Seleccione su idioma

Desempeño energético de edificios en baja ocupación

Energía EdificiosEjecutamos una evaluación sobre el desempeño energético de edificaciones bajo recomendaciones por Pandemia (COVID-19).

por Fernando Cabrera*

Introducción: Durante la pandemia por COVID-19, diferentes entidades oficiales han dado recomendaciones con respecto a los procedimientos de reingreso a las edificaciones por parte de sus trabajadores, es por esto, que desde nuestra óptica analizaremos el impacto (favorable o desfavorable) de estas recomendaciones desde el consumo energético global.

Tomaremos como base de recomendaciones las dadas por REHVA (Federation of European Heating, Ventilation and Air Conditioning Association) en “Cómo operar y utilizar las instalaciones en la edificación para prevenir la propagación del coronavirus (COVID-19) (SARS-CoV-2) en los lugares de trabajo”, y para hacer las comparaciones, simularemos un edificio de 10 pisos de oficinas en la ciudad de Bogotá en Colombia.

- Publicidad -

Escenario
Al disminuir el número de personas laborando en aras de conseguir el distanciamiento recomendado de 2 metros, esto disminuirá el consumo energético a la mitad.

Edificio Base
Generalidades: El edificio tomado como base de estudio es un edificio de 10 pisos, donde el primer piso es considerado como Lobby de ingreso a la edificación, se cuenta adicionalmente con un bloque de ascensores, baños y escaleras en cada piso; por último, el resto de los pisos son considerados como oficinas del tipo abierto.

Figura 1. Modelo Tridimensional Simple de la edificación

Caracterización del edificio
Ubicación Geográfica:
Bogotá: Latitud: 4.7
Longitud: -74.13
Elevación: 2458 m
Zona Horaria: -5
Horarios (Schedule)

Figura 1. Porcentaje de Personas en día normal:

- Publicidad -

Figura 2. Porcentaje de Utilización de Luz en Día Normal:

Figura 3. Porcentaje de Utilización de Equipo Eléctrico en Día Normal:

Figura 4. Porcentaje de Infiltración en Día Normal:

- Publicidad -

Datos Relevantes (Ganancias y densidades actuales Post COVID)
- Ganancia de Calor por persona: 132 W/personas
- Densidad de ocupación por Área (oficina): 0.018581 personas /ft2
- Densidad de ocupación por Área (Lobby): 0.009290 personas /ft2
- Densidad de Iluminación por Área (oficina): 2 W /ft2
- Densidad de Iluminación por Área (Lobby): 1.17 W /ft2
- Densidad de Iluminación por Área (Escaleras): 0.54 W /ft2
- Densidad de Equipamiento por Área (oficina): 0.355 W /ft2
- Densidad de Equipamiento por Área (Lobby): 0.035 W /ft2

Datos Relevantes (Construcción)
Muros Exteriores

Techos

Pisos

Vidrios

Simulación

 

En nuestra edificación convencional (Pre Covid) tenemos el siguiente perfil de carga:

Gráfico 2.

Unas de las consideraciones importantes al efectuar la simulación Post COVID son las siguientes:
Los sistemas de climatización no cambian, así que con el 50% de ocupación, los sistemas deberán ajustar su funcionamiento a esa ganancia y se somete a análisis su consumo energético ante este escenario
No vamos a cambiar nuestro perfil de utilización, ni densidad de iluminación, asumiendo que no hay dimerización de los sistemas
Si hay reducción en el consumo de equipamiento.

Gráfico 3.

Bajo este primer escenario de disminución de la ocupación nuestro consumo pasaría de 975.581 kWh en el año a 624973.57 kWh. Esto es una reducción del 36% anual en el consumo eléctrico.
Siguientes escenarios

Posibles escenarios a considera para futuros estudios
La implementación de sistemas 100 % Aire Exterior, debido a que el documento sugiere que no se retorne el aire a la máquina, así como el encendido de los sistemas anterior a la utilización de los espacios
Si se implementa un sistema de ventilación adicional que posea cajas de filtro y accesorios como Ionización, plasma, lámparas UV, ¿qué implicará esto en el consumo energético?
Modelar esta caracterización en otras ciudades para analizar viabilidad de la implementación de estas medidas.

Autor: Fernando Cabrera, Ingeniero Mecánico, Consultor de FCK Ingeniería.(www.fckingenieria.com). Correo electrónico: [email protected]

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

2 comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin