Seleccione su idioma

Prónostico para el mercado HVAC/R y su crecimiento al cierre de 2023

El aumento en las exportaciones en equipos de aire acondicionado se atribuye a la adopción de tecnologías avanzadas.

por Andrea Ochoa Restrepo

En la actualidad, la economía mundial está experimentando una desaceleración gradual, pero el panorama futuro es incierto. Para controlar la inflación a nivel mundial, se están llevando a cabo ajustes fiscales y monetarios, cuyos efectos en el crecimiento económico aún son inciertos. Existe incertidumbre sobre si la economía estadounidense logrará un aterrizaje suave, es decir, reducir la inflación sin causar recesión, y hay desacuerdo en este tema.

Efectivamente, los primeros meses de 2023 han arrojado resultados relativamente positivos, lo cual ha llevado al Fondo Monetario Internacional (FMI) y al Banco Mundial (BM) a elevar levemente sus proyecciones de crecimiento económico global para este año al 3 % y 2,1 %, respectivamente, comparado con las estimaciones anteriores de 2,8 % y 1,7 %. Sin embargo, las perspectivas para 2024 se han ajustado ligeramente a la baja.

- Publicidad -

El contexto económico actual ha exigido un ajuste fiscal y monetario para contener la intensa ola de inflación mundial posterior a la pandemia. Este ajuste ha generado diversas opiniones y predicciones sobre los posibles costos para el crecimiento económico en los próximos meses. La incertidumbre prevalece en torno a cómo estas medidas afectarán el panorama económico a corto plazo, y las proyecciones para 2024 reflejan la cautela ante los desafíos que aún persisten.

Además, surgen preocupaciones sobre el futuro de la economía china, especialmente en su vasto sector de construcción y residencial, indicando que no continuará creciendo al ritmo de décadas anteriores. En este contexto, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) han ajustado ligeramente al alza sus proyecciones de crecimiento económico global para este año, pero han revisado a la baja las expectativas para 2024.

En términos de estabilidad macroeconómica a corto plazo, se observa una mejora en el equilibrio de la cuenta corriente, ya que su déficit ha disminuido del 6 % del PIB en 2022 al 3,5 % en 2023. Aunque esto podría sugerir una menor vulnerabilidad, la situación no puede considerarse positiva.

Es preocupante destacar la marcada caída en las importaciones de bienes de capital, lo cual está en línea con la pronunciada contracción observada en la inversión interna, que ha disminuido en un 15,5 % en el primer semestre. Este fenómeno plantea serias interrogantes sobre nuestro crecimiento potencial futuro. La inversión en bienes de capital es crucial para el desarrollo y la capacidad productiva a largo plazo, y su declive indica posibles obstáculos para el crecimiento económico sostenido.

Finalmente, los mercados financieros, que capturan la coyuntura y buscan anticipar la evolución futura de la economía, viven meses de incertidumbre. En lo que respecta a la economía estadounidense, se observa un aumento notable en las proyecciones, destacando un incremento de 0,6 puntos porcentuales (pp.) según el Banco Mundial y de 0,7 pp. según el Fondo Monetario Internacional (FMI). Esta tendencia al alza también es respaldada por otras estimaciones, incluyendo la de la Reserva Federal de los Estados Unidos, que, en su Summary of Economic Forecasts de septiembre, previó un crecimiento del 2,1 % para 2023, lo cual representa un aumento de 1,1 pp. con respecto a su estimación de junio.

Después de una breve recesión técnica en el primer semestre de 2022, ha habido un debate sobre si la política monetaria estadounidense lograría su objetivo de llevar la tasa de inflación a una meta del 2% sin desincentivar la actividad económica lo suficiente como para generar una recesión. La actual posición de la Reserva Federal se basa en la idea de que es posible reducir la inflación sin provocar una recesión, una perspectiva conocida como "aterrizaje suave" o "soft landing" en inglés. Este enfoque sugiere la posibilidad de mantener la estabilidad económica sin comprometer el crecimiento.

Una perspectiva quizás menos optimista, pero con una dirección similar, proviene del panel de economistas que son objeto de encuestas mensuales por parte de The Wall Street Journal. La probabilidad de que ocurra una recesión en los próximos doce meses, según este panel, ha experimentado una disminución constante, pasando del 63 % en septiembre de 2022 al 54 % que observamos en la actualidad.

- Publicidad -

China y su economía
Es relevante destacar la situación económica en China, que ha sido motivo frecuente de titulares debido a sus resultados desalentadores. A pesar de los estrictos confinamientos de la población en 2021 y 2022, el esperado repunte económico aún no se ha materializado completamente. Los índices de crecimiento en los dos primeros trimestres de 2023 se sitúan por debajo de los promedios registrados en la década del 2010. Aunque se prevé que China alcance su meta de crecimiento anual del 5 %, se nota una desaceleración en comparación con las décadas anteriores.

A pesar de que la tasa de desempleo se mantiene estable en torno al 5,3 % hasta julio de 2023, el desempleo juvenil ha alcanzado un nivel récord del 21,3 %. Las autoridades chinas han suspendido este indicador, argumentando posibles fallas metodológicas, una explicación que no ha convencido a los analistas. Además, se registró una breve deflación anual en julio, alcanzando el -0,3 %, aunque en agosto se revirtió con una inflación anual del 0,1 %. Estos datos reflejan una situación económica compleja en China, que enfrenta desafíos significativos en medio de la desaceleración y cambios en indicadores clave.

Mercado HVAC/R

Según el informe de Mordor Intelligence, “el dimensionamiento del mercado de aire acondicionado se proyecta alcanzar los USD 188.09 mil millones en 2023, con una perspectiva de crecimiento hasta alcanzar los USD 252.69 mil millones para el año 2028, manifestando un crecimiento anual compuesto del 6.08 % durante el lapso de pronóstico que abarca desde 2023 hasta 2028”.

Esto entonces, en interpretación económica, significa que la expansión de la industria del aire acondicionado se vislumbra ante el aumento generalizado de las temperaturas y la humedad a nivel global. No obstante, este crecimiento no solo está impulsado por las condiciones climáticas, sino también por el cambio en la percepción de los acondicionadores de aire, los cuales han evolucionado de ser considerados productos de lujo a ser reconocidos como artículos de utilidad. Esta transformación en la percepción del consumidor ha generado un impulso adicional al crecimiento del mercado.

El surgimiento de acondicionadores de aire tecnológicamente avanzados, como aquellos equipados con inversores y tecnologías de purificación de aire, se proyecta como un factor positivo que influirá de manera significativa en el mercado durante el periodo de previsión. La innovación tecnológica en este sector no solo se orienta a la eficiencia energética, sino también a la adaptación a las necesidades cambiantes del consumidor y a la creciente conciencia ambiental.

- Publicidad -

Según los informes de varios expertos se concluye que el panorama futuro, se anticipa que diversos segmentos dentro de la industria del aire acondicionado experimentarán un crecimiento significativo, con especial énfasis en el mercado de acondicionadores de aire inteligentes. La creciente popularidad de dispositivos inteligentes que transforman los acondicionadores de aire convencionales en dispositivos de control remoto inteligentes se presenta como el principal impulsor de este crecimiento, consolidándose como líder en el mercado de acondicionadores de aire inteligentes.

Adicionalmente, Mordor ha planteado que “la mejora en los estándares de vivienda contribuye a la demanda sostenida de acondicionadores de aire para habitaciones, mientras que se prevé un crecimiento moderado en el segmento de acondicionadores de aire empaquetados, en línea con el aumento de las tasas de permisos para la construcción de centros comerciales, oficinas e instalaciones industriales”.

Otras perspectivas
La cadena de valor del sector de la cadena de frío y aire acondicionado desempeña un papel crucial en la economía, generando aproximadamente dos millones de empleos directos e indirectos. En 2017, esta industria registró ventas que superaron los 678 millones de dólares, abarcando las divisiones doméstica, comercial e industrial, con 278 millones de dólares correspondientes al mercado del aire acondicionado y 400 millones a la cadena de frío.

Claudia Sánchez, Directora Ejecutiva de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración – Acaire, proyecta un crecimiento cercano al 5 por ciento para este año, destacando que el sector suele mantener un rendimiento dos puntos porcentuales por encima del PIB nacional.

En términos de comercio internacional, las importaciones en el sector de la cadena de frío en 2017 ascendieron a 161 millones de dólares, siendo México (32 %), China (27 %) y Estados Unidos (13 %) los principales proveedores. Respecto a las exportaciones, se registraron alrededor de 96 millones de dólares, con destinos destacados como Ecuador (26 %), Perú (17 %), Guatemala (12 %), El Salvador (8 %) y otros países de Centro y Suramérica.

En el caso específico de las máquinas y aparatos de acondicionamiento de aire, las importaciones superaron los 164 millones de dólares, siendo China (55 %), Estados Unidos (13 %) y Corea (8 %) los principales países de origen. Las exportaciones, por su parte, representaron 6 millones de dólares, con notables mercados como Ecuador (66 %), Panamá (15%) y Perú (8 %).
Las estadísticas del gremio indican que la industria nacional ha experimentado un incremento en las exportaciones en los últimos años, especialmente en lo que respecta al aire acondicionado y la ventilación. Este aumento se atribuye al nivel técnico implementado por las empresas colombianas, que han adoptado refrigerantes de última tecnología, como los hidrocarburos, permitiendo a compañías líderes del sector acceder a mercados internacionales, según señala Bolívar Monroy, Director Técnico del gremio.

Argentina

Importaciones de equipos HVAC/R a Argentina de enero de 2023 a octubre de 2023
Fuente: Datamyne

Brasil

Importaciones de equipos HVAC/R a Brasil de enero de 2023 a octubre de 2023
Fuente: Datamyne

Colombia

Importaciones de equipos HVAC/R a Colombia de enero de 2023 a octubre de 2023
Fuente: Datamyne

México

Importaciones de equipos HVAC/R a México de enero de 2023 a octubre de 2023
Fuente: Datamyne


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Climatización para experiencias de compra premium: caso de éxito en Guadalajara

Climatización para experiencias de compra premium: caso de éxito en Guadalajara

México. La climatización en una tienda con alta afluencia de visitantes representa un reto importante: mantener un confort térmico sin generar corrientes molestas, garantizar la correcta circulación...

Desarrollo inmobiliario aumenta la eficiencia y agiliza la facturación mediante una válvula energética

Desarrollo inmobiliario aumenta la eficiencia y agiliza la facturación mediante una válvula energética

México. Se trata de Arboleda, un desarrollo de usos múltiples ubicado en San Pedro Garza García, el cual ha adoptado un nuevo enfoque para una gestión de edificios sustentable y eficiente.

Frascold da a conocer sus avances en eficiencia y sostenibilidad

Frascold da a conocer sus avances en eficiencia y sostenibilidad

Internacional. La compañía Frascold, cuyas soluciones se distribuyen en 13 países de Latinoamérica y Estados Unidos, obtuvo la certificación UNI EN ISO 14001:2015 por sus iniciativas de...

Samsung México inaugura primer centro de entrenamiento especializado en sistemas de aire acondicionado

Samsung México inaugura primer centro de entrenamiento especializado en sistemas de aire acondicionado

México. Samsung llevó a cabo la apertura de este espacio para clientes, colaboradores y socios comerciales, destinado a la capacitación, servicio y soporte, al tiempo que fortalece el conocimiento...

Eurovent actualiza su Recomendación para equipos de enfriamiento evaporativo

Eurovent actualiza su Recomendación para equipos de enfriamiento evaporativo

Internacional. Eurovent ha publicado una segunda versión de su Recomendación 9/12 sobre la norma de eficiencia de rendimiento para equipos de refrigeración por evaporación.

Hisense presentó su nueva generación de soluciones HVAC en AHR Expo 2025

Hisense presentó su nueva generación de soluciones HVAC en AHR Expo 2025

Internacional. Hisense Comfort exhibió en Orlando, Florida, soluciones climáticas energéticamente eficientes diseñadas para satisfacer las demandas cambiantes de los clientes residenciales y...

Pettinaroli dio inicio a su Roadshow Colombia

Pettinaroli dio inicio a su Roadshow Colombia

Colombia. La ciudad de Medellín fue la primera parada del Pettinaroli Roadshow Colombia, gira realizada por el fabricante italiano para presentar sus novedades para la medición de energía en...

Sodeca informó que está generando una tercera parte de la energía que consume

Sodeca informó que está generando una tercera parte de la energía que consume

Internacional. Sodeca Group dio a conocer que sigue reforzando su sostenibilidad y eficiencia energética, gracias a lo cual ya dispone de más de 1.000 placas solares ubicadas en la cubierta de sus...

Innovair abre nuevos canales digitales para los mercados de Latinoamérica

Innovair abre nuevos canales digitales para los mercados de Latinoamérica

Latinoamérica. Innovair Corporation, fabricante de equipos de climatización y refrigeración, anunció el lanzamiento de sus nuevas páginas en las redes sociales Facebook y LinkedIn.

Copper Group introdujo al mercado costarricense nueva línea de equipos de refrigeración

Copper Group introdujo al mercado costarricense nueva línea de equipos de refrigeración

Costa Rica. Copper Group realizó el lanzamiento de su nueva línea de unidades evaporadoras y condensadoras de refrigeración en Costa Rica, bajo la marca Adina Winter.

Suscribase Gratis
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin