Seleccione su idioma

Equilibrado térmico para agua caliente

La utilización de válvulas de equilibrado térmico le permite a un sistema de agua caliente el funcionamiento eficiente y a bajo costo.

por David Corner*

Para asegurar que el sistema de recirculación de agua caliente funcione eficiente y económicamente, es indispensable equilibrar el circuito de manera que todos los puntos a lo largo del sistema alcancen el caudal requerido para mantener la temperatura ideal.

Si no se llega a un adecuado equilibrado, las áreas más remotas tardarán más en alcanzar la temperatura de salida deseadas. Adicionalmente, las áreas que no alcancen temperaturas de circulación apropiadas, tendrán mayor riesgo de crecimiento de bacterias tales como la Legionella.

- Publicidad -

Tradicionalmente, el equilibrado del agua caliente se ha hecho con válvulas de balanceo estático. Debido a los bajos caudales requeridos para satisfacer la demanda de agua caliente en el circuito de recirculación, el proceso ha dependido de la temperatura de retorno, medida con un termómetro de contacto y válvulas de equilibrado casi cerradas. Una manera de superar este escenario, ha sido incrementar el caudal a niveles que puedan ser medibles en una estación de medición convencional de bajo caudal. Esto obliga al diseñador y al instalador, a trabajar con caudales apreciables, lo cual resulta en un incremento del volumen de circulación de agua. Este incremento deriva en un aumento en el dimensionamiento de la bomba, así como en pérdida de energía y de calor requerido para elevar la temperatura del agua adicional.

Si se abre un punto de suministro de agua caliente, la dinámica de la circulación del agua cambia cuando el fluido toma el camino de menor resistencia hacia la salida abierta. A este punto, el balance estático logrado con el uso de válvulas tradicionales, tiene muy poco efecto y no retornará a ser efectivo mientras ocurra un drenaje en alguna parte del sistema.

Ajustar la circulación del sistema de agua caliente es muy difícil, aún en situaciones ideales, debido a los bajos caudales y al uso de termómetros de contacto. Sin embargo, el ejercicio se hace aún más difícil para los ingenieros de comisionamiento, cuando se espera llevar a cabo el proceso, mientras que el edificio se llena de cantidad de comercios intentando terminar sus remodelaciones antes de la inauguración del espacio comercial. Es inevitable que el agua drene en diferentes puntos, mientras se pretende realizar el comisionamiento. Estos cambios dinámicos en la disponibilidad de agua en el retorno desencadenan en un sistema pobremente balanceado.

Esencialmente, el objetivo es equilibrar el agua del circuito para alcanzar la temperatura adecuada a lo  largo de toda la línea de recirculación. La mejor forma de hacer esto es monitorear la temperatura en cada ramal de la tubería y continuamente aumentar o disminuir el caudal para alcanzar la temperatura deseada en reacción a la apertura de los diferentes puntos de suministro. Esto no es posible con válvulas tradicionales.

Las válvulas de equilibrado térmico están diseñadas para ofrecer este nivel de control. Estas válvulas miden la temperatura del agua cuando pasa a través del sensor y el caudal de ajusta de acuerdo a esta  medida. Las válvulas vienen preajustadas por defecto o pueden ser ajustables en sitio, a una temperatura deseada. Si la temperatura del agua medida es muy baja con respecto a la temperatura ajustada, la válvula abrirá, permitiendo el paso de más agua caliente que incrementará la temperatura del retorno. Si la temperatura del agua medida es igual o superior a la temperatura ajustada, la válvula rápidamente reducirá el paso de agua caliente, permitiendo que se pierda calor en el retorno. 

Es importante que cuando la válvula cierre, permita siempre la circulación de un mínimo caudal o caudal residual. Es necesario que la válvula siempre permita el paso de agua a través del sensor para controlar la temperatura. Mas importante aún, es que el cierre completo de la válvula, pudiera ocasionar un indeseable estancamiento de agua.

Utilizando estas válvulas, la circulación es monitoreada constantemente de manera mecánica y el agua de retorno provendrá de todas partes del sistema dependiendo de la demanda. El sistema se controla dinámicamente y cualquier estación de medición en los ramales, no tendrá la frecuencia de mediciones que ofrece la válvula de equilibrado térmico con las consecuentes variaciones de caudal necesarias para mantener la temperatura deseada. Teniendo de este modo balanceada la línea de recirculación no es  necesario colocar en los ramales otras válvulas de balanceo estático o elementos de medición.

- Publicidad -

Cuando utilizamos válvulas de equilibrado térmico, no se requiere un proceso de balanceo o comisionamiento. Solo es necesario ajustar la temperatura deseada en cada válvula, siempre y cuando sea diferente de la que viene ajustada de fábrica por defecto. Se recomienda energizar el sistema de agua caliente y dejar circular el agua por 48 horas para permitir que el sistema y las válvulas lleguen a su óptimo ajuste.

Después de este período, deben revisarse las temperaturas en los termómetros embutidos. El sistema de monitoreo del BMS podría requerir la instalación de sensores en ciertas posiciones de referencia para mostrar electrónicamente la temperatura de la línea.

Cuando se diseñan sistemas para prevenir los brotes de Legionella, debe tomarse en cuenta un método de desinfección de la línea de recirculación de agua caliente. La evaluación de riesgo determina la frecuencia y el tiempo de ejecución del proceso de desinfección. Es indispensable que todas las partes del sistema de agua caliente sean desinfectadas periódicamente elevando la temperatura de almacenaje y distribución de agua, por encima de 70ºC para exterminar las esporas de Legonella.

Para minimizar el período de alta temperatura requerido para la desinfección, es recomendable incrementar el caudal a través de la tubería. Las válvulas de equilibrado térmico son capaces de reconocer la alta temperatura pasando a través del sensor, abriendo completamente la válvula en modo “desinfección”. 

Para evitar que el agua caliente llegue solo a los circuitos hidráulicamente favorecidos, las válvulas de equilibrado térmico se cierran hasta el flujo residual, una vez que han alcanzado los 70ºC. Con el fin de optimizar el proceso, el BMS debe monitorear la temperatura en las extremidades del sistema, de modo que pueda reducirse al momento en que se alcance la temperatura de desinfección en el último punto.

El uso de válvulas de equilibrado térmico para control de temperatura durante el funcionamiento regular y períodos de desinfección garantizan la operación más económica y eficiente desde el punto de vista energético, de higiene y confort.

- Publicidad -

* David Corner, Technical Manager Oventrop GmbH & Co. KG. Para información en América Latina pueden escribirle a Thais Vega al correo electrónico [email protected]

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin