Seleccione su idioma

Sistemas centrales, al alza

altDurante 2010 se ha presentado un claro incremento en las ventas de sistemas de aires acondicionados centrales en los países latinoamericanos, esto en razón a la marcada reactivación económica que se está presentando en la región.

Por Santiago Jaramillo H.


Argentina, Colombia, Perú y México, solo por nombrar algunos ejemplos, han sido cuatro de los grandes motores del crecimiento de la región en lo que respecta al mercado de sistemas de aires acondicionados centrales.

Estos países han alcanzado, hasta ahora, positivas cifran en materia de compra y venta de este tipo de equipos, dado el buen comportamiento que está teniendo el sector de la construcción, especialmente en segmentos como el hotelero, el comercial y el de oficinas.

- Publicidad -

Solamente México, durante los diez primeros meses del año 2010, incrementó sus exportaciones en un 78,07% en volumen, y 45,09% en ventas, luego de pasar de comercializar 51.265 unidades en 2009 a 233.812 productos según establece el sistema Datamyne. Un punto aún más alentador es el monto de dichos negocios, que pasó de FOB US$99.121.021 a FOB US$180.501.868.

Sus principales aliados en materia de ventas son Estados Unidos, Honduras y El Salvador.

Caso similar ocurre en Argentina, país donde el incremento en las ventas a naciones vecinas ha superado ampliamente las cifras del año anterior, llegando casi a duplicar las de 2009. Este año, las exportaciones de la nación gaucha han sido superiores en 95,21% en lo que se refiere al monto de los negocios del año inmediatamente anterior, mientras que en el número de unidades vendidas el porcentaje de incremento llega al 98,35%.

Este año Argentina ha exportado 4.071 unidades que tuvieron un valor de FOB US$3.899.655, un notable incremento comparado con 2009 que sólo alcanzó las 67 unidades vendidas por un valor de FOB US$196.184.

Sus ventas se dan en mayor medida a países como Uruguay y Brasil, y gran parte también a su demanda interna.

Un país que vive una situación menos alentadora en razón al conocido deterioro de relaciones con dos de sus principales socios comerciales del área, Venezuela y Ecuador, es Colombia que disminuyó sus ventas al exterior en niveles del 50%, no obstante, su mercado interno logró un notorio incremento que sopesó la falta de demanda foránea como lo veremos más adelante.

Sus ventas, según Detamyne, pasaron de 7.700 unidades en 2009 a 3.793 en lo que va de 2010, una disminución que llega al -50,74%, por su parte, las negociaciones efectivas que ascendieron en 2009 a un valor de FOB US$3.721.940, en el presente año solo llegan a FOB US$1.851.025 (-50.27).

- Publicidad -

Este comportamiento se está dado, según reconocen algunos de los más importantes representantes del mercado, dado el dinamismo que ha adoptado en los últimos meses el sector de la construcción, luego de la ampliamente comentada crisis económica mundial.

Para el ingeniero Fabio Clavijo, presidente de la compañía colombiana Tecnaire, “Bogotá, al igual que el resto del país, presenta una creciente demanda en aplicaciones comerciales y allí hemos observado en los últimos años un incremento marcado de proyectos de Centros Comerciales y edificios de oficinas. Más recientemente el mercado ha mostrado una cantidad importante de proyectos hoteleros en los principales centros de desarrollo del país”

En el mismo sentido está la opinión de Salo Ponchner, director general de la empresa Multifrío, quien asevera que “Los aires centrales se siguen utilizando extensivamente en casas de habitación, en tiendas, comercios, oficinas”.



Buen comportamiento en las importaciones
Para no extendernos mucho hay que indicar a primera voz que los cuatro países materia de análisis en este artículo, Argentina, Colombia, México y Perú, arrojaron cifras positivas, y por ende de crecimiento, en materia de importaciones de sistemas de aires acondicionados centrales.

Colombia es el país que más incrementó sus niveles de importaciones llegando a porcentajes del 97.25% en el aumento de unidades adquiridas, y al 49.68% en el reglón del valor de las mismas.

El mayor porcentaje de estas compras Colombia las hizo a países como China, Estados Unidos y Brasil. En los diez primeros meses del año, la nación cafetera adquirió 5.855, mientras que en todo el 2009 los mismos solo llegaron a 161 productos. En cuanto al valor de las mismas, en 2010 suman FOB US$825.761, mientras que el año pasado sumaron tan solo FOB US$410.194.

- Publicidad -

Argentina, por su parte, tuvo un incremento del 23.13% en unidades importadas, luego de comprar en lo que va corrido del año, 14.568 sistemas, mientras que en 2009 la cifra solo alcanzó los 11.199 aparatos. Ya en lo que se refiere al tema económico estas compras le representaron al país negocios por FOB US$9.170.087, siendo sus principales socios China, Estados Unidos y Brasil, dejándole un 36.42% en el índice de incremento. En 2009 las transacciones comerciales solo alcanzaron los FOB US$5.830.428.

México, una de las naciones de la región con mayor volumen de negocios en el rubro de los aires acondicionados centrales, alcanza en 2010 un incremento del 14,23% en el valor de sus ventas que ascienden a FOB US$73.549390. En 2009 las mismas alcanzaron FOB US$63.084254.

Un índice que se ve reducido hasta el momento, a falta de dos meses por terminar el año es el del número de unidades importadas, que en 2009 alcanzó 100.829 aparatos, y en lo que va del presente 2010 alcanza solo las 74.691 unidades.

China, Estados Unidos y Tailandia son los países que más le aportan en materia de venta de este tipo de equipos.

Perú, que tiene como en el caso de Colombia y Argentina, a China, Estados Unidos y Brasil como sus principales socios comerciales, muestra un comportamiento diametralmente inverso al de México en materia de importaciones. El país Inca presenta un incremento del 13,20% en el número de unidades importadas, luego de pasar de 3.769 sistemas en 2009, a 4.342 en lo que va corrido de este año.

Ya en el monto de los negocios, los mismos han tenido una reducción del 22,63% comparado con 2009, luego de pasar de FOB US$4.069.680 el año pasado a FOB US$3.149.105 a octubre de este año.

Características y fortalezas
Según el ingeniero Fabio Clavijo, presidente de Tecnaire, aparte de los factores antes mencionados, los avances tecnológicos en sistemas de control y soluciones de refrigerante variable, han forzado la revaluación de criterios sobre lo que entendemos de manera convencional como ‘éxito’ en proyectos de climatización. Antes los criterios se limitaban a la percepción de confort por los ocupantes.

Asimismo, Clavijo recalca que hoy en día se mira con mayor detenimiento el costo de operación de los equipos y por ende su eficiencia energética. También se comparte como parte de nuestra Responsabilidad Ambiental el empleo de refrigerantes de bajo impacto en calentamiento ambiental y cero impacto frente a la afectación de la capa de ozono.

Los criterios de éxito actuales encajan dentro de objetivos de bajo consumo energético, alta calidad de aire en recintos y responsabilidad ambiental.

Entre tanto, Salo Ponchner, director general de la empresa Multifrío, indica que las principales características que debe tener un sistema de aire acondicionado central para que sea considerado como exitoso están orientadas a un buen cálculo de carga térmica y una buena instalación. “Un tema que es muy delicado con los sistemas centrales de ductos es cuando el cliente quiere separar zonas y entonces hay que poner varios sistemas centrales independientes y/o utilizar cajas de volumen variable de aire para poder dar esa individualización de áreas. Ahora los clientes piden aires acondicionados de R401a y de alta eficiencia eléctrica. Otro tema que ofrecemos a nuestros clientes es la deshumidificación adicional, aunque no se quiera enfriar el área”.

En cuanto a los principales retos que presenta el segmento, Ponchner asevera que “tienen que ver con la individualización de áreas para que cada estancia, cuarto u oficina pueda poner el aire a la temperatura deseada impedientemente de otras áreas y también por el tema de no gastar corriente eléctrica en áreas adonde no hay personas en determinado momento”.

En materia de innovación y desarrollo nuestro invitado de la industria centroamericana recala que cada vez se hacen equipos más eficientes eléctricamente, alimentados por energía solar y también está el tema de las zonas, individualización de espacios. “Hay retos adicionales como bajar el nivel de ruido de las condensadoras (unidades externas), la deshumidificación en línea o independiente al enfriamiento, entre otros más, que seguro le aportarán al desarrollo del sector”.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Costa Rica.  Refrimundo anunció la realización de la novena edición del Congreso Nacional del Día del Técnico: Refricon 2025, que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo, en el Centro de...

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Internacional. La tecnología basada en la demanda optimiza el uso de energía en cocinas y camarotes en cruceros. Una mejora clave en los sistemas HVAC podría estar marcando el rumbo hacia una...

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Argentina. El Hospital Oftalmológico Pedro Lagleyze acaba de incorporar un nuevo sistema de climatización que permitirá mantener condiciones óptimas de temperatura, humedad y pureza del aire durante...

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

Internacional. MAHLE presentó una innovación que promete transformar los sistemas de aire acondicionado en la industria automotriz: un soplador radial biónico que reduce el ruido en un 60 % y mejora...

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Chile. La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. anunció la designación de Marcelo Contreras Barrera como su nuevo presidente para el periodo 2025-2026.

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Colombia. Enfocados en la sostenibilidad, digitalización industrial y almacenamiento energético, Siemens, empresa global de tecnología para la electrificación, automatización y digitalización de...

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin