Seleccione su idioma

Las novedades que debes conocer sobre la actualización del estándar ASHRAE 90.1-2022

eficiencia energética edificios

Estados Unidos. La última versión del estándar de eficiencia energética ANSI/ASHRAE/IES Standard 90.1-2022, “Energy Efficiency Standard for Sites and Buildings Except Low-Rise Residential Buildings”, incluye la ampliación del alcance cuando se trata de sitios de construcción y otras adiciones importantes. 

De acuerdo con la organización ASHRAE, dicha actualización surgió pues habían identificado cierta ambigüedad en el estándar, pues ofrecía orientación sobre su aplicabilidad solo de edificios y no de los emplazamientos o “sitios”, que es otro espacio que se contempla.

Don Brundage, presidente del Comité de Proyecto de Estándar Permanente 90.1 de ASHRAE, dijo respecto a la ampliación de información que los ejemplos incluyen la iluminación exterior y del estacionamiento, que si no se suministra a través del cuadro eléctrico principal del edificio, antes no entraban en el ámbito de aplicación de la norma 90.1.

“La inclusión de los emplazamientos también aclara que las energías renovables in situ podrían contar como créditos para el uso de la energía en todo el proyecto del edificio, incluso si se encuentran en un aparcamiento o en otro espacio de la construcción, no sólo dentro de la huella del edificio. Seguimos mejorando la eficiencia y reduciendo el consumo de energía mediante actualizaciones de la norma 90.1, satisfaciendo las necesidades de la comunidad de diseñadores y manteniendo la pertinencia de la norma 90.1, a medida que crece la demanda de reducción del consumo de energía y de las emisiones de carbono”.

- Publicidad -

Otras adiciones importantes
De acuerdo con la publicación oficial de ASHRAE, esta actualización tiene por novedades un requisito prescriptivo mínimo para la energía renovable in situ; una ruta de rendimiento del sistema mecánico opcional que permite compensaciones de eficiencia del sistema HVAC basadas en la nueva métrica de relación de rendimiento total del sistema (TSPR); y nuevos requisitos para abordar los impactos de los puentes térmicos.

Asimismo el Estándar 90.1-2022, trae nuevos requisitos de crédito de energía para un enfoque personalizado para mejorar la eficiencia energética; una reciente guía informativa para usar las emisiones de carbono, la energía del sitio o la fuente de energía como métricas de rendimiento alternativas a la métrica actual del costo de la energía; aumentos significativos de eficiencia en IEER para techos comerciales y una inédita métrica SEER2/HSPF2 para bombas de calor enfriadas por aire de tamaño <65K.

Frente al cambio de la métrica Brundage explicó que esta modificación “alinea la medición del rendimiento de los productos regulados por el Estándar 90.1 con el mercado muy similar y mucho más grande de productos monofásicos <65K, regulados como productos de consumo por el Departamento de Energía de EE. UU. Además de operar con energía trifásica en lugar de energía monofásica, son esencialmente los mismos productos y deben evaluarse utilizando la misma métrica de rendimiento”.

Asimismo, el presidente del Comité de Proyecto indicó que los aumentos de eficiencia en IEER para unidades de techo comerciales brindan ahorros de energía sustanciales y rentables. Además, aseguró que, como beneficio adicional, fomentan la operación de velocidad variable, lo que ayuda a mejorar el rendimiento de la deshumidificación en climas húmedos.

“Con estas actualizaciones, las industrias y la norma ASHRAE 90.1 han colaborado para seguir mejorando la eficiencia de los equipos y procesos de calefacción, ventilación y aire acondicionado utilizados en los edificios”.

Finalmente, ASHRAE aseguró que “estas actualizaciones demuestran que el Estándar 90.1 continúa trabajando con las partes interesadas de la industria para impulsar mejoras en la eficiencia de los equipos y procesos HVAC utilizados en los edificios”.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Internacional. Danfoss y Microsoft anunciaron la ampliación de su colaboración estratégica, establecida en 2019, con el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de soluciones basadas en...

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Mitsubishi Electric alcanza nuevamente la máxima distinción de CDP en clima y agua

Mitsubishi Electric alcanza nuevamente la máxima distinción de CDP en clima y agua

Internacional. La empresa obtuvo por segundo año consecutivo la calificación más alta en ambas categorías, reafirmando su liderazgo en sostenibilidad corporativa.

Bosch Home Comfort refuerza su apuesta por la sostenibilidad en la distribución energética

Bosch Home Comfort refuerza su apuesta por la sostenibilidad en la distribución energética

Internacional. Bosch Home Comfort reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector de la distribución energética, a través de su participación en el encuentro organizado con...

Fabricantes de HVAC en EE.UU. no enfrentarían impacto significativo por nuevos aranceles gracias al T-MEC

Fabricantes de HVAC en EE.UU. no enfrentarían impacto significativo por nuevos aranceles gracias al T-MEC

Estados Unidos. La reciente propuesta arancelaria del presidente Donald Trump, que impone un mínimo del 10 % a todas las importaciones hacia Estados Unidos y tarifas mucho más altas para ciertos...

Cadena de frío farmacéutica: claves para reducir el desperdicio de medicamentos

Cadena de frío farmacéutica: claves para reducir el desperdicio de medicamentos

México. El desperdicio de medicamentos sensibles a la temperatura continúa siendo un desafío crítico para la industria farmacéutica, con implicaciones tanto económicas como sanitarias. 

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin