Colombia. Ahorro de energía del 32 % y una reducción del consumo del agua potable del 35 % son algunas de las características nada despreciables del edificio Ean Legacy, una de las sedes principales de la Universidad EAN y referente de sostenibilidad ambiental.
Esta particular construcción es el único edificio en Colombia, a la fecha de hoy, que ha sido diseñado por William McDonough, reconocido y premiado arquitecto norteamericano, fundador de William McDonough + Partners, cuya línea se enfoca en la responsabilidad medioambiental.
El Ean Legacy Cuenta con un área de 20.000 metros cuadrados, divididos en 10 pisos, con capacidad para alojar 1681 puestos de estudio para 4.000 estudiantes que, además, entrega 1.300 metros cuadrados de espacio público y 467 metros cuadrados de franja ambiental. Su historia dio inicio en septiembre de 2017, época en la cual se presentó como proyecto en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la estrategia de crecimiento verde del Plan Nacional de Desarrollo (2014-2018). En ese momento se estimó un costo de $71.000 millones y 2 años para la construcción de la sede universitaria.
Su edificación, que inició a finales de ese mismo año, se caracterizó porque el 99.75 % de los residuos fueron clasificados para nuevos usos. Destaca, entre otras cosas, por su característica fachada compuesta de paneles 'Wonderframe', que provee iluminación y un sistema de ventilación natural a todo el edificio, a través del uso las corrientes de aire. Además, reduce hasta 74 toneladas de sus emisiones de Co2 y ahorra un consumo de energía de alrededor de 194 MWh al año, ya que el 95% de los espacios cuentan con luz natural.
El Ean Legacy Fue inaugurado el 18 de marzo de 2021, año en el que también ganó el primer lugar del Premio del Público al Proyecto Sostenible Construverde 2021, reconocimiento otorgado por el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS). Posterior a esto recibió el Certificado Leed Gold del U.S. Green Building Counsil, siendo el primer proyecto universitario que obtiene esta certificación en Colombia.
Finalmente, para septiembre de 2021 el reconocimiento fue para la Universidad EAN, que recibió la certificación de Carbono Neutro de Icontec. Por integrar acciones e implementaciones para lograr la reducción, el aumento de la remoción y la compensación de emisiones GEI, hasta llegar a un resultado de cero en dichas emisiones. No obstante, es innegable que este premio también se da gracias al aporte que hace el Ean Legacy a la universidad, con su diseño y funcionalidad ambientalmente amigable.