Seleccione su idioma

Argentina avanza con la implementación del etiquetado energético en viviendas

eficiencia

Argentina. El Argentina Green Building Council (AGBC) celebró la reciente implementación de la Resolución 5/2023, relacionada con el etiquetado energético de viviendas, lo que calificó como “un hito importante en el camino hacia la eficiencia energética en nuestro país”.

El Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas (PRONEV) ha sido creado con el objetivo de unificar un sistema de etiquetado de eficiencia energética para viviendas en todo el territorio nacional. Este programa busca clasificar las viviendas con base a su eficiencia energética, proporcionando a los propietarios y compradores información valiosa sobre el consumo de energía asociado a cada hogar.

“El Argentina Green Building Council aplaude la implementación de la Resolución 5/2023 y el compromiso del país hacia un futuro más sostenible. Esperamos que esta medida inspire a más personas a adoptar prácticas de construcción y vivienda sostenibles, impulsando así el desarrollo de comunidades más eficientes desde el punto de vista energético en todo el país”, dice el comunicado de la entidad.

Además, el AGBC considera que la implementación del etiquetado energético en Argentina es un paso significativo hacia la promoción de la construcción sostenible y la conciencia sobre la eficiencia energética en el sector de la vivienda. Esta medida no solo beneficiará a los propietarios, que podrán tomar decisiones más informadas al comprar o mejorar sus hogares, sino que también contribuirá a reducir el consumo energético y las emisiones de gases de efecto invernadero.

- Publicidad -

La Etiqueta de Eficiencia Energética
Esta etiqueta es una herramienta visual que utiliza una escala de letras desde la «A» hasta la «G» para indicar el nivel de eficiencia energética de una vivienda. La letra «A» representa el mayor nivel de eficiencia, mientras que la «G» indica el menor nivel de eficiencia energética. La clasificación se basa en el Índice de Prestaciones Energéticas (IPE), que varía según la región del país.

El Índice de Prestaciones Energéticas (IPE) es un valor que representa el consumo teórico de energía primaria necesario para satisfacer las necesidades de calefacción, refrigeración, calentamiento de agua e iluminación de una vivienda durante un año y por metro cuadrado de superficie. Este indicador es independiente del uso y permite comparar las prestaciones energéticas de diferentes viviendas de manera unificada.

Factores que influyen en la clasificación de la Etiqueta
La clasificación se basa en una serie de aspectos relacionados con el diseño arquitectónico de la vivienda, su orientación, las protecciones solares, los sistemas constructivos utilizados, la calidad de las aberturas, las infiltraciones de aire, los sistemas de calefacción, refrigeración, calentamiento de agua e iluminación instalados, así como las posibles instalaciones de energías renovables.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Medio Ambiente y PNUD reconocen a diez mujeres por su contribución a la protección de la capa de ozono

Medio Ambiente y PNUD reconocen a diez mujeres por su contribución a la protección de la capa de ozono

República Dominicana. En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) destacaron la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin