Seleccione su idioma

Uso de la humidificación para ambientes saludables

Recomendaciones para el empleo de la humidificación para un entorno saludable en el interior y para ayudar a reducir el impacto del COVID-19.

Por Duncan Curd y Valerie Bradt*

Los niveles saludables de humidificación pueden ayudar a reducir la propagación de virus que incluyen aquellos que infectan nuestro tracto respiratorio como COVID-19 (SARS Cov-2) y H1N1 (Influenza A) en el entorno construido. Si bien esto se aplica a todos los edificios: hospitales, clínicas, instalaciones para personas mayores, escuelas y oficinas se encuentran entre los que pueden beneficiarse más de la implementación de niveles óptimos de humedad. La Organización Mundial de la Salud ha pedido enfoques no farmacéuticos para mitigar la transmisión de COVID-19; la adición de humedad es una forma segura, eficiente y fácil de proteger al personal, pacientes, residentes, maestros y estudiantes.

Si bien es bien sabido que demasiado vapor de agua en el aire de un edificio puede causar problemas como el crecimiento de moho y hongos, es importante comprender los beneficios que la humidificación controlada con precisión puede agregar a todos los ambientes interiores.

- Publicidad -

Un estudio clave2 realizado en 1986 mostró que las condiciones óptimas para minimizar los riesgos para la salud humana ocurren entre 40-60% de humedad relativa (HR) a temperaturas ambiente normales. Hoy en día, los profesionales de HVAC hacen referencia a este estudio y forma la base de los estándares para entornos saludables construidos establecidos por ASHRAE. Mantener la HR dentro de este rango de 40-60% disminuye el impacto de virus, bacterias y alérgenos que se encuentran en el medio ambiente, al tiempo que previene la sequedad de la piel y la irritación ocular.

Figura 1.

No solo el control de la HR en los edificios a un rango de 40 a 60% de HR reduce el impacto de los virus y las bacterias en el aire y en las superficies, también actúa para proteger las barreras incorporadas de nuestro cuerpo a las enfermedades, ayuda al mecanismo de autolimpieza de las vías respiratorias en nuestro sistema respiratorio (nuestra defensa antiviral innata), y garantiza la función adecuada de reparación de tejidos en nuestros pulmones.

¿Cómo funcionan los niveles de humedad para reducir la propagación de virus como COVID-19? Hay tres elementos clave:

• Persistencia y dispersión.
La baja humedad ambiental reduce el tamaño de las gotas, lo que permite un período prolongado en el aire, lo que a su vez permite una mayor distancia de viaje. El bajo peso debido a la pérdida de agua (desecación) evita que el virus sea derribado y luego se limpie con los métodos habituales de limpieza de superficies / control de higiene. El tiempo prolongado en el aire puede ser de hasta 36 a 72 horas y permite un viaje significativo. Además, la baja humedad y el bajo peso de las gotas pueden permitir que los virus vuelen después de la sedimentación (resuspensión).

• Infectividad
La baja humedad ambiental con un tamaño de gota reducido asociado permite una penetración más profunda en los pulmones donde hay una respuesta biológica menos efectiva. Esto se ve agravado por las condiciones de baja humedad que reducen la respuesta inmune del cuerpo y causan el funcionamiento inactivo o reducido de los cilios y la mucosa espesa o reducida.

- Publicidad -

• Actividad viral
Los niveles bajos de humedad ambiental actúan sobre el contenido de sal del aerosol, lo que permite una actividad viral prolongada, una HR más alta hace que los virus estén inactivos. Además, los niveles de humedad más altos influyen en la recuperación celular del propio paciente. La humedad también juega un papel en el mantenimiento de nuestra respuesta inmune y la capacidad de combatir enfermedades como COVID-19.

¿Cómo podemos aplicar esta información para que nuestros ambientes interiores sean más saludables? En edificios grandes, agregar un humidificador comercial al sistema HVAC es la mejor manera de garantizar que los niveles de humedad relativa se mantengan dentro del rango recomendado, lo que reducirá la transmisión de enfermedades y las molestias. Este enfoque funciona bien en todos los edificios, incluidos los centros de atención médica, las escuelas, las oficinas, los hogares de ancianos y las instalaciones de vivienda asistida.

La Clínica Mayo en Rochester, Minnesota, probó este concepto en un aula de preescolar.4 Los investigadores querían determinar si aumentar la humedad relativa de las aulas al 40-60% reduciría la capacidad de la influenza para sobrevivir en las superficies del aula o en el aire como aerosoles. Se instalaron humidificadores de tamaño comercial en dos aulas, para controlar dos aulas que no tenían humidificación. Este estudio mostró que las habitaciones humidificadas tenían:

• Una disminución significativa en el porcentaje del total de muestras de aire que contienen influenza A
• Una tendencia hacia una disminución del porcentaje de muestras de superficie que contienen influenza A
• Las muestras con influenza A contenían menos virus "vivos" y, por lo tanto, eran menos infecciosas.
• Se informan menos enfermedades similares a la gripe

Además de representar un peligro para la salud y el bienestar, los brotes virales son perjudiciales en otras formas. Las ausencias de los estudiantes aumentan durante los meses secos de invierno, a menudo debido a enfermedades respiratorias. El ausentismo crónico o faltar ≥ 10% de los días escolares dentro de un año, por cualquier motivo, predice un bajo rendimiento estudiantil.

Cuando los virus se propagan entre los estudiantes, los padres y los maestros también tienden a enfermarse y deben tomarse días de enfermedad. Tener que depender de maestros sustitutos con demasiada frecuencia puede afectar negativamente los planes de lecciones y también es costoso. La gripe también afecta a empleadores y empresas, lo que representa US$16.3 mil millones en ganancias perdidas anualmente y le cuesta a los Estados Unidos aproximadamente US$10.4 mil millones en costos directos para hospitalizaciones y visitas ambulatorias para adultos.5

- Publicidad -

Además de las infecciones respiratorias virales, los niveles saludables de humedad también pueden desempeñar un papel en otros entornos hospitalarios y de atención clínica donde vemos infecciones nosocomiales u hospitalarias por neumonía bacteriana, C. Difficile, MRSA o Staphylococcus aureus resistente a medicamentos, y otras. La presencia de estas HAI en el hospital supone una gran carga para el hospital en términos del costo de la atención. El hospital es efectivamente responsable del costo del tratamiento de un paciente si adquirió estas enfermedades durante su estadía. Por lo tanto, al pensar en el costo de implementar y operar equipos de humidificación, debemos tener en cuenta que tiene un ROI (Retorno de Inversión – siglas en inglés) o una recuperación tremenda, en el sentido de que se evitarán muchos costos innecesarios asociados con las infecciones adquiridas en el hospital.

El primer paso para garantizar que la humedad relativa esté en un nivel saludable es tomar lecturas de HR con un higrómetro, especialmente en áreas que pueden experimentar casos de COVID-19 (o áreas donde pueden presentarse casos asintomáticos) para determinar rápidamente si una instalación está optimizando su defensa contra COVID-19. La mayoría de las instalaciones de atención de salud fueron comisionadas con humidificación; sin embargo, este equipo puede no funcionar debido a problemas de mantenimiento, apagado o reducción de los niveles de humidificación.

Un objetivo del 45% de HR se reconoce generalmente como que proporciona beneficios positivos mientras se logra fácilmente. Si observa niveles de HR más bajos, verifique el equipo para ver si está funcionando, ajuste / aumente el punto de ajuste si es necesario.

Por ejemplo, considere lo que se puede hacer con el equipo de humidificación existente. Los humidificadores generalmente están diseñados para un día máximo de diseño de humidificación. Piense en la cantidad de años que puede obtener desde el diseño original hasta el 45% de HR y revise la demanda histórica de humidificación para determinar los niveles potenciales de humidificación. La Figura 2 ilustra el porcentaje de horas al 40% de HR cuando se diseñó originalmente para diferentes niveles de HR.

Figura 2.

Para otros edificios que pueden no haber tenido equipos de humidificación comisionados y necesitan ser readaptados, como escuelas, instalaciones para personas de la tercera edad y edificios de oficinas, se pueden instalar rápidamente sistemas de humidificación complementarios en una pared y comenzar a agregar humedad a las habitaciones de inmediato.

Se pueden incorporar sistemas de humidificación más grandes en el sistema HVAC de una instalación (Figura 3), en la sala mecánica o en el techo (imagen de portada), y pueden mantener un edificio completo humidificado.

Figura 3.

El equipo de humidificación de grado comercial proporciona el control que necesita para mantener los niveles adecuados, ni demasiado bajo ni demasiado alto. El simple acceso a la energía, el agua y el drenaje es todo lo que necesita para poner en funcionamiento un sistema; piense en cualquier lugar donde haya un fregadero cerca.

Nota al pie:
1. Reiman, Jennifer M., et al. “Humidity as a Non-Pharmaceutical Intervention for Influenza A.” BioRxiv, Cold Spring Harbor Laboratory, 1 Jan. 2018, www.biorxiv.org/content/10.1101/273870v2.

2. Arundel, A V, et al. “Indirect Health Effects of Relative Humidity in Indoor Environments.” Environmental Health Perspectives, U.S. National Library of Medicine, Mar. 1986, www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1474709/.

3. Kudo, Eriko, et al. “Low Ambient Humidity Impairs Barrier Function and Innate Resistance against Influenza Infection.” PNAS, National Academy of Sciences, 28 May 2019, www.pnas.org/content/116/22/10905.

4. Reiman, J. M., Das, B., Sindberg, G. M., Urban, M. D., Hammerlund, M. E., Lee, H. B., … Pierret, C. (2018). Humidity as a non-pharmaceutical intervention for influenza A. doi: 10.1101/273870

5. Molinari, N.-A. M., Ortega-Sanchez, I. R., Messonnier, M. L., Thompson, W. W., Wortley, P. M., Weintraub, E., & Bridges, C. B. (2007). The annual impact of seasonal influenza in the US: Measuring disease burden and costs. Vaccine, 25(27), 5086–5096. doi: 10.1016/j.vaccine.2007.03.046

* • Duncan Curd, Global Business Development Manager, DriSteem
• Valerie Bradt, Marketing Communications Manager, DriSteem

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Costa Rica.  Refrimundo anunció la realización de la novena edición del Congreso Nacional del Día del Técnico: Refricon 2025, que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo, en el Centro de...

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Internacional. La tecnología basada en la demanda optimiza el uso de energía en cocinas y camarotes en cruceros. Una mejora clave en los sistemas HVAC podría estar marcando el rumbo hacia una...

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Argentina. El Hospital Oftalmológico Pedro Lagleyze acaba de incorporar un nuevo sistema de climatización que permitirá mantener condiciones óptimas de temperatura, humedad y pureza del aire durante...

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

Internacional. MAHLE presentó una innovación que promete transformar los sistemas de aire acondicionado en la industria automotriz: un soplador radial biónico que reduce el ruido en un 60 % y mejora...

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Chile. La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. anunció la designación de Marcelo Contreras Barrera como su nuevo presidente para el periodo 2025-2026.

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Colombia. Enfocados en la sostenibilidad, digitalización industrial y almacenamiento energético, Siemens, empresa global de tecnología para la electrificación, automatización y digitalización de...

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin