró el primer semestre del año con 85 proyectos planeados o en construcción, lo cual supone una capacidad de almacenamiento de 6,4 gigavatios.

El almacenamiento de energía electroquímica representa 79 proyectos (capacidad total de 4,8 GW), la mayoría de los cuales involucran sistemas que utilizan baterías de iones de litio.

Además, hay cinco proyectos con capacidad total de 1,6 gigavatios para almacenar energía mediante una tecnología basada en sales líquidas fundidas. Esta tecnología se utiliza en las plantas de energía solar de concentración, las cuales cuentan con un conjunto de espejos que dirigen la luz solar hacia una torre receptora equipada con módulos fotovoltaicos y rellena de sales fundidas en su interior. La luz solar concentrada calienta la sal fundida a más de 550 grados Celsius generando energía térmica que puede usarse para convertir el agua en vapor y posteriormente producir electricidad.

Finalmente, uno de los 85 proyectos contempla la producción de hidrógeno verde en la región de Magallanes.

- Publicidad -

El exceso de electricidad generada durante las horas de baja demanda se utilizará para alimentar plantas de electrólisis que dividirán el agua en oxígeno e hidrógeno.

Producción energética nacional
La mayoría de los proyectos de almacenamiento de energía anunciados ayudarán a Chile a equilibrar su suministro eléctrico en un sistema donde más de la mitad de la electricidad generada proviene de fuentes de energía renovables (RES).

Según el grupo de expertos Ember, el 24,4% de la generación de energía del país en 2022 provino de centrales hidroeléctricas, mientras que la energía solar, la eólica y todos los demás generadores basados ​​en energías renovables representaron el 28,6%.

La proporción total de centrales eléctricas que utilizan carbón, gas y fueloil fue del 47% en 2022. Hasta finales de 2025, Chile planea desmantelar 12 unidades de energía alimentadas con carbón con una capacidad total de 2,66 GW. Esto dejará sólo 8 unidades de energía alimentadas con carbón con una capacidad total de 1,66 GW operando en todo el país.

 


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Internacional. Danfoss y Microsoft anunciaron la ampliación de su colaboración estratégica, establecida en 2019, con el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de soluciones basadas en...

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Mitsubishi Electric alcanza nuevamente la máxima distinción de CDP en clima y agua

Mitsubishi Electric alcanza nuevamente la máxima distinción de CDP en clima y agua

Internacional. La empresa obtuvo por segundo año consecutivo la calificación más alta en ambas categorías, reafirmando su liderazgo en sostenibilidad corporativa.

Bosch Home Comfort refuerza su apuesta por la sostenibilidad en la distribución energética

Bosch Home Comfort refuerza su apuesta por la sostenibilidad en la distribución energética

Internacional. Bosch Home Comfort reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector de la distribución energética, a través de su participación en el encuentro organizado con...

Fabricantes de HVAC en EE.UU. no enfrentarían impacto significativo por nuevos aranceles gracias al T-MEC

Fabricantes de HVAC en EE.UU. no enfrentarían impacto significativo por nuevos aranceles gracias al T-MEC

Estados Unidos. La reciente propuesta arancelaria del presidente Donald Trump, que impone un mínimo del 10 % a todas las importaciones hacia Estados Unidos y tarifas mucho más altas para ciertos...

Cadena de frío farmacéutica: claves para reducir el desperdicio de medicamentos

Cadena de frío farmacéutica: claves para reducir el desperdicio de medicamentos

México. El desperdicio de medicamentos sensibles a la temperatura continúa siendo un desafío crítico para la industria farmacéutica, con implicaciones tanto económicas como sanitarias. 

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin