Seleccione su idioma

Recomendaciones en el control de calidad de la cadena de frío

cadena de frío

Latinoamérica. El especialista en logística de transporte, Solistica, compartió una serie de recomendaciones para la gestión de productos que exigen unas condiciones mínimas de temperatura y humedad controlada durante el transporte.

Los procesos logísticos involucrados dependen de factores clave para superarlo. Estos son los más importantes:
1. La medición de las variables clave
Registrar y controlar, principalmente, la temperatura, y cuando se requiere, el nivel de humedad, con los materiales y herramientas adecuados, es la actividad más importante en estos procesos.

2. Las condiciones del almacenaje
Un almacenaje adecuado en este caso requiere: salubridad, las capacidades de refrigeración necesarias, y una logística eficaz para todas las actividades relacionadas, desde la carga y descarga, y la ubicación de los productos, hasta el picking o la preparación de pedidos, pasando por el embalaje.

Actualmente, en los mejores almacenes refrigerados, ya no es necesario recopilar información manualmente de los medidores de temperatura, pues el monitoreo con tecnología basada en sensores facilita estos datos para su análisis.

Existe también el monitoreo por imágenes térmicas y por dinámica de fluidos computacional (CFD), que analiza el flujo de aire durante el proceso de enfriamiento y permite determinar la ventilación óptima para cajas, distribución de paletas y otras variables dentro del almacenamiento en frío.

3. El transporte y su acondicionamiento
Al momento de transportar productos que requieren cadena de frío los vehículos y su correcto acondicionamiento son fundamentales.

Este tipo de transporte requiere pre-enfriarse a temperatura más baja que la del producto que se va a transportar, para eliminar el calor residual, debe contar con la tecnología y herramientas de control de la temperatura necesarias, y contar con sistemas de respaldo que eviten que la cadena de suministro en frío se rompa en ningún momento.

4. La innovación tecnológica y la información en tiempo real
Para asegurar la precisión de todos estos procesos, la tecnología ha evolucionado en dispositivos auxiliares para la refrigeración y trazabilidad completa. Existen tanto equipos de lectura en destino (conocidos como loggers), como equipos de lectura en tiempo real (conocidos como trackers o termograficadores).

Estos avances les dan máxima eficiencia a los procesos, tanto con los sistemas y dispositivos de control y monitoreo, como con un buen software para controlar todas las operaciones logísticas y tareas en la cadena.

Actualmente existen incluso sistemas de refrigeración con refrigerantes naturales como amoniaco (NH3) o dióxido de carbono (CO2), sistemas que extraen el calor de campo para iniciar el proceso de la cadena de frío. El monitoreo en tiempo real de las cargas también permite obtener datos de ubicación, temperatura, humedad y otras variables como niveles de CO2, o apertura de puertas, para llevar un mejor control.

Aumentar la capacidad de monitorear y controlar la cadena de frío, permite tomar acciones correctivas oportunas cuando alguna variable crítica sale de los rangos establecidos para el control de la calidad, ofreciendo así la oportunidad de evitar pérdidas o reducir mermas, mientras que el registro mismo, la bitácora de condiciones durante toda la cadena, permite a las partes involucradas validar que los productos se mantuvieron en las condiciones requeridas.

5. El factor humano
Aunque estas nuevas tecnologías ofrecen bastante certeza, no se deben dejar de lado los temas de capacitación del personal involucrado, las actualizaciones técnicas y la formación en general es imprescindibles para aprovechar los beneficios de estas tecnologías al gestionar la cadena de frío.

Finalmente, incluso más allá del cumplimiento de la reglamentación legal y los requisitos que deben observarse por los operadores cuando se trata de productos como estos, hay que recordar que cualquier falla en cualquier parte de la cadena, dañará los productos, los mermará, o en el menor de los casos, disminuirá su calidad, muchas veces con consecuencias para la salud humana, como la proliferación de microorganismos peligrosos en el caso de los alimentos y la pérdida de efectividad en el caso de los medicamentos.

Así que, las inversiones y ajustes necesarios para un mejor manejo de la cadena de frío nos benefician a todos desde un punto de vista económico y social.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 16 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Desarrollo inmobiliario aumenta la eficiencia y agiliza la facturación mediante una válvula energética

Desarrollo inmobiliario aumenta la eficiencia y agiliza la facturación mediante una válvula energética

México. Se trata de Arboleda, un desarrollo de usos múltiples ubicado en San Pedro Garza García, el cual ha adoptado un nuevo enfoque para una gestión de edificios sustentable y eficiente.

La generación solar alcanza un nuevo récord: Global Energy

La generación solar alcanza un nuevo récord: Global Energy

Internacional. De acuerdo con The Global Energy Association, la generación de energía solar a nivel mundial aumentó un 30% en 2024, superando los 2.000 teravatios-hora (TWh).

AHR Expo Orlando deja cifras récord al superar los 50.000 asistentes

AHR Expo Orlando deja cifras récord al superar los 50.000 asistentes

Internacional. La AHR Expo se apoderó de Orlando durante una semana caracterizada por su ágil ritmo de aprendizaje, reconexión, análisis y demostración de todo las novedades que están llegando al...

Una solución de refrigeración demuestra su efectividad en el sector logístico

Una solución de refrigeración demuestra su efectividad en el sector logístico

Internacional. En el sector logístico, la refrigeración eficiente deja de ser solamente un requisito para convertirse es una cuestión de seguridad, calidad y rendimiento.

Italsan abre su nueva delegación en el Caribe

Italsan abre su nueva delegación en el Caribe

República Dominicana. Con la apertura de su nueva sede ubicada en la ciudad de Bávaro, Italsan amplía su presencia en Latinoamérica, donde ya opera en Panamá, Perú, Chile, México y Costa Rica.

Cadena de frío farmacéutica: modelo para una logística eficiente en otras industrias

Cadena de frío farmacéutica: modelo para una logística eficiente en otras industrias

Internacional. La compañía Kryotec ha resaltado que las innovaciones en la cadena de frío farmacéutica optimizan trazabilidad, monitoreo y costos, garantizando seguridad y cumplimiento normativo en...

Climatización para experiencias de compra premium: caso de éxito en Guadalajara

Climatización para experiencias de compra premium: caso de éxito en Guadalajara

México. La climatización en una tienda con alta afluencia de visitantes representa un reto importante: mantener un confort térmico sin generar corrientes molestas, garantizar la correcta circulación...

Frascold da a conocer sus avances en eficiencia y sostenibilidad

Frascold da a conocer sus avances en eficiencia y sostenibilidad

Internacional. La compañía Frascold, cuyas soluciones se distribuyen en 13 países de Latinoamérica y Estados Unidos, obtuvo la certificación UNI EN ISO 14001:2015 por sus iniciativas de...

Samsung México inaugura primer centro de entrenamiento especializado en sistemas de aire acondicionado

Samsung México inaugura primer centro de entrenamiento especializado en sistemas de aire acondicionado

México. Samsung llevó a cabo la apertura de este espacio para clientes, colaboradores y socios comerciales, destinado a la capacitación, servicio y soporte, al tiempo que fortalece el conocimiento...

Eurovent actualiza su Recomendación para equipos de enfriamiento evaporativo

Eurovent actualiza su Recomendación para equipos de enfriamiento evaporativo

Internacional. Eurovent ha publicado una segunda versión de su Recomendación 9/12 sobre la norma de eficiencia de rendimiento para equipos de refrigeración por evaporación.

Suscribase Gratis
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin