Seleccione su idioma

Las versátiles de la industria

altA lo largo de este artículo hablaremos sobre unos equipos de gran demanda en diferentes espacios comerciales e industriales: las calderas. De igual forma haremos un análisis del comportamiento de las importaciones de estos equipos en tres países de la Comunidad Andina de Naciones.

Por: Héctor Gómez Pérez

Si hay un equipo en la industria que se caracterice por su versatilidad es la caldera, su utilización se extiende desde la calefacción de edificaciones como apartamentos, hoteles, escuelas, laboratorios químicos u hospitales, hasta usos industriales de lavado en seco en lavanderías o en el procesamiento de alimentos.

En teoría, la fabricación de calderas no ha tenido cambios drásticos, aunque como lo señaló Victor Chavarria, presidente de AVS Atlanta, Inc. y distribuidor de Triad Boiler Systems, Inc: “Se ha aumentado la eficiencia de producción como la llama de corte computarizado de calderas y partes, además de la mejora en las técnicas de soldadura”. Resaltó además las calderas de condensación de alta eficiencia, las cuales operan con una menor temperatura del agua, consumiendo menos combustible y obteniendo rendimientos del 95% o más.

El otro de nuestros invitados, Enrique Salazar, de Clayton, mencionó como novedades
la mejora en la eficiencia vapor-combustible, el mejoramiento de la seguridad ya que son equipos que no explotan y la producción de vapor en cinco minutos.

- Publicidad -

Recomendaciones del equipo
El buen desempeño de una caldera depende de múltiples factores que bien pueden tenerse en cuenta para garantizar la durabilidad del equipo y su óptimo rendimiento. Chavarria destacó que el primer paso es mantener el quemador calibrado a punto, primero para evitar paradas y después por temas de seguridad, de tal manera que se garanticen los niveles correctos de CO (monóxido de carbono). “Si el quemador no está adecuadamente sintonizado, su funcionamiento no no llega al máximo de eficiencia en combustión, lo cual hace que se desperdicie combustible y por ende dinero”, comentó Chavarriaga.

Salazar destacó el mantenimiento del agua como factor fundamental para el rendimiento del equipo, a lo cual el presidente de AVS Atlanta anotó que debe ser tratada químicamente y bajo la supervisión de un profesional “para maximizar la eficiencia térmica y alargar la vida útil de la caldera. Esto es especialmente cierto para las calderas de vapor en las que las partículas sólidas disueltas y el equilibrio del pH debe ser controlado”, dijo Chavarria.

El mercado de calderas
Se espera que los próximos años sean de reactivación para la industria HVAC/R , luego de dos periodos en los que muchos actores del mercado han tenido que padecer “las duras y las maduras” en materia de ventas y expansión. Por ejemplo, por los lados de Clayton su representante expresó que las ventas en 2009 estuvieron por debajo de las proyecciones esperadas. Para el año en curso espera que las perspectivas sean buenas, aunque serán los hechos los que consolidarán dichas expectativas.

Para Victor Chavarria, si bien las ventas de calderas se redujeron el año anterior, el 2010 comenzó bien debido a la demanda que estaba reprimida por los proyectos que tuvieron que suspenderse como consecuencia de la crisis. Esta misma proyección de crecimiento tiene la empresa para 2011.

Ahora bien, como lo habíamos adelantado al principio de este artículo queremos hacer un análisis de las importaciones de calderas en Colombia, Ecuador y Perú, países pertenecientes a la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Este será un buen indicio para hacer proyecciones para este año y buscar oportunidades de negocio en lo que a estos equipos se refiere.


Colombia, el que más creció
En comparación con los otros dos países de este estudio, Colombia fue el que tuvo el mejor crecimiento en 2009 en comparación con 2008. Tenemos que en total, este país suramericano importó 4.008 calderas para calefacción central, 3.603 equipos más que en 2008, lo que equivale a un crecimiento del 89,9%.

- Publicidad -

En términos de dinero, los 4.008 equipos importados en 2009 costaron US$ 525.046 mientras que los importados en 2008 tuvieron un valor de US$ 457.112. Una diferencia en valor que representa el 12.94%.

El ránking de las diez empresas que más importaron estos equipos en 2009 los puede encontrar en la tabla 1 (también se incluyen las diez principales empresas importadoras de Perú porque de Ecuador no hay registros disponibles). Por su parte los países desde los que se enviaron las calderas en 2009 fueron en su orden: Estados Unidos (3.850), Italia (43), China (34), Argentina (27), España (25), Canadá (16), Portugal (10), Reino Unido (2) y Japón (1).

Perú pocas importaciones, pero sostenidas
En 2009 el país Inca importó 42 calderas para calefacción central, solamente nueve equipos más que en 2008. Un crecimiento equivalente al 21%. Lo paradójico se encuentra al hacer un análisis del valor de los equipos: el costo de las 42 calderas importadas el año anterior fue de US$ 74.884, mientras las 33 del 2008 fue de US$ 158.042, una diferencia del -52,62%.

Los países desde los que se hizo el envío de las calderas el año anterior a Perú fueron: España (14), Argentina (13), Estados Unidos (5), Alemania (3), Turquía (3), Italia (2), Canadá (1) y China (1).

Ecuador, un bajón apreciable
De los tres países de la CAN que analizamos (no se tienen datos de Bolivia), tenemos que Ecuador es el que más disminuyó las importaciones de calderas para calefacción central a su territorio. Solamente en 2009 arribaron a este país 47 equipos, 193 menos que en 2008 cuando se importaron 240 calderas (-80.42%). Los 47 equipos importados en 2009 costaron US$ 445.448 (este es el valor incluido costo, seguro y flete), frente a los US$ 134.524 que costaron las 240 calderas importadas en 2008.

Cabe destacar que las calderas importadas por Ecuador en 2009 procedieron de Estados (33), Portugal (5), Colombia (3), Argentina (2), China (2), Alemania (1) y Países Bajos (1). En 2008 solo cinco países importaron estos equipos a este país: España (224), Estados Unidos (9), Taiwan (5), Italia (1) y Portugal (1).

- Publicidad -

Comparando entonces las cifras obtenidas, podemos concluir que aunque las ventas de estos equipos estuvieron por debajo de las proyecciones que tenían las empresas invitadas para 2009, el año anterior no se puede catalogar como malo para estos equipos. Por su parte 2010 se avizora como un periodo de crecimiento y ventas importantes para las calderas, solo resta hacer caso del refrán de los viejos: “amanecerá y veremos”.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

México. Con el auge de la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y la computación de alto rendimiento (HPC), la infraestructura tecnológica global enfrenta un nuevo reto:...

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Chile. Una reconocida cadena de supermercados en el centro-sur del país se convirtió en pionera al implementar sistemas de refrigeración basados en refrigerantes de nueva generación tipo A2L, los...

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Internacional. El mercado HVAC ha experimentado un notable crecimiento, impulsando un aumento en las fusiones, adquisiciones (M&A) e inversiones en tecnologías clave.

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Internacional. La compañía ha comenzado a incorporar chapa de acero recubierta con Magnelis en la producción de sus ventiladores y sistemas de ventilación. 

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Internacional. Danfoss y Microsoft anunciaron la ampliación de su colaboración estratégica, establecida en 2019, con el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de soluciones basadas en...

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin