Seleccione su idioma

Dos plantas de Schneider Electric, certificadas como estándar Zero CO2

Schneider Electric

Colombia. Schneider Electric anunció que sus plantas en Dexson, ubicada en la ciudad de Bogotá, y la del municipio de Funza (foto) lograron alcanzar el estándar Zero CO2, lo que certifica la reducción significativa las emisiones de carbono en toda la cadena de valor.

“El poder evolucionar hacia un modelo productivo sostenible es uno de los principales objetivos de Schneider Electric para convertirse en una organización carbono neutral para el año 2025. La implementación de prácticas sustentables en estos centros de producción nos convierte en un referente en el país y la región. Son elementos que nos han permitido reducir la emisión de gases de CO2 en cerca de 1600 toneladas y usar responsablemente materias primas como resinas plásticas” Saulo Spaolanse, presidente para el Clúster Andino en Schneider Electric.

Este es uno más de los aportes que realiza la compañía para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Un proyecto que está alineado con el Schneider Sustainability Impact (SSI) 2021- 2025, documento en el que han fijado unos compromisos para el manejo responsable y sostenible de la operación y de la cadena de suministro.

¿Cuál es el proceso de adaptación hacia un modelo Net Zero de una planta industrial?
La planta Dexson, especializada en la fabricación de canaletas y accesorios para instalaciones eléctricas en sectores residencial, comercial e industrial, y la de Funza, donde se desarrollan soluciones para la media tensión, se consolidan como unos puntos estratégicos para Schneider Electric en la región. Más aún cuando se había establecido que Dexson era una de las plantas de producción que más energía consume en la región. Por esto era necesario establecer medidas para alcanzar unos indicadores positivos de eficiencia energética.

- Publicidad -

Teniendo en cuenta lo anterior y en línea con el ADN de la organización, se decidió avanzar en un proceso de certificación Zero CO2, que garantiza que sus procesos productivos cuentan con características para mitigar los efectos del cambio climático.

Frente a este propósito, la operación de las plantas fue objeto de un proceso de evaluación con el que se pudo comprobar que el suministro de energía proviene de fuentes renovables. La otra variable que se tuvo en cuenta, es que las plantas contaban con sistemas digitales que permiten hacer un control de consumo y suministro de energía eficiente y confiable.

“En el proceso de evaluación y consolidación de la información se pudo demostrar que nuestras plantas ya contaban con sistemas como EcoStruxure Power Monitoring Expert desarrollado por nosotros mismos. El cual, a través del análisis de la información, genera en forma automática reportes de los indicadores de calidad de la distribución energética, garantizando que el 100% de la distribución de la energía eléctrica de las plantas están siendo controladas por soluciones digitales” afirma por su parte, Luis Cruz, nuevo director de la planta de Funza.

Dicho proceso de validación ya ha sido definido previamente en el Reporte de Sostenibilidad de la organización, el cual incluye la hoja de ruta en materia de sustentabilidad. Allí, se han establecido una serie de criterios y objetivos con los cuales la organización debe direccionar su operación para reducir su huella ambiental y la de su cadena de suministro.

Para llegar a esta certificación, la Planta Dexson ha implementado prácticas de uso responsable de las materias primas. Se trata de factores con los que han podido reducir drásticamente el uso de plásticos de un solo uso y de huacales de madera. Hasta la fecha, se han dejado de utilizar cerca de 4134 pallets, equivalentes a 1378 árboles.

Igualmente, se han incorporado mejoras en el diseño de productos y en el proceso de fabricación, los cuales han permitido mitigar los índices de procesamiento de resinas plásticas en 21 toneladas. Adicionalmente, las plantas están en capacidad de aprovechar el 97% de los residuos producidos en la operación, permitiendo reciclar cerca de 255 toneladas de materiales desechados.

“La certificación Zero CO2 es un gran hito para nuestra fábrica. Ratifica el esfuerzo que hemos realizado por convertirnos en un centro de producción con altos indicadores de eficiencia energética, el cual responde a una dinámica de negocios cada vez más exigente en términos de sostenibilidad” afirma Ricardo Moura, gerente de la planta Dexson.

- Publicidad -

El año pasado la planta de Cajamar en Brasil habría sido la primera dentro del listado de organizaciones en el mundo que ya cuentan con el sello Zero CO2. Para el año 2025, Schneider Electric espera aumentar el número de centros de producción certificados a 150 filiales productivas.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin