Seleccione su idioma

Renovación de sistemas HVAC de edificios históricos: qué hacer y qué no

Renovación de sistemas HVAC de edificios históricos

Estados Unidos. De acuerdo con la compañía norteamericana Arista, hay 9 cosas que debes hacer y 7 que no, cuando se trata de una renovación de sistemas HVAC en edificios antiguos, los cuales son objeto de especial protección en EE.UU. 

Estas recomendaciones surgen ya que por ley, en Norteamérica, los edificios antiguos (es decir, aquellos que conocemos por tener un carácter histórico importante y de los cuales se procura conservar la integridad y forma de su arquitectura original) deben ser renovados cumpliendo estrictas reglas de conservación.

Dicha legislación, explica Arista, “afecta la actualización o reemplazo de HVAC” a la hora de restaurar este tipo de edificaciones, ya sea que su espacio se use comercio o residencia. Del mismo modo, dicha compañía se aventura a dar consejos útiles en esta materia, pues ha renovado edificios históricos en Nueva York durante décadas. “Hemos aprendido un par de cosas sobre los requisitos únicos de los espacios históricos para HVAC”.

La relevancia de este tema para Latinoamérica, más allá de comprender la normatividad en USA, es que nuestro territorio también cuenta con arquitectura de diferentes épocas, la cual merece ser preservada de la mejor manera, pues acoge consigo la memoria histórica.

- Publicidad -

Los 9 cosas que sí deberías hacer o considerar
Al momento de instalas soluciones HVAC en un espacio histórico hay 9 puntos importantes de lo que sí se debe hacer y, sobretodo, conocer.

1. Entender el nuevo uso del espacio: es importante diferenciar si el edificio tendrá una función comercial, residencial o mixta, pues las soluciones HVAC deben personalizarse según el uso del espacio. “Por ejemplo, un restaurante tiene requisitos de ventilación y control de clima muy diferentes a los de un espacio de oficina o una boutique”.

2. Tener en cuenta métodos de enfriamiento tradicionales: como indica Arista “En la preservación de un edificio histórico, el objetivo es mantener la mayor cantidad posible de espacio y acabados existentes”. Por lo que un punto importante es reducir las cargas de enfriamiento y minimizar el tamaño de los sistemas de aire acondicionado agregando aditamentos como persianas, ventanas operables y ventiladores de techo o conservando los existentes, en caso de que aún sean funcionales.

Edificio histórico

3. Agregar aislamiento: El aislamiento y las barreras de vapor mejoran la eficiencia energética, por lo que tienen una gran utilidad al momento de minimizar las cargas de calefacción y refrigeración. No obstante se debe hacer precaución ya que este material puede dañar los acabados de las paredes interiores, el revestimiento exterior y la mampostería. Por eso Arista recomienda “agregar aislamiento en sótanos y áticos en esos casos”.

4. Considerar el peso del equipo: Según Arista “los sistemas estructurales de los edificios históricos no fueron diseñados para soportar el peso de los modernos equipos HVAC. Cuando este peso y vibración adicionales no están previstos en la selección y colocación del equipo, las estructuras pueden debilitarse o dañarse”.

5. Tener en cuenta la altura de los techos de los espacios más antiguos: “Algunos edificios antiguos pueden tener techos bajos que hacen imposible agregar conductos o controladores de aire. O puedes tener la situación opuesta: hermosos techos altos que deseas conservar. En cualquier caso, aproveche los huecos, canalizaciones e incluso el espacio de guardarropas existentes para los sistemas de distribución de aire cuando el techo no sea una opción”.

- Publicidad -

6. Minimizar el impacto de las soluciones HVAC en la arquitectura y los acabados: Al momento de elegir un diseño, para respectar el valor histórico y estético del edificio, se recomienda escoger aquellas cuya instalación y diseño minimice la intervención física.

7. Reutilizar, de ser posible, los elementos HVAC existentes: “Por ejemplo, se puede mantener los radiadores existentes mientras agrega una nueva caldera y actualiza la distribución. Si la ventilación aún se puede usar (o es posible actualizarla sin rediseñar la ubicación), entonces es posible que pueda mantener las cubiertas de rejilla ornamentadas, mientras agrega controles más modernos”, afirmó Arista

Radiador conservado

8. Hacer un plan para el control de la humedad: dicho control de humedad es de vital importancia pues “evita el deterioro de los materiales de construcción históricos, como carpintería, mampostería, yeso e incluso telas. En algunos casos, puede ser necesaria la humidificación en invierno y la deshumidificación en verano”.

9. Proporcionar acceso al equipo para el mantenimiento de HVAC: “Especialmente en un edificio histórico, es inteligente planificar con anticipación el mantenimiento preventivo regular de las nuevas soluciones HVAC”.

Así mismo Arista considera fundamental el mantenimiento preventivo, porque “ahorra dinero al evitar averías y facturas de reparación grandes e inesperadas”.

- Publicidad -

Las 7 cosas que no debes hacer
Ahora bien, para la conservación de edificios históricos, específicamente al momento de instalar nuevas soluciones HVAC hay una serie de cosas que se deben evitar, arista específica 7.

1. No instalar un nuevo sistema, a menos de se necesite

2. No pasar por alto las opciones modernas de HVAC para la conservación de edificios históricos: No asuma que tiene que reemplazar un sistema anterior con el mismo tipo de sistema, “hay tecnologías HVAC más nuevas que tienen beneficios significativos para los edificios históricos”.

3. No cortar las paredes exteriores: “En muchos edificios, es una práctica estándar hacer agujeros a través de las paredes exteriores para instalar unidades HVAC. Esto suele estar prohibido por las normas de construcción para la conservación de edificios históricos. En algunos casos, tendrá que ser creativo utilizando las entradas existentes a través de las paredes exteriores y considerar los sistemas sin conductos”.

4. No alterar la arquitectura histórica

5. No permitir que las unidades de condensación o las ventilaciones sean una monstruosidad: “La estética es una preocupación primordial para la conservación de edificios históricos. Eso incluye tanto el interior como el exterior del espacio. Ya sea que esté reemplazando completamente los sistemas HVAC o solo haciendo una actualización de HVAC, la ubicación del equipo es extremadamente importante”. Eso quiere decir que debe evitar ubicar las unidades de aire acondicionado de condensación (exteriores) en un área visible del techo.

6. No introducir humedad que pueda dañar estructuras antiguas

7. No saltar u olvidar el mantenimiento preventivo regular

Todas estas consideraciones las han tenido que tener en cuenta las empresas que intervienen espacios históricos, tal es el caso de Estudio GF, empresa que se ha encargado a lo largo de este 2022 de renovar el sistema de aire acondicionado en el Honorable Senado de la Nación Argentina, un edificio de particular valor para el país y que mejoró su fachada, pues esta intervención ayudó a retirar dispositivos de climatización que desfavorecían la fachada.

Fachada Senado Argentina


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Mitsubishi Electric alcanza nuevamente la máxima distinción de CDP en clima y agua

Mitsubishi Electric alcanza nuevamente la máxima distinción de CDP en clima y agua

Internacional. La empresa obtuvo por segundo año consecutivo la calificación más alta en ambas categorías, reafirmando su liderazgo en sostenibilidad corporativa.

Bosch Home Comfort refuerza su apuesta por la sostenibilidad en la distribución energética

Bosch Home Comfort refuerza su apuesta por la sostenibilidad en la distribución energética

Internacional. Bosch Home Comfort reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector de la distribución energética, a través de su participación en el encuentro organizado con...

Fabricantes de HVAC en EE.UU. no enfrentarían impacto significativo por nuevos aranceles gracias al T-MEC

Fabricantes de HVAC en EE.UU. no enfrentarían impacto significativo por nuevos aranceles gracias al T-MEC

Estados Unidos. La reciente propuesta arancelaria del presidente Donald Trump, que impone un mínimo del 10 % a todas las importaciones hacia Estados Unidos y tarifas mucho más altas para ciertos...

Cadena de frío farmacéutica: claves para reducir el desperdicio de medicamentos

Cadena de frío farmacéutica: claves para reducir el desperdicio de medicamentos

México. El desperdicio de medicamentos sensibles a la temperatura continúa siendo un desafío crítico para la industria farmacéutica, con implicaciones tanto económicas como sanitarias. 

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin