Seleccione su idioma

Usar IIoT para garantizar la eficiencia energética

IIoT para garantizar la eficiencia energética

Internacional. Según David Lagarejo, CEO en Zion Ing, entre los cuatro pilares para la transición energética inteligente, una forma de generar ahorros significativos, haciendo de este cambio un proceso más satisfactorio y significativo para las organizaciones, es con el uso de tecnologías IIoT.

Es decir, dentro de la forma en la que Lagarejo explica los pilares y sus beneficios, destaca el llamado al diagnóstico y auditoría energética, el uso de energías renovables, pero sobre todo el uso del Internet Industrial de las Cosas (IIoT) para la toma de decisiones energéticas.

En ese sentido, Lisseth Vera, Digital Energy & EcoStruxure Manager para el Clúster Andino de Schneider Electric, también ha indicado que las tecnologías de digitalización de procesos, como el IoT, Big data, analítica o cloud, permiten “ahorrar entre el 30 % y el 70 % del consumo” y recalcó que algunas soluciones, como el EcoStruxure for Buildings, permiten la automatización y un análisis de los procesos para mejor rendimiento y gestión de la energía, sin olvidar las mejoras y asegurar el confort y salud de las personas.

Estos comentarios, dados en el marco de la Semana de la Economía Sostenible de Forbes, relacionan las soluciones que hacen uso del Internet de las cosas (IoT), donde también cabe considerarlo en su versión industrial (IIoT), como una arquitectura escalable, segura y global para ayudar a gestionar los edificios y así producir menos emisiones y generar ahorro.

- Publicidad -

Los Cuatro Pilares de la Transición Energética Inteligente

En general el panorama para Lagarejo es claro: la transición energética es inevitable. Más del 40% de la energía consumida y las emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo corresponde a las industrias y los edificios según un reporte de OneWorldinData.orgs (2022).

“En ese sentido, las empresas que no logren adaptarse a estos cambios van a ser menos competitivas en el futuro. Cada vez más países están adoptando mayores regulaciones para afrontar el cambio climático y mejorar la eficiencia energética. Por ejemplo, en Colombia la Resolución CREG 015 de 2018 y 195 de 2020 penaliza el consumo de energía reactiva inductiva y capacitiva, para empresas que generan energía reactiva por más de 10 días”.

A lo anterior agregó que, si bien la mayor parte de las empresas encuentran en la energía solar una forma de ser eficientes energéticamente, esto resulta complejo y costoso de implementar en el corto plazo, lo que decanta en que muchas organizaciones decidan posponer dicha estrategia. “Por estas razones, es necesario que cada empresa tenga una ruta definida para iniciar su proceso de transición energética”.

Proyectos de eficiencia energética

Así pues, el empresario comenta, a forma de resumen, que existen 4 pilares fundamentales para lograr una transición energética inteligente en las industrias, estrategias que logran ahorros significativos desde el primer mes, motivando al equipo de trabajo a continuar con más implementaciones hasta lograr un cambio significativo en todo el proceso de producción.

“Estos pilares se basan en implementaciones o estrategias que se pueden hacer a corto, mediano y largo plazo, teniendo en cuenta los retornos de inversión. Lo más importante es que los cambios, implementaciones y proyectos tengan el mayor retorno de la inversión posible en el menor tiempo”.

- Publicidad -

David Lagarejo, quien también es Consultor de transición energética y sostenibilidad para proyectos industriales IIoT, nos compartió las siguientes consideraciones:

¿Qué es y por qué es importante la eficiencia energética?
La eficiencia energética consiste en reducir la cantidad de energía o combustible utilizado manteniendo el mismo servicio o nivel de la actividad. La eficiencia energética es muy importante porque ayuda a disminuir el porcentaje del consumo de combustible y energía que genera sobre costos o costos ocultos en la producción. Ayuda a evitar multas relacionadas con el mal uso de la energía y contribuye con la lucha contra el cambio climático. Ser eficiente energéticamente puede ser un factor decisivo de competitividad en el futuro así como de reconocimiento por los esfuerzos medioambientales.

¿Qué es un diagnóstico y auditoría energética? y ¿por qué son importantes?
La Auditoría Energética o Diagnóstico Energético es una revisión, análisis y comprensión del uso y consumo de energía de las instalaciones que permiten identificar medidas de eficiencia energética que representan oportunidades para mejorar el desempeño energético. Las auditorías energéticas son importantes porque (1) ayudan a definir una línea base energética, (2) permiten conocer los procesos que más consumo energético tienen y cómo se relacionan por medio de indicadores energéticos y (3) contribuyen a la toma de decisiones de inversión con el mejor ROI para mejora de la producción.

Algo importante de esto es la fase de seguimiento, que se refiere al punto en el que se realiza un análisis de los consumos, para crear un plan de transición energética inteligente. Pues cada implementación suele tener un mejor ROI que la anterior, así que si vamos organizando cada implementación dependiendo de su ROI podremos asegurarnos que se haga una transición inteligente, caracterizada porque el ahorro sea significativo a corto, mediano y largo plazo.

¿Por qué es importante el IIoT para la toma de decisiones energéticas?
El IIoT, o internet de las cosas industrial, nos permite hacer monitoreo del consumo energético en tiempo real para tomar mejores decisiones de producción e inversión. Si tenemos los datos de los procesos de mayor consumo de nuestro proceso industrial existe una gran probabilidad de encontrar las fuentes de despilfarro energético. De esta forma se vuelve muy relevante el análisis de los datos, incluso por encima de la obtención de ellos. En ese sentido, se debe considerar el impacto que tiene el análisis de cada uno de los datos censados, por ejemplo, en la calidad de energía eléctrica, el control de eficiencia de los motores, el monitoreo de la temperatura de los hornos y calderas, así como la predicción de posibles fugas en sistemas de compresión.

Finalmente puedes encontrar mayor contenido de Lagajero, alrededor de la eficiencia y el ahorro energético en el canal de Youtube Zircular.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

México. Con el auge de la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y la computación de alto rendimiento (HPC), la infraestructura tecnológica global enfrenta un nuevo reto:...

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Chile. Una reconocida cadena de supermercados en el centro-sur del país se convirtió en pionera al implementar sistemas de refrigeración basados en refrigerantes de nueva generación tipo A2L, los...

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Internacional. El mercado HVAC ha experimentado un notable crecimiento, impulsando un aumento en las fusiones, adquisiciones (M&A) e inversiones en tecnologías clave.

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Internacional. La compañía ha comenzado a incorporar chapa de acero recubierta con Magnelis en la producción de sus ventiladores y sistemas de ventilación. 

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Internacional. Danfoss y Microsoft anunciaron la ampliación de su colaboración estratégica, establecida en 2019, con el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de soluciones basadas en...

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin