Seleccione su idioma

EPA reveló nuevas medidas para la reducción nacional de los HFC

EPA

Estados Unidos. La Agencia de Protección Ambiental (EPA) anunció la medida más reciente para reducir gradualmente el uso de hidrofluorocarbonos (HFC) supercontaminantes climáticos, emitiendo una regla final para implementar una reducción del 40 % por debajo de los niveles históricos desde 2024 hasta 2028.

La regla alinea con los objetivos de la Ley bipartidista estadounidense de Innovación y Fabricación (AIM) de reducir la producción y el consumo de estos productos químicos que dañan el clima en un 85 % para 2036 y ayudar a evitar hasta 0,5 °C de calentamiento global para 2100.

La regla final se basa en el éxito del paso de reducción gradual del 10 % implementado para 2022 y 2023, al establecer una metodología de asignación similar para brindar certeza regulatoria a la industria y las partes interesadas, asegurando la implementación más eficiente bajo la reducción gradual en curso.

Joe Goffman, administrador adjunto principal de la Oficina de Aire y Radiación de la EPA, dijo que “el programa de reducción gradual de HFC de EE. UU., reforzado por la innovación nacional para desarrollar productos químicos y equipos alternativos, está allanando el camino para que Estados Unidos aborde el cambio climático y fortalezca la competitividad global”.

“El presidente Biden ha reunido a una amplia coalición de fabricantes estadounidenses para trabajar en tecnologías de próxima generación en refrigeración, sistemas HVAC y más, ayudándonos a enfriar sin contribuir más al calentamiento global”, dijo Ali Zaidi, asesor climático nacional de la Casa Blanca.

- Publicidad -

“Esta última regla de asignación es un paso crítico en la implementación del cronograma de la Ley AIM para la reducción gradual de los refrigerantes de hidrofluorocarbono”, dijo el presidente y director ejecutivo de AHRI, Stephen Yurek. “Nuestra industria aprecia el trabajo de la EPA y la emisión oportuna de esta regla, mientras nos preparamos para la próxima reducción de HFC el próximo enero”.

Estados Unidos comenzó esta reducción gradual histórica el 1 de enero de 2022, con una reducción de la producción e importaciones de HFC a un 10 % por debajo de los niveles de referencia históricos. Desde entonces, se necesitan derechos de emisión para importar y producir HFC. A partir de 2024, la reducción será un 40 % inferior a los niveles históricos, una disminución significativa en el número de permisos de producción y consumo disponibles en comparación con años anteriores. Las asignaciones de HFC para el año calendario 2024 se asignarán antes del 29 de septiembre de 2023. El cronograma de reducción gradual bajo este programa es consistente con el cronograma establecido en la Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal, que Estados Unidos ratificó en octubre de 2022.

Además de establecer un programa de asignación de asignaciones, el Programa de Reducción de HFC ha establecido sólidos mecanismos de aplicación para garantizar la igualdad de condiciones para las empresas estadounidenses que cumplen con los requisitos de reducción. Desde enero de 2022, el Grupo de trabajo interinstitucional sobre el comercio ilegal de HFC, codirigido por la EPA y el Departamento de Seguridad Nacional, ha evitado envíos ilegales de HFC equivalentes a más de 1 millón de toneladas métricas de dióxido de carbono (CO₂) en la frontera, lo que es equivalente a las emisiones de CO2 del uso de electricidad de más de 206.000 hogares durante un año.

La EPA también aplica consecuencias administrativas, como la revocación y el retiro de asignaciones, por incumplimiento que pueden ser adicionales a cualquier acción de cumplimiento civil o penal. La EPA finalizó las consecuencias administrativas al retirar más de 6,5 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono equivalente (CO2e) para los años calendario 2022 y 2023 para las empresas que informaron datos incorrectos o importaron HFC sin la cantidad requerida de asignaciones.

La EPA está planeando dos acciones regulatorias adicionales bajo la Ley AIM en 2023. La primera es una regla final que impone restricciones sobre el uso de HFC en ciertos sectores para facilitar las transiciones sectoriales a productos químicos alternativos, y la segunda es una regla propuesta que establece ciertos requisitos para la gestión de HFC y sustitutos de HFC en equipos, como aires acondicionados.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Costa Rica.  Refrimundo anunció la realización de la novena edición del Congreso Nacional del Día del Técnico: Refricon 2025, que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo, en el Centro de...

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Internacional. La tecnología basada en la demanda optimiza el uso de energía en cocinas y camarotes en cruceros. Una mejora clave en los sistemas HVAC podría estar marcando el rumbo hacia una...

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Argentina. El Hospital Oftalmológico Pedro Lagleyze acaba de incorporar un nuevo sistema de climatización que permitirá mantener condiciones óptimas de temperatura, humedad y pureza del aire durante...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin