Seleccione su idioma

Diseños eficientes en aire acondicionado

En el sector de aire acondicionado la evolución tecnológica ha permitido contar con tecnologías mucho más eficientes como las que se describirán a continuación.

por Alfredo Sotolongo*

¡La energía más económica de producir es la que se ahorra!

En este artículo quiero compartir con Uds. mis experiencias con las nuevas tendencias en diseños eficientes de sistemas de aire acondicionado.

- Publicidad -

Después de que se determina la carga térmica de un sistema de aire acondicionado y que se seleccionan los equipos para compensar la capacidad total, el sistema opera la gran mayoría del tiempo a cargas parciales. Muy pocas veces lo hace al 100% de su capacidad.

Por tal razón, en el caso de los enfriadores (chillers) la sociedad AHRI acordó con todos los fabricantes pertenecientes a dicha institución que representaran la eficiencia de los enfriadores en kW/Tonelada operando a distintas capacidades que son las siguientes:

- 1 % del tiempo operan a 100% de la capacidad total

- 42% del tiempo operan a 75% de la capacidad total

- 45% del tiempo operan a 50% de la capacidad total

- 12% del tiempo operan a 25% de la capacidad total

Esto representa, bastante cerca de la realidad, el comportamiento de cualquier sistema de aire acondicionado. Hay quienes argumentan que este comportamiento depende de la zona geográfica, lo cual es debatible. Sin embargo, se utiliza para que bajo las mismas circunstancias los fabricantes publiquen el consumo promedio de sus enfriadores representado por el IPLV (Integrated Part Load Value) basado en la norma 550/590 de AHRI y calculado con la siguiente ecuación: IPLV=0.01A+0.42B+0.45C+0.12C

- Publicidad -

Donde: A=kW/Ton@100%, B=kW/Ton@75%, C=kW/Ton@50% y D=kW/Ton@25%

Lo más interesante es que la experiencia nos ratifica que la gran mayoría de los sistemas de aire acondicionado opera 90% del tiempo entre 10% y 60% de la capacidad total. Esto conduce a popularizar la aplicación, entre otros desarrollos, de los variadores de frecuencia (VFD) con los que se logra reducir el consumo eléctrico exponencialmente al cubo al modular la masa de los fluidos.

Como los sistemas de aire acondicionado operan controlando los siguientes fluidos: refrigerante, agua y aire, se ha podido adaptar el consumo eléctrico directamente proporcional a la capacidad térmica. Esto significa que la energía que se consume es la mínima necesaria para compensar la carga térmica en cada instante de la operación del sistema.

Con el advenimiento de los compresores que utilizan balineras magnéticas y que por lo tanto no necesitan aceite, se logra lo siguiente:

1) La fricción en el eje es inexistente.

2) La corriente necesaria para arrancar es considerablemente menor de la requerida para arrancar un enfriador centrífugo sin balineras magnéticas de la misma capacidad. 

- Publicidad -

3) La transferencia de calor en los intercambiadores se maximiza al no existir una película de aceite que afecte dicha transferencia de calor a través de los tubos.

Con la aplicación de los VFD se controla la masa de refrigerante al modular las revoluciones del compresor, adaptando la masa de refrigerante a la carga térmica.

En enfriadores que utilizan este tipo de compresor, se han logrado IPLV de alrededor de 0.32 kW/Tonelada y especialmente en el rango de entre 10% y 60% de la capacidad total, consumos de menos de 0.29 kW/tonelada.

Al compresor ser capaz de modular la masa de refrigerante, permite que se module también la masa de agua a través del evaporador y posiblemente también a través del condensador. En el condensador depende de los cambios en la temperatura del agua entrando al condensador, lo cual está sujeto a los cambios en el bulbo húmedo del aire entrando a la torre de enfriamiento.

La masa de agua en el evaporador se modula más efectivamente utilizando bombas de agua con variadores de frecuencia integrados que no necesitan sensores de presión, ya que reaccionan a un algoritmo previamente programado. Este algoritmo compara las revoluciones y el consumo eléctrico del motor para mover la masa de agua y la presión necesaria para suministrar las unidades manejadoras de aire en las distintas zonas.

En las unidades manejadoras de aire se localizan las válvulas de dos vías que modulan la masa de agua que pasa a través de los serpentines de enfriamiento para satisfacer la carga térmica de las zonas que sirven dichas unidades. A la vez, los VFD que modulan la masa de aire que suministra dicha unidad están sujetos a la masa de aire que modulan los difusores de volumen variable de aire localizados en cada área.

Los dos desarrollos recientes que han contribuido a completar el ciclo de modular la masa de los fluidos en sistemas de aire acondicionado son los compresores de volumen variable de refrigerante que utilizan balineras magnéticas sin aceite y las bombas verticales en línea con los variadores de frecuencias (VFD) integrados sin sensores de presión.

1. El más reciente desarrollo es la integración de todos los controles de la planta de agua fría, donde un control central actúa como director de orquesta maximizando la operación de todos los componentes: enfriadores, bombas de agua y torres de enfriamiento. 

Es fascinante ver como utilizando un algoritmo previamente programado, todos los componentes de una planta de agua fría reaccionan basados en los comandos del control central, director de orquesta, logrando que cada componente opere de forma óptima y así conseguir que la planta completa alcance consumos extremadamente bajos, algo nunca experimentado antes. 

De necesitar más información de cualquiera de los temas tratados en esta columna, favor de comunicarse conmigo al correo [email protected]

* Presidente de Protec, Inc., está certificado como ingeniero profesional en Puerto Rico y en el estado de la Florida; tiene más de 40 años de experiencia en la aplicación y venta de sistemas y equipos para la conservación de energía. Es miembro de ASME (American Society of Mechanical Engineers), AEE (Association of Energy Engineers), ASHRAE y fue presidente del capítulo Miami de dicha asociación.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

México. Con el auge de la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y la computación de alto rendimiento (HPC), la infraestructura tecnológica global enfrenta un nuevo reto:...

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Chile. Una reconocida cadena de supermercados en el centro-sur del país se convirtió en pionera al implementar sistemas de refrigeración basados en refrigerantes de nueva generación tipo A2L, los...

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Internacional. El mercado HVAC ha experimentado un notable crecimiento, impulsando un aumento en las fusiones, adquisiciones (M&A) e inversiones en tecnologías clave.

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Internacional. La compañía ha comenzado a incorporar chapa de acero recubierta con Magnelis en la producción de sus ventiladores y sistemas de ventilación. 

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Internacional. Danfoss y Microsoft anunciaron la ampliación de su colaboración estratégica, establecida en 2019, con el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de soluciones basadas en...

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin