Chile. El parque solar Coya puesto en operación por Engie Energía Chile, cuenta con una capacidad de 181,3 megavatios (MW), lo cual lo hace el de mayor tamaño de la compañía hasta la fecha.
Dicha instalación, ubicada en la localidad de María Elena (en la Región de Antofagasta, al norte del país), consta de 369.000 paneles solares, cuyo objetivo es brindar energía verde a 73.000 hogares, generando un ahorro de 311.293 toneladas de dióxido de carbono al año; esta cifra, según el medio Global Energy es equivalente al 0,4% del CO2 anual de las emisiones del sector energético de Chile.
Además, la limpieza de estos paneles estará a cargo del robot desarrollado por la empresa israelí Ecoppia, capaz de eliminar el polvo y la suciedad de la superficie de las células fotovoltaicas sin utilizar agua.
Otra particularidad de este proyecto es que la infraestructura de la central incluirá un sistema de almacenamiento de energía con una capacidad de 638 megavatios-hora (MWh).
Rosaline Corinthien, CEO de Engie Chile comentó: “Con la obtención del COD para nuestra Planta Solar Coya se cierra la primera etapa de nuestro plan de transformación, con plantas solares y eólicas que ya suman alrededor de 800 MW de energía renovable al sistema. Ahora comienza una segunda etapa que consiste en sumar nuevas tecnologías al desarrollo de proyectos, como es el caso de los sistemas de almacenamiento. De esta forma seguimos avanzando en nuestro compromiso para acelerar la transición hacia una economía neutra en carbono”.
En complemento, Mathieu Ablard, Managing Director GBU Renewables de ENGIE Chile, manifestó: “Estamos orgullosos de sumar un nuevo logro a nuestro plan de transformación. La Planta Solar Coya fue un gran desafío al ser el mayor parque de energía renovable que tenemos en el país, demuestra la entrega de cada uno de las y los colaboradores que hicieron posible que hoy esté despachando energía verde al sistema”.
Previamente Engie puso en operación otras tres instalaciones en el norte de Chile. La central solar Tamaya (SPP) de 114 MW en la Región de Tarapacá; la central eólica Calama de 151,2 MW y el parque solar Capricornio de 88 MW en la Región de Antofagasta.
Datos relevantes para Chile
Finalmente, vale la pena recordar que las plantas de energía solar son la cuarta fuente de electricidad más grande de Chile. Según el grupo de expertos Ember, las SPP representaron el 17 % de la generación eléctrica de Chile en 2022; las centrales eléctricas a gas y carbón fueron responsables del 19 % y el 23 % respectivamente; mientras que las centrales hidroeléctricas y los generadores eólicos representaron el 24 % y 11%, valores a los que se suman todas las demás fuentes de energía que constituyen el 6%.