Seleccione su idioma

Tecnología de Daikin instalada en nuevo proyecto hospitalario

Proyecto Daikin

Chile. El proyecto del nuevo Hospital Regional de Ñuble buscará entregar atención en salud a más de 500 mil usuarios de esta región, sobre 130 mil metros cuadrados de territorio que considera tres áreas de atención, como lo son ambulatoria, hospitalización y servicio de urgencia.

La Constructora Finso Chile es la encargada de este proyecto y dentro de sus necesidades existía la de la climatización del recinto para cumplir con las especificaciones técnicas y criterios de diseño del proyecto.

Por esa razón, la empresa Daikin ofreció una solución que incluyó 36 manejadoras de aire certificadas Eurovent, fabricadas en Shenzhen; 5 Chillers bomba de calor enfriados por aire, fabricados en China; 1 chiller enfriado por agua, fabricado en Wuhan; 1 chiller enfriado por agua con recuperación de calor, fabricado en Italia; y 2 chillers para suministrar agua caliente sanitaria de hasta 65°C, fabricados en Italia.

Daikin explicó que el principal desafío radicaba en la especialización y precisión requerida para los productos, lo cual requería una alta capacitación del equipo de trabajo y soporte técnico en cada etapa del proyecto. “Debíamos ganar la confianza del cliente, ya que no contábamos con una relación previa y se trataba de un proyecto de gran envergadura. Asimismo, era crucial optimizar el equipamiento para ser competitivos”.

- Publicidad -

El fabricante reveló que realizaron 22 versiones de cotización hasta encontrar la propuesta que se ajustara a su presupuesto y expectativas. “Mantuvimos un seguimiento constante de las necesidades del cliente y realizamos una exhaustiva selección y búsqueda de optimizaciones. Además, fuimos los únicos en establecer una comunicación directa y permanente, visitando sus oficinas durante tres días para verificar el cumplimiento de todos los equipos y presentar nuestros productos a las personas clave involucradas en la toma de decisiones. Finalmente, gracias a la estrategia de negociación desarrollada internamente en colaboración con la gerencia local y la gerencia de DALA, logramos un cierre beneficioso para ambas partes”, explicó Daikin.

Finalmente la marca manifestó que abordar un proyecto de gran magnitud requiere el apoyo y la colaboración de todo el equipo, distribuyendo eficientemente las energías en áreas comerciales, logísticas, financieras e incluso en la fábrica. Además, las reuniones en las que cada miembro aporta su punto de vista resultan fundamentales para generar las mejores ideas y satisfacer tanto las necesidades del proyecto como las del cliente.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin