Seleccione su idioma

Software, inteligencia artificial y computación cuántica en la climatización

software

El ingeniero nos da su punto de vista argumentativo sobre estas tecnologías complementarias que cada vez más se implementan en nuestras industrias.

Por Ing. Camilo Botero*

A solicitud del Editor de esta prestigiosa revista haré algunas reflexiones sobre los temas del título de esta columna, principalmente en lo que respecta a los programas digitales que utilizamos en el gremio de la climatización.

Empezando por lo fundamental está el software para representar la psicrometría de los proyectos; sus propiedades y estados termodinámicos involucrados, los procesos, los balances de masa y energía, y finalmente los cálculos de caudales, potencias, factor de calor sensible, factor de by pass, delta de temperatura disponible, etc.

Los hay de muy diferente tipo, según las aplicaciones, temperaturas normales de climatización, bajas temperaturas para refrigeración, escala de temperaturas de bulbo seco, con valores más altos, para los procesos de secado con deshumidificación química y de secado con calefacción por ejemplo con gas natural, directamente al caudal de aire.

Uno de los pioneros de la psicrometría aplicada fue el Ing. Willis Carrier, en el año 1911, simultáneamente con científicos europeos desde fines del siglo XIX, y en nuestros días ASHRAE y las grandes marcas de equipos en todo el mundo, han desarrollado la teoría de la psicrometría, y por supuesto los softwares que utilizamos.

En el año 1981 tomé un curso de Diseño de Aire Acondicionado de 300 horas en Carrier Syracuse NY, en su instituto Bynum Center. Más de la mitad del curso fue dedicado a las clases de psicrometría aplicada impartida por el profesor Carpenter, siguiendo su libro que aún conservo; en aquella época no existía software para esta disciplina y utilizábamos cartas psicrométricas impresas a diferentes alturas sobre el nivel del mar: 0, 2500, 5000, 7500 y 10.000 pies de altitud, eran las más comunes y para las otras alturas se promediaba.

Como un ejercicio académico e ingenieril, hice mi propia carta psicrométrica para una altura de 1000 metros, aproximadamente 3200 pies, utilizando las ecuaciones aprendidas y dibujándola en AutoCAD. Resultó una buena aproximación y aún la utilizo como en este ejemplo reciente.


Tabla psicometría.

En la década de los 90s, las principales compañías del gremio desarrollaron su propio software de psicrometría para aplicaciones específicas; paralelamente se desarrollaron programas de cálculo para varios requerimientos de los proyectos de climatización:
• Diseño de tubería para todo tipo de líquidos y gases.
• Diseño de ductos, con todos sus accesorios.
• Diseño de ductos por el método de static regain.
• Selección de serpentines
• Selección de Unidades Manejadoras de Aire, Fan Coils, Cassettes, Recuperadores de Energía etc.
• Selección de Chillers, Unidades Condensadoras, Rooftop etc.
• Selección de compresores de refrigerantes y otros vapres y gases.
• Selección de bombas, para múltiples aplicaciones.
• Selección de ventiladores de todo tipo y aplicación.
• Selección de turbinas de gas
• Selección de turbinas de vapor.

También existen compañías en USA, Europa y Asia que se dedican a elaborar programas de cálculo para todas las ingenierías.

Solo tengo una objeción con respecto a los software y son los programas de cálculo de Carga Térmica, pues considero que esta función es más un arte que depende en gran parte de la experiencia y fundamentos de ingeniería de climatización, que del programa de Cálculo de Carga Térmica en sí, pues son excelentes y muy sofisticados; porque muchas veces quienes diseñan sin experiencia, ni buenas bases teóricas, de psicrometría, termofluidos, inercias térmicas, cargas parciales, clima etc., cometen graves errores.

Cuando doy esta opinión en clase, conferencias o comités técnicos, me tildan poco más o menos de “dinosaurio tecnológico”, pero sé que tengo la razón en este punto. He visto demasiados proyectos fracasados por culpa de C de C.T. mal hechos en softwares excelentes.

A continuación, presento un ejemplo reciente de C de C.T. elaborado en una hoja de Excel, que diseñé basado en la forma E-20 de Carrier, hace más de 40 años, y que aun utilizo, sobre todo en proyectos industriales, en donde los softwares de C de C.T. utilizados para Aire Acondicionado, usualmente no funcionan bien.

Tabla 2. Cálculo de carga térmica – Camina de Control ABC



Inteligencia Artificial
Respecto a la Inteligencia Artificial, tan de moda como controversial y difusa, que ha invadido nuestras vidas y actividades; no es una excepción en la climatización y en la refrigeración, temas como la robótica en la fabricación de los equipos, la electrónica en los controles cada vez más necesarios e imprescindibles en los proyectos, el internet de las cosas incorporados en los equipos, por ejemplo, en las neveras domésticas, el “machine learning”, como las bombas que se autocontrolan y buscan su punto de máxima eficiencia, la operación remota, la información climatológica en tiempo real a través de satélites y otros aspectos más son una realidad.

Para terminar, me referiré brevemente a la Computación Cuántica, en nuestra industria. He venido estudiando física cuántica, como una afición, y para resumir el resultado de dicho aprendizaje citaré una frase que me tranquiliza por la falta de comprensión del tema: “El que diga que entendió la física cuántica fue que no entendió”.

Traigo a colación este tema, pues hay un aspecto que es fundamental para que los computadores cuánticos puedan funcionar, ligado con la refrigeración, y es que para lograr que las partículas subatómicas se “queden quietas y en un lugar”, para poder utilizarlas en el computador cuántico, se requieren muy bajas temperaturas, del orden de 0.06 grados K, eso es prácticamente el cero absoluto y la tecnología para lograrlo es muy compleja.
Tuve oportunidad de ver hace varios años en la Universidad de Dresde en Alemania, lograr 0.1 grados K, con un sistema de refrigeración donde el refrigerante era agua. Se me aceleró el corazón de la emoción de ver esa proeza tecnológica.

* Camilo Botero fue Secretario de la Federación de Asociaciones Iberoamericanas del Aire Acondicionado y la Refrigeración - FAIAR; fue presidente de ACAIRE y es presidente de Camilo Botero Ingenieros Consultores Ltda. Actualmente es profesor en su Academia CBG. También se ha desempeñado como docente en varias universidades colombianas, gremios y actualmente en ACAIRE en cursos de diplomado de proyectos de aire acondicionado, eficiencia energética en aire acondicionado y refrigeración, cogeneración y trigeneración, psicometría aplicada, termodinámica, mecánica de fluidos, transferencia de calor y turbomaquinaria.
[email protected]

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 16 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Climatización para experiencias de compra premium: caso de éxito en Guadalajara

Climatización para experiencias de compra premium: caso de éxito en Guadalajara

México. La climatización en una tienda con alta afluencia de visitantes representa un reto importante: mantener un confort térmico sin generar corrientes molestas, garantizar la correcta circulación...

Desarrollo inmobiliario aumenta la eficiencia y agiliza la facturación mediante una válvula energética

Desarrollo inmobiliario aumenta la eficiencia y agiliza la facturación mediante una válvula energética

México. Se trata de Arboleda, un desarrollo de usos múltiples ubicado en San Pedro Garza García, el cual ha adoptado un nuevo enfoque para una gestión de edificios sustentable y eficiente.

Frascold da a conocer sus avances en eficiencia y sostenibilidad

Frascold da a conocer sus avances en eficiencia y sostenibilidad

Internacional. La compañía Frascold, cuyas soluciones se distribuyen en 13 países de Latinoamérica y Estados Unidos, obtuvo la certificación UNI EN ISO 14001:2015 por sus iniciativas de...

Samsung México inaugura primer centro de entrenamiento especializado en sistemas de aire acondicionado

Samsung México inaugura primer centro de entrenamiento especializado en sistemas de aire acondicionado

México. Samsung llevó a cabo la apertura de este espacio para clientes, colaboradores y socios comerciales, destinado a la capacitación, servicio y soporte, al tiempo que fortalece el conocimiento...

Eurovent actualiza su Recomendación para equipos de enfriamiento evaporativo

Eurovent actualiza su Recomendación para equipos de enfriamiento evaporativo

Internacional. Eurovent ha publicado una segunda versión de su Recomendación 9/12 sobre la norma de eficiencia de rendimiento para equipos de refrigeración por evaporación.

Hisense presentó su nueva generación de soluciones HVAC en AHR Expo 2025

Hisense presentó su nueva generación de soluciones HVAC en AHR Expo 2025

Internacional. Hisense Comfort exhibió en Orlando, Florida, soluciones climáticas energéticamente eficientes diseñadas para satisfacer las demandas cambiantes de los clientes residenciales y...

Pettinaroli dio inicio a su Roadshow Colombia

Pettinaroli dio inicio a su Roadshow Colombia

Colombia. La ciudad de Medellín fue la primera parada del Pettinaroli Roadshow Colombia, gira realizada por el fabricante italiano para presentar sus novedades para la medición de energía en...

Sodeca informó que está generando una tercera parte de la energía que consume

Sodeca informó que está generando una tercera parte de la energía que consume

Internacional. Sodeca Group dio a conocer que sigue reforzando su sostenibilidad y eficiencia energética, gracias a lo cual ya dispone de más de 1.000 placas solares ubicadas en la cubierta de sus...

Innovair abre nuevos canales digitales para los mercados de Latinoamérica

Innovair abre nuevos canales digitales para los mercados de Latinoamérica

Latinoamérica. Innovair Corporation, fabricante de equipos de climatización y refrigeración, anunció el lanzamiento de sus nuevas páginas en las redes sociales Facebook y LinkedIn.

Copper Group introdujo al mercado costarricense nueva línea de equipos de refrigeración

Copper Group introdujo al mercado costarricense nueva línea de equipos de refrigeración

Costa Rica. Copper Group realizó el lanzamiento de su nueva línea de unidades evaporadoras y condensadoras de refrigeración en Costa Rica, bajo la marca Adina Winter.

Suscribase Gratis
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin