Seleccione su idioma

Ventilación industrial en busca de la perfección

En tiempos de extremo calor la ventilación se convierte en una necesidad de primer orden en los países latinoamericanos. En ese sentido, la evolución tecnológica obedece a la demanda y se muestra muy dinámica.

por María Cecilia Hernández

Ofrecer confort térmico, pero también velar por la salud de las personas; ahorrar energía y, con ello, dinero, son los objetivos claros hacia donde apuntan los nuevos avances en el tema de ventilación, cualquiera que sea el segmento al que pertenezca: industrial, comercial o residencial.

Desde equipos inteligentes de ventilación, hasta aquellos que ofrecen como ventaja “cero ruido”, hay una gama variada de sistemas de ventilación industrial que evolucionan diariamente. Sin embargo, al final, todos, desde fabricantes hasta consumidores finales persiguen los mismos objetivos mencionados al principio.

- Publicidad -

ACR LATINOAMÉRICA consultó con varios expertos de la industria HVACR sobre las nuevas tecnologías que existen en materia de ventilación industrial y su desarrollo en la región latinoamericana; quienes además ofrecieron las mejores recomendaciones para hacer un uso efectivo de este tipo de equipos y darles un mantenimiento adecuado.

Distribuir el aire en todo el espacio
Según Katie Hunt, gerente de comunicaciones del área industrial de Big Ass Fan Company, por su diseño, los sistemas tradicionales de HVAC consumen mucha energía, independientemente de su grado de eficiencia.

Hunt indica que por esa razón y como una manera de mejorar la eficacia de la ventilación, “se ha comenzado a utilizar ventiladores de baja velocidad y gran diámetro, que han demostrado ser un método eficaz para ayudar a circular el aire al interior de un espacio, restándole carga de trabajo a los sistemas de ventilación y climatización. Son una especie de complemento; es decir, mientras que el sistema de ventilación suministra el aire, los ventiladores que se mencionaron ayudan a distribuirlo por todo el espacio, y así garantizar que el aire de calidad les sea servido a todos los ocupantes de dicho lugar. Esto aplica tanto para instalaciones comerciales, como industriales o agrícolas”.

Controladores inteligentes
Pero no solo el equipo viene evolucionando, los controladores, por ejemplo, también han implementado nuevas funcionalidades, acoplándose a las necesidades del consumidor y a las exigencias del medio ambiente.

“En el tema de ventilación industrial es fundamental contar con un buen sistema de control, sobre este tema el avance más significativo son los controladores On - Off que buscan regular de una manera ‘inteligente’ el consumo de energía. Están integrados a los ventiladores y podría decirse que administran su funcionamiento. Estos controladores permiten el ahorro de energía porque la utilizan sólo cuando es estrictamente necesaria, regulan adecuadamente la temperatura con base en las condiciones del espacio físico y, en consecuencia, disminuyen la inversión económica y contribuyen al cuidado de la salud de los usuarios”, explicó Rodnei Peres, gerente de exportaciones y ventas de Full Gauge para América Latina.

En resumen, la evolución que se da en el tema de ventilación industrial gira en torno a dos elementos básicos: el ahorro energético y de dinero, y el cuidado del medio ambiente y de la salud humana. En ese sentido, los especialistas en ventilación industrial enfocan todos sus esfuerzos en el diseño, la ingeniería, la instalación y el mantenimiento en temas de:

  • Colección de polvos.
  • Colección de humos.
  • Destrucción de compuestos orgánicos volátiles (COV).
  • Neutralización de gases.
  • Conversión de colectores (Baghouse).
  • Ventilación de procesos.
  • Unidades manejadoras de aire evaporativas (UMA).
  • Ventilación con extractores / inyectores Individuales.
  • Recuperación de calor.
  • Acondicionamiento de áreas de trabajo.

El filtro es fundamental
Según expertos de la multinacional Trane un elemento fundamental del sistema de ventilación y en el que la tecnología ha sido de gran ayuda es el medio filtrante, que para el caso del segmento industrial, “está compuesto de fibras sintéticas unidas térmicamente, altamente resistentes a la ruptura y con grandes bondades de filtración, incluso desde que inicia su operación”.

- Publicidad -

Tal y como lo explican los entrevistados, el medio filtrante ofrece soluciones a problemas propios de la ventilación como el calor, el polvo, el humo, los gases, las condensaciones, los olores, entre otros factores. Y es útil en todo tipo de espacios: factorías, naves industriales, talleres, almacenes, granjas, invernaderos, bodegas, garajes, etc.; dando soluciones a medida de cada necesidad.


¿Lujo o necesidad?
La ventilación, en todos sus segmentos y para todas las utilidades que sean posibles, más que un lujo, se ha convertido en una necesidad de alta demanda, y una de las causas es el calentamiento global y el cambio climático, que en algunos países se manifiesta con temporadas de fuertes veranos.

En México, por ejemplo, las empresas que atienden un mercado doméstico han registrado un incremento del 90% en sus ventas de equipos de aire acondicionado y ventilación, solo en los primeros cuatro meses del año (2011). Y las compañías que ofrecen sus servicios al sector industrial y comercial, han informado crecimientos que van desde un 25% hasta un 100%.

Según lo indicó Katie Hunt, en América Latina la comodidad térmica es una necesidad por las características climáticas propias de la región, “por ello, todos los avances que se den en ese sentido son muy bien adoptados en esa parte del mundo”.

Así mismo opinó el brasileño Rodnei Peres, quien además explicó que “Brasil, Colombia, México y Argentina son los países que están a la vanguardia del desarrollo de sistemas de ventilación industrial de punta; los demás países nos siguen el paso en la aplicación de nuevas tecnologías”.

Peres comentó que “por ejemplo, adelantos que ocurrían primero en Europa y se tardaban siglos en llegar aquí, hoy en día sucede lo contrario, primero acontecen aquí y luego se llevan y se aplican a otros países.  Tal vez la razón por la cual en otros países no se da con tanta fuerza el desarrollo en el tema de tecnologías para ventilación industrial tiene que ver con la cultura: una parte de los latinos tiene miedo de aplicar nuevas tecnologías. Es bien conocida la influencia que tiene Estados Unidos sobre el resto del mundo y especialmente sobre América Latina, y como ellos se dedicaron a fabricar equipos con termostatos mecánicos, otros países los siguen aún sabiendo que la tendencia es hacia los sistemas y los equipos electrónicos”.

- Publicidad -

Mantenimiento, calidad del aire y larga vida
Para finalizar, los profesionales entrevistados establecieron algunas recomendaciones que deben ser seguidas para alargar la vida útil de los equipos, garantizar calidad en el servicio de ventilación para el segmento industrial y cuidar tanto el bolsillo como la salud y el medio ambiente:

Las tareas de mantenimiento se realizan generalmente al menos cada tres meses. La instalación, las pruebas y el mantenimiento requieren de profesionales especializados y competentes, de higienistas industriales, ingenieros de contratación y de personal calificado.

Cuando los sistemas de ventilación no se mantienen de manera rutinaria, con el tiempo dejan de repartir el flujo de aire de escape necesario, ya sea debido a la degradación del sistema natural con el tiempo o a los cambios no autorizados.

Las causas más comunes de un mal mantenimiento son: polvo que escapa de las campanas, contaminantes en el tubo de escape o contaminantes en muestras de aire que exceden los límites recomendados de exposición, obstrucción de los conductos o cualquier otra condición que pueda reducir el flujo de aire del sistema. 

Algunas recomendaciones para el mantenimiento preventivo de sistemas de ventilación industrial son:

  • Reunir los datos originales del flujo de aire tomados en el sistema de puesta en marcha. Los datos incluyen velocidades de aire y presión estática a través del sistema en los puntos de prueba elegida. Esto se conoce como "mediciones de referencia".
  • Medir la presión estática del sistema y la velocidad del flujo de aire en los puntos de prueba. Esto se conoce como "monitoreo de datos".
  • Comparar los datos de monitoreo para las mediciones de referencia para asegurarse de que la velocidad del aire o la presión estática para el cual fue diseñado el sistema se logra en realidad. Esto se conoce como “restauración del sistema de línea de base".
  • Una diferencia de más del 20% entre la presión medida estática y la presión estática de referencia, indica una advertencia temprana de la falla del sistema en desarrollo o la degradación.
  • Tomar muestras de la zona y del personal mientras que el ventilador industrial está encendido. Los niveles de exposición deben estar por debajo de los límites de exposición si el ventilador industrial está funcionando según lo previsto.

“Si el sistema no está bien diseñado, instalado y mantenido, no puede ser eficaz en la eliminación de contaminantes en el aire, que puede resultar en efectos adversos para la salud, o problemas de seguridad y operaciones”, advierten desde Trane.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Costa Rica.  Refrimundo anunció la realización de la novena edición del Congreso Nacional del Día del Técnico: Refricon 2025, que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo, en el Centro de...

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Internacional. La tecnología basada en la demanda optimiza el uso de energía en cocinas y camarotes en cruceros. Una mejora clave en los sistemas HVAC podría estar marcando el rumbo hacia una...

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Argentina. El Hospital Oftalmológico Pedro Lagleyze acaba de incorporar un nuevo sistema de climatización que permitirá mantener condiciones óptimas de temperatura, humedad y pureza del aire durante...

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

Internacional. MAHLE presentó una innovación que promete transformar los sistemas de aire acondicionado en la industria automotriz: un soplador radial biónico que reduce el ruido en un 60 % y mejora...

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Chile. La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. anunció la designación de Marcelo Contreras Barrera como su nuevo presidente para el periodo 2025-2026.

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Colombia. Enfocados en la sostenibilidad, digitalización industrial y almacenamiento energético, Siemens, empresa global de tecnología para la electrificación, automatización y digitalización de...

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin