Seleccione su idioma

Aires de confianza en la industria

altA todas luces la industria del HVACR en Latinoamérica ha tenido una franca recuperación que le permite hablar de un balance satisfactorio antes de terminar 2010. Asimismo, una serie de hechos le dan luz verde para presagiar un futuro reconfortante.

Por Santiago Jaramillo H.


Un comportamiento que definitivamente ha influido favorablemente en la recuperación de la industria del HVACR es el fortalecimiento de la construcción en los diferentes países de América Latina, que ha estado de la mano de la reducción de las tasas de interés para los créditos hipotecarios, así como el alto índice de desarrollo de proyectos comerciales, educativos, hoteleros y de oficinas.

En materia de crédito hipotecario, los últimos cinco años han sido un período de crecimiento constante en los países de la región latinoamericana, con una amplia dinámica de ventas, radicación de solicitudes de crédito y desembolsos, pese a los embates de la crisis económica mundial que aunque sacudieron a esta industria no lograron hacerle mella como sí ocurrió en otras latitudes del orbe.

- Publicidad -

En lo corrido de 2010, la suma de la inversión en proyectos comerciales, educativos, hoteleros y de oficinas en la región supera en 30% a las de 2009, según sondeos hechos por diferentes medios de información y estadística de la región.

De acuerdo con el último informe del Banco Mundial, en 2010 las economías latinoamericanas crecerán un 4,2% y en los años 2011 y 2012 el crecimiento promedio sería de 4,5%, un nivel ligeramente inferior al que se registró durante el último período de auge económico regional, pero muy superior al de otras regiones del mundo, especialmente de países industrializados.

Según el Banco Mundial, el crecimiento de América Latina será muy superior la progresión económica global que apenas rondará el 2,9% y 3,5% en los próximos tres años. Lo que pone a la región como uno de los motores más fuertes del crecimiento global junto con la región de Asia-Pacífico que tendrá tasas de crecimiento de entre 7% y 8% gracias al empuje de China.

Esto lo que refleja es un presente y un panorama a futuro muy promisorio para la industria del HVACR en la región, que gracias a su dinámica y conocimiento del mercado ha sabido llevar con holgura las distintas dificultades.

Tiempo de balances
Denis Schiavi, representante de la compañía Westinghouse en Latinoamérica, asevera que para ellos 2010 ha sido un año récord pese a que aún no ha terminado. “Fue el primer año en el que contamos con la marca Westinghouse el año completo, en 2009 tuvimos una combinación, pero definitivamente el balance y la satisfacción de nuestros clientes será bastante positiva”.

Asimismo exterioriza que “los clientes definitivamente también están creciendo y eso es claramente reflejado en las ventas de este año que no podrían cerrar de mejor forma. 2010 comparado con años anteriores, es decir 2008 y 2009, ha sido excepcional, lo que hace presumir que lo peor de la crisis ya pasó y que la tendencia de crecimiento va a continuar en los años venideros. Para 2011 la idea es continuar en la misma línea de crecimiento y promoviendo fuertemente el tema de refrigerantes ecológicos y la alta eficiencia energética, para de esta forma seguir creciendo”.

En cuanto a las líneas que más fortaleza han mostrado durante el año, el representante de Westinghouse señala que “todas las líneas se están comercializando bien, pero en general nosotros vemos gran futuro y potencial de crecimiento en los equipos de alta eficiencia energética, para lo cual recomendamos que Acaire para el caso de Colombia, o sus pares en el resto de Latinoamérica se involucren más en la parte de certificación de equipos para que la competencia y el mercado estemos todos bajo la misma normativa”.

- Publicidad -

Por su parte, Roberto de Francisco, gerente comercial de Lennox, complementa lo anterior indicando que para alegría de la industria, el 2010 ha sido un año de excelentes resultados, específicamente para el segmento que su compañía atiende, y que mercados como el de Brasil, México y Colombia, por nombrar sólo algunos casos, dan fiel muestra de la pujanza de la región.

Ernesto Rodríguez, Gerente de Ventas para Latinoamérica de la compañía Hansen, no obstante, asevera que aunque 2010 fue un bueno año, sus esperanzas están puestas en lo que será 2011, y más en lo que se refiere al mercado de la refrigeración industria de amoniaco. “El mercado Latinoamericano junto con el asiático son actualmente los dos principales polos de desarrollo en el mundo, por eso nuestra interés de seguirle apostando, para el presente y el futuro, a estos dos importantes focos de la industria”.



Retos de la industria
Pasando ya a la parte técnica, el ingeniero Flavio Clavijo, presidente de la compañía colombiana Tecnaire, destaca que en la industria cada día se pone más énfasis en soluciones integradas de edificaciones desde el pre-diseño, pasando por las etapas de diseño, construcción, operación y mantenimiento, en los cuales arquitectos, inversionistas, ingenieros y administradores deberán trabajar en equipo para asegurar resultados identificables de alto desempeño energético.

Lo anterior va de la mano de soluciones de confort, buena calidad de aire para sus ocupantes así como de bajos niveles de impacto ambiental y de consumo de energía.

Igualmente relata que en materia de innovación y nuevas tendencias, un punto importante de desarrollo se concentra en tecnologías de la ingeniería electrónica que permiten afinar la operación de los sistemas con el apoyo de sensores de presencia, monóxido de carbono, programación de operación, entre otros, lo que permite, con el apoyo de módulos programables, implementar estrategias de operación que aportan importantes beneficios económicos y de consumo de energía.

Otro esfuerzo importante viene de la mano de la industria de los refrigerantes y gases espumantes. Existe una carrera tecnológica importante por desarrollar refrigerantes que tengan un impacto cero o “casi cero” sobre al calentamiento global. Lo anterior dará paso a refrigerantes de cuarta generación.

- Publicidad -

Entre tanto, el ingeniero Clavijo advierte que hay una discusión sostenida en los foros internacionales sobre la validación de refrigerantes naturales –generación cero- que si bien aportan los objetivos de “casi cero” impacto ambiental, sus características de toxicidad o inflamabilidad siguen siendo cuestionadas.

Finalmente, nuestro invitado recalca los esfuerzos de investigación por parte de los grupos de investigación en las fábricas seguirán aportando soluciones cada día más eficientes en tecnologías de compresión e intercambio de calor.

Ahorro energético y sustentabilidad
El presidente de Tecnaire pondera del mismo modo que existe una creciente preocupación sobre la sostenibilidad del mundo contemporáneo en términos de asegurar un mundo globalizado que permita garantizar que las generaciones venideras puedan disfrutar de oportunidades de progreso y calidad de vida sostenibles.

Además expresa que actualmente “aparecen en el horizonte nuevos retos cuando se evalúan las reservas mundiales de petróleo que alcanzan sólo para los próximos treinta (30) años, se incrementan los niveles de contaminación de las grandes metrópolis y los reportes de calentamiento global señalan alertas que amenazan la supervivencia de las especies animales y del hombre mismo.

Del mismo modo destaca que “ASHRAE ha integrado esfuerzos importantes de investigación con la USGBC (Consejo de Edificios Verdes de los Estados Unidos), AIA (Instituto Americano de Arquitectos), DOE (Departamento de Energía de los Estados Unidos) y el Instituto de Iluminación para proponer la investigación y desarrollo de Edificaciones de Balance Energético Cero, de tal manera que al año 2020, se puedan diseñar edificaciones que no dependan de conexión de energía eléctrica externa como la conocemos hoy día”.

Lo anterior supone que la energía que se consuma en un edificio se recuperará o generará dentro del mismo edificio. “Esto exige un enorme reto tecnológico para todos los actores de la industria de la construcción. Otro impacto futuro consiste en la flexibilización de las temperaturas de confort, como es el caso de China que establece condiciones interiores de diseño en verano de 28°C”, explica Clavijo.

Las propuestas de climatización, entonces, se verán impactadas por nuevos retos que aporten soluciones de alto desempeño energético enlazados con fuentes geotérmicas, eólicas y solares.

En síntesis, como lo expresa este representante colombiano, “la industria del aire acondicionado será totalmente diferente a la vuelta de pocos años, así como serán diferentes nuestras costumbres y estilo de vida”.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Medio Ambiente y PNUD reconocen a diez mujeres por su contribución a la protección de la capa de ozono

Medio Ambiente y PNUD reconocen a diez mujeres por su contribución a la protección de la capa de ozono

República Dominicana. En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) destacaron la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin