Seleccione su idioma

“El éxito se logra en equipo”

Tulia RíosReconocemos la trayectoria profesional de una mujer que ama a la industria HVAC, Tulia Ríos, quien actualmente de desempeña como Senior Sales Engineer de Flow Control Technologies Company.

Por ACR Latinoamérica

Tulia Ríos es una colombiana nacida en Bogotá, quien a los 12 años de edad se fue a los Estados Unidos, donde ahora se desempeña como Senior Sales Engineer de la empresa Flow Control Technologies Company.

Tulia es una persona carismática, con una gran facilidad de hacer amigos y de integrarse, pero también es una gran profesional, conocedora de la industria del aire acondicionado como pocas y amante de su trabajo. En este espacio queremos reconocerle su trayectoria y darle la posibilidad a nuestros lectores para que conozcan a una profesional íntegra.

- Publicidad -

Su trayectoria
Ya en New Jersey, Tulia se graduó del Institute of Technology en ingeniería mecánica en el año 1994 y fue a finales de 1995 cuando se mudó a Miami con su familia y donde consiguió su primer trabajo como “ingeniera” pero de cuartos en el Miami Airport JW Marriott, en donde fue la primera mujer que contrataron en esa plaza. Posteriormente, pasó a Panasonic Latinoamérica como ejecutiva de ventas para el área del Caribe en donde vendía electrodomésticos para el hogar, incluyendo aire acondicionado tipo ventana y mini Split. “Fue allí en donde me interesé mucho en entrar en todo lo que se refiere al aire acondicionado, ya que mis ventas de AC al Caribe eran más del 40% de todas mis ventas en general”, comentó.

Siete años más tarde llegó a la empresa Haier, donde solo duró un año para luego ingresar a Carrier Interamérica donde tuvo la oportunidad de adentrarse de lleno en el aire acondicionado. En Carrier trabajé como Inside Sales Engineer apoyando al grupo de ingeniería, y luego bajo la supervisión de Giana Solis, Alejandro Arencibia y Rolando Ponce estuve trabajando como Outside Sales Engineer del área del Caribe y Colombia. Después de cuatro años en CIAC decidí aceptar una posición en Carrier UTC como Outside Sales Engineer para el área de Miami, y es allí donde tomé mucho interés en unirme a ASHRAE”, destacó Tulia.

Cuatro años luego, Nuestra Profesional aceptó una oferta de Protec Inc para trabajar como Sales Engineer ofreciendo Protec Cooling Towers y Aaon entre otras marcas para el área del sur de la Florida. Dos años luego tomó un trabajo con Luvata Electrofin la cual cambio a Modine Coatings, donde estuvo seis años y medio y ahora, hace unos cuantos meses, aceptó una súper oferta con Flow Control Technologies Company, LLC como Senior Sales Engineer. “En esta ultima empresa estoy aprendiendo mucho sobre la calidad del aire interior, especialmente el control de precisión para áreas criticas como laboratorios, farmacias y hospitales”.

Otro aspecto importante en la trayectoria de Tulia ha sido su paso por ASHRAE: “ASHRAE me ha enseñado mucho sobre la industria y también me ha dado la oportunidad de conocer mucha gente que se unen con un mismo propósito mundialmente. El saber que hago parte de un grupo el cual su visión es de hacer lo posible para proveer un medioambiente saludable y sostenible para todos es muy gratificante”.

Ahora conozcamos algunas opiniones que tiene nuestra invitada frente a su trayectoria profesional y frente a la actualidad de la industria.

ACR: Cuáles son sus retos personales, sus miedos, y sus próximas metas para cumplir en lo personal y en lo profesional?
Tulia: Mi reto personal es siempre tener a Cristo en el centro de todo lo que hago en mi vida. Mi miedo es alejarme de Él. No soy perfecta ni trato de serlo, solo sé que el amor de Cristo llena todas mis necesidades y hace la vida más llevadera.

Me encanta viajar, creo que trabajo solo por el placer de viajar, y ahora que estamos en estos tiempos de no viajar ha sido muy triste y difícil para mí. Una de mis metas cercanas es graduarme de la Universidad Internacional de la Florida (FIU) con una maestría en administración de empresas con enfoque en Innovación y Emprendimiento, ya me queda un solo año para graduarme. Mi meta en lo profesional es poder crear mi propia compañía.

- Publicidad -

ACR: ¿Qué retos enfrenta como profesional?
Tulia: Uno de los retos más grandes en el mercado de la Florida es que se basa mucho en el precio y no tanto en las características que destacan los productos. Se tiene que mantener bien informado a los ingenieros y los contratistas mecánicos. También creo que las ventas tienen mucho que ver con tu personalidad y las relaciones que forjas con tus clientes y con tus compañeros de trabajo. Los cambios de la industria hacia la conservación del medio ambiente son constantes y ASHRAE ha sido la plataforma más importante para la capacitación en estos cambios.

ACR: ¿Cuáles cree usted que son las razones para su reconocimiento en este mercado?
Tulia: A través de los años he mantenido mis relaciones con todas las personas que conozco en la industria, no solo en forma de compañeros o clientes, si no creando lazos fuertes los cuales se alimentan con honestidad y constancia. En los más de 20 años en la industria me da mucho placer poder regresar a mi tierra y viajar a diferentes partes de América Latina y el Caribe no solo a promocionar productos, sino a hacer parte de la industria y estar activa en los diferentes eventos como Refriamericas, AHR Expo y ExpoAcaire.

He aportado mi tiempo a ASHRAE desde que me hice miembro en el 2008. He ocupado todos los cargos de la directiva del capitulo de Miami, desde secretaria hasta la presidencia en el 2017 al 2019, siendo el primer presidenta mujer y latina desde que el capitulo se fundó en noviembre de 1955.

ACR: ¿Cuál ha sido la evolución que ha tenido la industria en los años que lleva trabajando en ella?
Tulia: La industria está constantemente cambiando hacia la sostenibilidad del medio ambiente y tratar de reducir la huella de carbono en los edificios. Los mayores cambios que he visto es que los equipos de aire acondicionado son más compactos, fáciles de transportar e instalar y mucho mas eficientes en el uso de energía.

Para la reducción de daños en la capa de ozono se han hecho cambios en los refrigerantes y estos continúan evolucionando. Se han ido eliminado los refrigerantes CFC y HCFC por su alto contenido de cloro el cual afecta la capa de ozono y se han establecido refrigerantes HFC los cuales consisten en hidrógeno, flúor y carbono y son menos dañinos para el medioambiente y aun se están buscando otro tipo de refrigerante que ayude al medio ambiente.

La implementación tecnológica ha llevado a la industria a preocuparse más por el diseño de edificios optimizando la calidad del aire interior, especialmente en áreas críticas como laboratorios, oficinas médicas, hospitales y salas quirúrgicas. El diseño de las válvulas de movimiento de aire y controles inteligentes son críticos para la reacción instantánea de cambios en el aire y mantener las áreas con presiones negativas o positivas y evitar la contaminación de espacios adyacentes.

- Publicidad -

Todas las empresas manufactureras buscan un nicho que les dé ese avance competitivo en sus productos. No hay producto malo, solo que sus vendedores tienen que creer en su producto y conocer la necesidad de los clientes para poder proveer la mejor solución disponible. La forma de mantenerse a flote en cualquier mercado es capacitando a los vendedores, ingenieros, contratistas mecánicos y al consumidor.

ACR: ¿Cómo ves el futuro de esta industria en América Latina?
Tulia: La industria del aire acondicionado seguirá evolucionando con la necesidad de mantener un ambiente interior limpio y al mismo tiempo cuidar del medioambiente exterior para el futuro de nuestras generaciones. Las tecnologías como Inteligencia Artificial, “Internet of Things”, y “Big Data” entrarán a ocupar un lugar importante en los diseños futuros de sistemas de aire acondicionado, entregando una solución específica a cada usuario, ayudándoles con el ahorro de energía y proveyendo ambientes más saludables. La expansión en América Latina es eminente. La manufactura de aire acondicionado está creciendo en países como Colombia y Brasil, y a la medida en que los equipos y las soluciones de edificios se hacen más económicas y eficientes, estos equipos serán más asequibles para el consumidor de una economía tan vulnerable como América Latina.

ACR: ¿Recuerdas alguna anécdota?
Tulia: Mi padre fue mecánico de aviación y de carros, siempre que podía me llevaba a ayudarlo a pasarle las herramientas y a enseñarme sobre la mecánica de carros. Cuando se dañaba algo electrónico o mecánico en la casa yo trataba de desarmarlo y arreglarlo, esto fue lo que me impulsó a estudiar ingeniería mecánica. En algunos de mis trabajos me he destacado por ser la primera mujer desempeñando los puestos, en Panasonic Latinoamérica fue la primera mujer ejecutiva de ventas para el Caribe, los japoneses siempre empleaban hombres para esos cargos, pero siendo la asistente de uno de ellos, cuando este renunció yo me empeñé en demostrarles que yo podía hacer las ventas, hasta que me ascendieron.

Siempre me he esmerado en dar lo mejor de mí para mis trabajos, no solo en con conocimiento laboral si no también personal. He aprendido a ver lo mejor de la vida en cualquier ocasión y a no dejar que las cosas malas que suelen pasar me afecten en lo personal. Soy extrovertida, intuitiva y positiva. El liderar es algo muy natural para mí. Me preocupo mucho por la gente que me rodea y creo que el éxito se logra en equipo, uno no triunfa solo. En una reunión no me da pena hablar con los que no conozco, me gusta entablar conversaciones de las cuales aprendes mucho de la gente y su mundo.

El lado personal
Tulia es la menor de seis hijos. Su padre, quien falleció hace 7 años, era mecánico de aviación y de carros; trabajó en Colombia para la aerolínea Avianca, en New Jersey se estableció como mecánico de carro, y en Miami abrió su propio taller mecánico. Su madre, llegó a ser educadora y con el tiempo fue rectora de dos colegios en diferentes horarios. Nuestra profesional reconoce el esfuerzo de sus padres para llegar a lo que ella es ahora.

Quien conoce a Tulia, sabe que a ella le apasiona el baile y mantenerse en buena forma: “Hago ejercicios como Kickboxing, Zumba, CrossFit, correr y jugar voleibol. Los sábados me gusta ir a la playa para ver el amanecer y caminar por la arena. Me encantan los perros, tengo cuatro perritos, uno de ellos es colombiano. Escucho todo tipo de música y soy hincha de Millonarios”.

Finalmente, Tulia nos compartió que “lo que más me gusta de mí es que me preocupo mucho por la humanidad y a mis amigos los considero para siempre, no importa si son cercanos o no. Lo que menos me gusta de mí es que soy un poco desordenada con mi tiempo. Se me hace un tanto difícil seguir horarios impuestos, pero no me es imposible”.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Costa Rica.  Refrimundo anunció la realización de la novena edición del Congreso Nacional del Día del Técnico: Refricon 2025, que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo, en el Centro de...

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Internacional. La tecnología basada en la demanda optimiza el uso de energía en cocinas y camarotes en cruceros. Una mejora clave en los sistemas HVAC podría estar marcando el rumbo hacia una...

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Argentina. El Hospital Oftalmológico Pedro Lagleyze acaba de incorporar un nuevo sistema de climatización que permitirá mantener condiciones óptimas de temperatura, humedad y pureza del aire durante...

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

Internacional. MAHLE presentó una innovación que promete transformar los sistemas de aire acondicionado en la industria automotriz: un soplador radial biónico que reduce el ruido en un 60 % y mejora...

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Chile. La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. anunció la designación de Marcelo Contreras Barrera como su nuevo presidente para el periodo 2025-2026.

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Colombia. Enfocados en la sostenibilidad, digitalización industrial y almacenamiento energético, Siemens, empresa global de tecnología para la electrificación, automatización y digitalización de...

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin