Seleccione su idioma

COVID-19 impacta en el mercado de enfriadores

Internacional. El brote de COVID 19 ha influido negativamente en el desarrollo de la industria mundial de enfriadores debido a la medida de bloqueo en regiones como Asia-Pacífico y Europa, además del retraso en la fabricación y producción de enfriadores. El tamaño del mercado mundial de enfriadores fue de 10.049,4 millones de dólares en 2019 y se espera que alcance los 12.670,0 millones de dólares en 2028, registrando una CAGR del 3,7% de 2021 a 2028.

De otro lado, el escenario es optimista, puesto que el aumento de la demanda de enfriadores por parte de diversas industrias verticales, como la alimentaria y de bebidas, la petroquímica, la del caucho, la del plástico y la médica, entre otras, impulsa el crecimiento del mercado. Se prevé que el crecimiento de la industria de la aviación y el aumento de la construcción de nuevos edificios comerciales impulsen el crecimiento del mercado mundial de enfriadores.

El aumento del gasto público en actividades de construcción requiere más enfriadores para el control de la temperatura. Esto, a su vez, se anticipa para atender el crecimiento del mercado de enfriadores. Por ejemplo, en diciembre de 2018, la industria de la construcción de España representó el 5,8% del PIB del país.

Además, un aumento en el efecto de los gases de efecto invernadero produce un efecto de calentamiento global a nivel mundial. Por ejemplo, el efecto total de calentamiento global se incrementa en un 37% desde 1990 hasta 2015. El aumento de la urbanización y el incremento de la renta disponible de las personas son los factores que se prevé que impulsen el crecimiento del mercado mundial de enfriadores. Por ejemplo, la urbanización en América Latina aumentó un 0,3% de 2018 a 2019. Además, se espera que el aumento de las actividades de construcción industrial y residencial con iniciativas gubernamentales como el "Programa Nacional de Infraestructura" y el "Programa Nacional de Estrategias para Ciudades Inteligentes Sostenibles", entre otros, impulsen el crecimiento del mercado.

- Publicidad -

Vale pena destacar que el segmento de enfriadores de tornillo tuvo los mayores ingresos en 2019. Por tipo de producto, se bifurca en enfriador refrigerado por aire, y enfriador refrigerado por agua. Por rango de potencia, se clasifica en menos de 20 kW, 50-200 kW y más de 200 kW. El segmento de más de 200 kW generó los mayores ingresos en 2019. Por usuario final, se fragmenta en productos químicos y petroquímicos, alimentos y bebidas, médicos y otros.

Por región, se estudia a través de América del Norte, Europa, Asia-Pacífico y LAMEA. En 2019, la región de Asia-Pacífico fue la que más contribuyó a la cuota de mercado global de enfriadores, y se prevé que asegure una posición de liderazgo durante el período de previsión.

Sin embargo, se prevé que la elevada inversión inicial y el coste de instalación, la fluctuación de los precios de las materias primas y el aumento de la demanda de sistemas de flujo de refrigerante variable (VRF) frenen el crecimiento del mercado mundial de enfriadoras. Además, se espera que la innovación tecnológica en enfriadores ofrezca oportunidades remunerativas para el mercado mundial de enfriadores.

 

 


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Internacional. Danfoss y Microsoft anunciaron la ampliación de su colaboración estratégica, establecida en 2019, con el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de soluciones basadas en...

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Mitsubishi Electric alcanza nuevamente la máxima distinción de CDP en clima y agua

Mitsubishi Electric alcanza nuevamente la máxima distinción de CDP en clima y agua

Internacional. La empresa obtuvo por segundo año consecutivo la calificación más alta en ambas categorías, reafirmando su liderazgo en sostenibilidad corporativa.

Bosch Home Comfort refuerza su apuesta por la sostenibilidad en la distribución energética

Bosch Home Comfort refuerza su apuesta por la sostenibilidad en la distribución energética

Internacional. Bosch Home Comfort reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector de la distribución energética, a través de su participación en el encuentro organizado con...

Fabricantes de HVAC en EE.UU. no enfrentarían impacto significativo por nuevos aranceles gracias al T-MEC

Fabricantes de HVAC en EE.UU. no enfrentarían impacto significativo por nuevos aranceles gracias al T-MEC

Estados Unidos. La reciente propuesta arancelaria del presidente Donald Trump, que impone un mínimo del 10 % a todas las importaciones hacia Estados Unidos y tarifas mucho más altas para ciertos...

Cadena de frío farmacéutica: claves para reducir el desperdicio de medicamentos

Cadena de frío farmacéutica: claves para reducir el desperdicio de medicamentos

México. El desperdicio de medicamentos sensibles a la temperatura continúa siendo un desafío crítico para la industria farmacéutica, con implicaciones tanto económicas como sanitarias. 

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin