Seleccione su idioma

Preservación de la Cadena de Frío

Presentamos una serie de propuestas tecnológicas ante los desafíos actuales en el aseguramiento de la Cadena del Frío.

por Ing. Carlos Obella*

Hoy más que nunca la disminución de las pérdidas y desperdicios, además de la preservación de la calidad de los alimentos a lo largo de la cadena de frío se ha hecho extremadamente importante, y constituye lo que podríamos denominar una causa noble para aquellas compañías que son capaces de hacer aportes tecnológicos que contribuyan positivamente con este propósito.

¿Qué sabemos hasta ahora sobre las pérdidas de alimentos en América Latina?

- Publicidad -

Nuestra región alberga aproximadamente el 9% de la población del planeta, y desperdicia estadísticamente el 20% de la comida que se produce en el mundo. Estamos hablando de hasta 127 millones de toneladas de alimentos que se pierden al año. Esto equivale al desaprovechamiento diario de 348 mil toneladas de productos comestibles al día. Lo que a su vez representa 223 kilogramos de comida desperdiciada per cápita al año, sobre el total de la población de nuestra Región.

Fig. 1 – Crédito: http://www.fao.org/food-loss-and-food-waste/es/

Estas son cifras más que escalofriantes que provienen de La Organización de las Naciones Unidas Para la Alimentación y la Agricultura (Fig. 1), sobre todo si tenemos en cuenta que casi 43 millones de personas sufren hambre en América Latina y el Caribe, lo que representa más del 7% de la población total de nuestra Región.

Por otra parte, la huella de carbono que el desperdicio de comida representa a nivel global es enorme, al punto que, si la basura orgánica proveniente de productos alimenticios fuera considerada como un país en sí misma, este sería el tercer mayor emisor de gases de efecto invernadero, detrás de China y los Estados Unidos.

El impacto de la basura orgánica no es solo ambiental sino social. Casi el 50% de la basura que se acumula a cielo abierto en espacios cercanos a zonas densamente pobladas es orgánica, lo cual genera el riesgo inmenso de generar enfermedades infecciosas, plagas o contaminación bacteriológica (Fig. 2).

Fig. 2

- Publicidad -

La transformación de los desperdicios de alimentos en una fuente de energía limpia y renovable es posible. Tanto la tecnología aplicada a dispositivos domésticos y comerciales de trituración de basura orgánica, como la infraestructura para el almacenamiento de desperdicios, su posterior recolección, transporte y disposición final en digestores anaeróbicos ya existen, aunque aún no estén ampliamente difundidas y debidamente desarrolladas en América Latina (ver Fig. 3 y 4).

Fig. 3

Fig. 4

Soluciones tecnológicas activas de principio a fin de la Cadena de Frío aseguran la buena calidad y la preservación de los alimentos:

- Publicidad -

Aproximadamente 90% de la pérdida de productos alimenticios en nuestra Región tiene lugar en algún punto a lo largo de la llamada cadena del frío, por lo que el gran desafío está en preservar la calidad de alimentos desde la producción agropecuaria, pasando por el procesamiento, el almacenamiento, y la distribución mayorista a los comercios minoristas, llegando hasta la mesa del consumidor final.

Cabe destacar que, entre cada uno de los eslabones de la cadena, se encuentra el transporte de alimentos, pieza clave en el aseguramiento de su calidad y su preservación (ver Fig. 5).

Fig. 5

La calidad y la preservación de los alimentos también pone una presión enorme sobre recursos preciosos e indispensables para la vida en nuestro en nuestro planeta, como el agua utilizada para el riego, entre otros.

Esto si consideramos que los agricultores se ven forzados a producir hasta un 30% más de lo que deberían, solo para compensar lo que se pierde por deterioro durante la cosecha y las etapas posteriores e iniciales su procesamiento. El producir demás expande la deforestación e impulsa el empleo de fertilizantes y cultivos transgénicos (ver Fig. 6).

Fig. 6

La mala calidad del almacenamiento, el transporte y la manipulación de los alimentos también impacta sobre la salud humana, y puede generar graves infecciones masivas e intoxicaciones (ver Fig. 7).

Fig. 7

La calidad del producto final tiene un impacto económico sobre el comercio minorista, ante posibles demandas por intoxicaciones, además de los gastos que ocasiona el almacenar y vender alimentos cerca del final de su ciclo de vida.

Cabe señalar que el negocio minorista de alimentos está evolucionando rápidamente hacia el comercio electrónico, lo que ahora permite diversas formas de ordenar y recibir alimentos de una manera más rápida, efectiva y eficiente. Esto obliga a los proveedores minoristas a pensar diferente acerca de su negocio y de cómo mantener los más altos estándares de seguridad y calidad a lo largo de toda la cadena de suministro de productos alimenticios, con el propósito de satisfacer la evolución en las expectativas de los consumidores actuales (Fig.8).

Fig. 8.

La industria de la refrigeración industrial y comercial tiene como misión suministrar soluciones tecnológicas aplicables a la cadena de frío, para garantizar alimentos más seguros y de la mejor calidad.

Con ese mismo propósito, Emerson ha construido a lo largo de los últimos 20 años con un amplio portafolio de soluciones tecnológicas activas en la preservación de la cadena de frío, que va desde compresores, unidades, y componentes, hasta los más sofisticados dispositivos electrónicos inalámbricos inteligentes, aplicados en sistemas basados en el llamado “Internet de las Cosas”, para el almacenamiento y gerenciamiento de información útil en la “Nube”, lo cual permite mejorar la visibilidad y seguridad de los alimentos a lo largo de toda la cadena de la cadena de suministros a nivel global (Fig. 9).

Fig. 9.

Conclusiones

La pérdida y el desperdicio de productos alimenticios genera tremendos impactos sociales, económicos y ambientales que pueden evitarse mediante soluciones tecnológicas existentes, aplicables a todas las etapas y eslabones de la cadena de frío.

Nuestra industria juega ahora un papel fundamental, guiada con propósitos y causas nobles, en beneficio del planeta, de la salud, y del bienestar de la humanidad.

* Carlos C. Obella | VP Engineering Services and Product Management | Latin America
Emerson Commercial & Residential Solutions
1300 Concord Terrace | Sunrise | FL | 33323 | USA
T 1 954 846 5072 | M 1 305 318 3485
[email protected]

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Costa Rica.  Refrimundo anunció la realización de la novena edición del Congreso Nacional del Día del Técnico: Refricon 2025, que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo, en el Centro de...

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Internacional. La tecnología basada en la demanda optimiza el uso de energía en cocinas y camarotes en cruceros. Una mejora clave en los sistemas HVAC podría estar marcando el rumbo hacia una...

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Argentina. El Hospital Oftalmológico Pedro Lagleyze acaba de incorporar un nuevo sistema de climatización que permitirá mantener condiciones óptimas de temperatura, humedad y pureza del aire durante...

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

Internacional. MAHLE presentó una innovación que promete transformar los sistemas de aire acondicionado en la industria automotriz: un soplador radial biónico que reduce el ruido en un 60 % y mejora...

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Chile. La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. anunció la designación de Marcelo Contreras Barrera como su nuevo presidente para el periodo 2025-2026.

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Colombia. Enfocados en la sostenibilidad, digitalización industrial y almacenamiento energético, Siemens, empresa global de tecnología para la electrificación, automatización y digitalización de...

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin