Seleccione su idioma

“Colombia, pionero en distritos térmicos”, ONUDI

“Colombia, pionero en distritos térmicos”, ONUDI

Colombia. La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) destacó el papel realizado en Colombia por el diseño y ejecución de importantes distritos térmicos. Un distrito térmico es una institución local que lidera, implementa y acelera las transiciones de propiedad local, incluidas las de energía limpia. En el proceso, los distritos térmicos crean empleos locales y retienen y aumentan la riqueza, al mismo tiempo que reducen las emisiones de carbono y la contaminación del aire.

Colombia es un país sudamericano pionero en la promoción de este enfoque. A partir de 2013, la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), junto con la Secretaría de Estado de Asuntos Económicos (SECO) de Suiza, ha estado implementando un proyecto de distritos energéticos en cooperación con el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Minenvironment) y la empresa de servicios públicos. de la ciudad de Medellín (Empresas Públicas de Medellín - EPM).

En su segunda fase, a partir de 2019, el proyecto ha estado trabajando en estrecha colaboración con las autoridades y las partes interesadas a nivel nacional y de la ciudad para mejorar e implementar políticas y marcos regulatorios nacionales y subnacionales para promover un mayor desarrollo de los distritos energéticos; reforzar los conocimientos y las capacidades de los distritos energéticos de todos los agentes del mercado; y proporcionar asistencia técnica a unas 10 ciudades seleccionadas para que puedan incluir distritos energéticos en su planificación urbana y apoyar la realización de dos o tres proyectos maduros en el futuro cercano.

Del 17 al 19 de noviembre, el proyecto ONUDI y sus socios, ACAIRE (Asociación Colombiana de Refrigeración y Aire Acondicionado) y CIDARE, el Centro de Investigación y Desarrollo en Aire Acondicionado y Refrigeración acogieron la Tercera Conferencia Internacional de Distritos Energéticos, el evento virtual que trajo junto a expertos nacionales e internacionales de la industria y la academia, y representantes del sector público y organismos internacionales.

- Publicidad -

Carlos Eduardo Correa, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, afirmó que la conferencia fue el escenario ideal para mostrar los logros del país en la implementación de la energía distrital como aporte a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

“Todas nuestras acciones, planes, proyectos y normativas, están orientadas al logro de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y, al mismo tiempo, la contribución del desarrollo bajo en carbono. Aquí Colombia tiene una experiencia importante y es un ejemplo para la región ”, afirmó.

El avance de la energía distrital en Colombia y la región, la importancia de su implementación en el planeamiento urbano, mapas energéticos y transición energética limpia, los mecanismos para financiar estos proyectos y el uso de energías renovables en su ejecución, fueron algunos de los principales temas abordados. por más de 30 ponentes nacionales e internacionales durante los tres días de discusiones.

“La implementación del proyecto tiene como componente principal la sostenibilidad del conocimiento y las capacidades en Colombia. Es por eso que el apoyo y el trabajo con la academia son fundamentales para fortalecer las capacidades de todos los actores de la cadena de valor y promover la formación de profesionales en las áreas de sustentabilidad y eficiencia energética, entre otras ”, señaló Alex Saer, Director de Cambio Climático. y Gestión de Riesgos en el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.

La jornada también fue la oportunidad para celebrar los premios del II Concurso de Universidades en Distrito Energético, con el objetivo de diseñar un modelo de negocio para la venta de energía térmica aplicada a usuarios residenciales.

El concurso, que contó con la participación de ocho universidades de Colombia, premió al equipo ganador del primer lugar con asistencia totalmente financiada al Campus Energy de la International District Energy Association en Boston en febrero de 2022.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Costa Rica.  Refrimundo anunció la realización de la novena edición del Congreso Nacional del Día del Técnico: Refricon 2025, que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo, en el Centro de...

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Internacional. La tecnología basada en la demanda optimiza el uso de energía en cocinas y camarotes en cruceros. Una mejora clave en los sistemas HVAC podría estar marcando el rumbo hacia una...

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Argentina. El Hospital Oftalmológico Pedro Lagleyze acaba de incorporar un nuevo sistema de climatización que permitirá mantener condiciones óptimas de temperatura, humedad y pureza del aire durante...

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

Internacional. MAHLE presentó una innovación que promete transformar los sistemas de aire acondicionado en la industria automotriz: un soplador radial biónico que reduce el ruido en un 60 % y mejora...

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Chile. La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. anunció la designación de Marcelo Contreras Barrera como su nuevo presidente para el periodo 2025-2026.

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Colombia. Enfocados en la sostenibilidad, digitalización industrial y almacenamiento energético, Siemens, empresa global de tecnología para la electrificación, automatización y digitalización de...

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin