Seleccione su idioma

EPA reveló nuevas medidas para la reducción nacional de los HFC

EPA

Estados Unidos. La Agencia de Protección Ambiental (EPA) anunció la medida más reciente para reducir gradualmente el uso de hidrofluorocarbonos (HFC) supercontaminantes climáticos, emitiendo una regla final para implementar una reducción del 40 % por debajo de los niveles históricos desde 2024 hasta 2028.

La regla alinea con los objetivos de la Ley bipartidista estadounidense de Innovación y Fabricación (AIM) de reducir la producción y el consumo de estos productos químicos que dañan el clima en un 85 % para 2036 y ayudar a evitar hasta 0,5 °C de calentamiento global para 2100.

La regla final se basa en el éxito del paso de reducción gradual del 10 % implementado para 2022 y 2023, al establecer una metodología de asignación similar para brindar certeza regulatoria a la industria y las partes interesadas, asegurando la implementación más eficiente bajo la reducción gradual en curso.

Joe Goffman, administrador adjunto principal de la Oficina de Aire y Radiación de la EPA, dijo que “el programa de reducción gradual de HFC de EE. UU., reforzado por la innovación nacional para desarrollar productos químicos y equipos alternativos, está allanando el camino para que Estados Unidos aborde el cambio climático y fortalezca la competitividad global”.

“El presidente Biden ha reunido a una amplia coalición de fabricantes estadounidenses para trabajar en tecnologías de próxima generación en refrigeración, sistemas HVAC y más, ayudándonos a enfriar sin contribuir más al calentamiento global”, dijo Ali Zaidi, asesor climático nacional de la Casa Blanca.

- Publicidad -

“Esta última regla de asignación es un paso crítico en la implementación del cronograma de la Ley AIM para la reducción gradual de los refrigerantes de hidrofluorocarbono”, dijo el presidente y director ejecutivo de AHRI, Stephen Yurek. “Nuestra industria aprecia el trabajo de la EPA y la emisión oportuna de esta regla, mientras nos preparamos para la próxima reducción de HFC el próximo enero”.

Estados Unidos comenzó esta reducción gradual histórica el 1 de enero de 2022, con una reducción de la producción e importaciones de HFC a un 10 % por debajo de los niveles de referencia históricos. Desde entonces, se necesitan derechos de emisión para importar y producir HFC. A partir de 2024, la reducción será un 40 % inferior a los niveles históricos, una disminución significativa en el número de permisos de producción y consumo disponibles en comparación con años anteriores. Las asignaciones de HFC para el año calendario 2024 se asignarán antes del 29 de septiembre de 2023. El cronograma de reducción gradual bajo este programa es consistente con el cronograma establecido en la Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal, que Estados Unidos ratificó en octubre de 2022.

Además de establecer un programa de asignación de asignaciones, el Programa de Reducción de HFC ha establecido sólidos mecanismos de aplicación para garantizar la igualdad de condiciones para las empresas estadounidenses que cumplen con los requisitos de reducción. Desde enero de 2022, el Grupo de trabajo interinstitucional sobre el comercio ilegal de HFC, codirigido por la EPA y el Departamento de Seguridad Nacional, ha evitado envíos ilegales de HFC equivalentes a más de 1 millón de toneladas métricas de dióxido de carbono (CO₂) en la frontera, lo que es equivalente a las emisiones de CO2 del uso de electricidad de más de 206.000 hogares durante un año.

La EPA también aplica consecuencias administrativas, como la revocación y el retiro de asignaciones, por incumplimiento que pueden ser adicionales a cualquier acción de cumplimiento civil o penal. La EPA finalizó las consecuencias administrativas al retirar más de 6,5 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono equivalente (CO2e) para los años calendario 2022 y 2023 para las empresas que informaron datos incorrectos o importaron HFC sin la cantidad requerida de asignaciones.

La EPA está planeando dos acciones regulatorias adicionales bajo la Ley AIM en 2023. La primera es una regla final que impone restricciones sobre el uso de HFC en ciertos sectores para facilitar las transiciones sectoriales a productos químicos alternativos, y la segunda es una regla propuesta que establece ciertos requisitos para la gestión de HFC y sustitutos de HFC en equipos, como aires acondicionados.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin