Seleccione su idioma

Esfuerzo y dedicación, claves en su carrera

Sebastián Múnera - DaikinReconocemos la carrera y esfuerzo de Sebastián Múnera, Gerente de Servicio para Latinoamérica de Daikin, un profesional que a su corta edad ha logrado superar bastantes objetivos.

Por ACR Latinoamérica

En general, cuando un niño de 7 años de edad piensa en su futuro dice que quiere ser policía, bombero, astronauta, futbolista o hasta superhéroe, pero este no es el caso de Sebastián Múnera, un colombiano, nacido en Medellín, que a esa edad ya tenía muy claro que quería ser ingeniero mecánico.

Sí, suena extraño, pero seguramente este es el caso de muchos de ustedes. Sebastián ha forjado su carrera con base en ese pensamiento que tenía desde niño y a lo largo de su trayectoria ha logrado hacer cosas que muy pocos logran. A sus 13 años y con su primer set de rachet obsequiado por su padre, ya ejecutaba procesos de reparación en una reconocida empresa de refrescos. “A los 17 años para el proyecto de Senior logré trabajar en Sofasa, ensambladora de Toyota y Renault, en un programa rotacional documentando procesos y tecnologías; al culminar fui a la universidad en Estados Unidos para graduarme en Florida International University en Ingeniería Mecánica tal como lo visualicé de niño”, afirmó Sebastián.

- Publicidad -

Sobre detalles de su vinculación a la industria, nuestro Profesional cuenta que “durante el pregrado descubrí que la termodinámica me gustaba más que la mecánica de materiales y opté por un certificado que ofrece la universidad en “Diseño de Sistemas de HVAC” y al graduarme obtuve una posición como “Ingeniero de Proyectos” en un contratista de Aire Acondicionado en Miami que se especializaba en Hospitales”.

Posteriormente, un año después de la crisis inmobiliaria del 2007- 2008, Sebastián hizo “una maestría en “Sistemas Térmicos y de Fluidos” también en FIU donde obtuve un “assistantship” mientras hacía investigación en el Laboratorio de Sistemas Energéticos participando en el proyecto de construcción del “Solar House” certificada LEED Platino y totalmente autosuficiente con un banco de baterías de ciclo profundo que almacenaban la energía solar y contaba con un sistema automatizado que simulaba las rutinas de una casa convencional, incluyendo la operación de un sistema Daikin de Aire Acondicionado que disipaba el calor a un sistema geotérmico”.

Su carrera continúa con una especialización para modelar sistemas energéticos en EnergyPlus y realizaba la calibración del modelo con sistemas reales dotados de dataloggers para asegurar que el comportamiento de la edificación reflejara la realidad y poder modificar los sistemas de HVAC y comparar la solución más eficiente.

Destaca como su mentor a Edmundo Kamel a quien considera un referente en Servicio de HVAC en Latinoamérica y Estados Unidos, y quien lo invita a trabajar con él en Carrier como Ingeniero de Servicio, donde estuvo por 7 años antes de llegar a Daikin, a donde llegó como el Territory Manager de Caribe y en los últimos dos años se desempeña como Gerente de Servicio para Latinoamérica.

En esta entrevista, conozcamos otros aspectos del Profesional del mes:

ACR: ¿Cuáles son sus retos personales y sus próximas metas para cumplir en lo personal y en lo profesional?
Sebastián Múnera: Mis metas personales van relacionadas con la felicidad de mis hijas y acompañarlas a vivir sus sueños. Unos meses antes del Covid-19 le compartía a mis colegas en el almuerzo que vivir un poco debajo nuestro propio estándar puede ser el secreto del bienestar, y veo que ahora es más relevante que nunca. La meta para cumplir en lo profesional es ser líderes en Servicio en Latinoamérica, ya está detallada hasta el 2025 y va a ser un trayecto espectacular.

ACR: ¿Qué retos enfrenta usted como profesional desde el punto de vista de la relación con empleados, la innovación tecnológica y los objetivos que se deben cumplir en el mercado?
Sebastián: Servicio siempre será un segmento que recibe continuo escrutinio y se necesita inteligencia emocional para demostrar equilibrio en momentos de alta tensión y generar seguridad en el equipo sobre todo cuando se actúa con determinación.

- Publicidad -

En Daikin somos privilegiados de contar con las más avanzadas herramientas tecnológicas desde el CRM que también utilizamos en la gestión de Servicio para trabajar oportunidades, documentar casos, medir KPIs, consola de despacho y demás, hasta el ERP o el centro de monitoreo remoto que lleva más de un año en operación y ahora estamos ayudando a nuestros clientes a reactivar su negocio sin tener que visitarlos físicamente. El reto con la tecnología es crear procesos de “onboarding” eficaces y el desarrollo de entrenamiento constante.

ACR: ¿Cuál ha sido la evolución que ha tenido la industria en su país en los años que lleva trabajando en ella?
Sebastián: En la industria se ha reducido el tiempo de aprendizaje en el área técnica a través de la disponibilidad de la información y mecanismos especializados de video llamada hasta con realidad virtual. El trabajo de campo puede ser parte del “gig economy” o “Service on Demand” sobre todo con la afinidad a la “uberificacion” de los millenials.

En Latinoamérica no todos los clientes cuentan con presupuesto para pagar un servicio del fabricante, y sistemas como Intelligent Equipment que utiliza el Internet de las Cosas hacen posible desarrollar mantenimiento predictivo a un costo menor y las recomendaciones se implementan a medida que sea necesario.

Asesoría en cuanto a desinfección y buena calidad de aire interior es una necesidad actual y en Daikin Servicio lo atacamos con una serie de medidas dependiendo de las características del sistema existente.

ACR: ¿Cómo ve usted el futuro de esta industria?
Sebastián: Yo veo como amenaza la dificultad de mantener un diferenciamiento en cuanto a productos, porque se pueden llegar a “comoditizar” y que los fabricantes se desincentiven en continuar con altas inversiones en el desarrollo de nuevas tecnologías. Por eso los consumidores en Latinoamérica debemos de mirar los beneficios de la calidad y eficiencia con mayor criterio para juzgar más holísticamente no solo los productos sino también los sistemas y el Servicio Postventa que es determinante en lograr mantener el ciclo de vida estipulado de los equipos.

La demanda del Servicio Técnico al inicio de la crisis se ha visto muy impactada porque los negocios están inactivos, pero se anticipa que, como producto de la misma crisis, a medida que se reactiven haya una tendencia en querer mantener los activos en mejores condiciones en vez de acelerar el reemplazo.

- Publicidad -

Veo que se aproxima una era de operación remota de los sistemas a través de SaaS (Software as a Service) y en su momento también poder vender energía térmica con modelos de compensación con base en los factores que generan utilidad a los clientes.

Anécdota del Profesional
Mi primer arranque en HVAC fueron unos Chillers tornillo en una empresa de hipoclorito de sodio y soda caustica dotada por maquinaria italiana en un pueblo llamado Paramonga a 200km de lima, Perú. Cuando me ofrecieron la tarea no dude en aceptar y me estudie los equipos muy bien. Cuando llego a la planta, habían bajado la bandera italiana e izado la de Colombia y todos los italianos salieron a recibir al ingeniero “experimentado” que iba a hacer posible la producción de la fábrica. Tengo que aceptar que ese gesto incremento exponencialmente la presión y aparte la cara de sorpresa cuando me vieron tan joven. Afortunadamente todo salió bien y la planta pudo arrancar, y desde ese momento me anotaba a cualquier reto que me obligara a investigar y dominar alguna habilidad. Lo mismo ocurrió con centrifugas, chillers de absorcion, etc.

Considero que la confianza que depositaron en mí y la disposición a encarar esos retos son la fórmula perfecta para el avance. Siempre que tengo la oportunidad de propiciar una situación de crecimiento para el equipo lo hago y es muy gratificante ver el resultado.

Apasionado por las dos ruedas
Sebastián es casado con Katherine, quien es Ingeniera Biomédica, ámbito en el que trabajó hasta hace 4 años y medio cuando nació su primera hija, Luna. “Su carrera más brillante ha sido desde entonces en el hogar y ahora en compañía también de Alanna nuestra hija de 1 año”, comenta.

Junto con Luna, son declarados hinchas del Arsenal de Inglaterra; su otra gran pasión son los deportes de motor, aunque dice que lamenta parecerse muy poco al piloto de MotoGP, Valentino Rossi: “Las dos ruedas han sido mi pasión, desde motocross, road racing, BMX y mountain bike disfrutando de igual forma la mecánica que los “track days”. Como hobbies hace años solía desarmar la moto y guardarla en un closet para luego volverla a armar y descubrir que encendía. Hoy encuentro tiempo para montar en bicicleta con la familia y hacer Cross-training muy temprano en la mañana”.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Costa Rica.  Refrimundo anunció la realización de la novena edición del Congreso Nacional del Día del Técnico: Refricon 2025, que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo, en el Centro de...

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Internacional. La tecnología basada en la demanda optimiza el uso de energía en cocinas y camarotes en cruceros. Una mejora clave en los sistemas HVAC podría estar marcando el rumbo hacia una...

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Argentina. El Hospital Oftalmológico Pedro Lagleyze acaba de incorporar un nuevo sistema de climatización que permitirá mantener condiciones óptimas de temperatura, humedad y pureza del aire durante...

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

Internacional. MAHLE presentó una innovación que promete transformar los sistemas de aire acondicionado en la industria automotriz: un soplador radial biónico que reduce el ruido en un 60 % y mejora...

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Chile. La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. anunció la designación de Marcelo Contreras Barrera como su nuevo presidente para el periodo 2025-2026.

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Colombia. Enfocados en la sostenibilidad, digitalización industrial y almacenamiento energético, Siemens, empresa global de tecnología para la electrificación, automatización y digitalización de...

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin