Seleccione su idioma

Malos olores, un problema que tiene solución

Mantener los espacios limpios de malos olores es un requisito indispensable en muchos sectores. Conozcamos la solución propuesta a esta clase de inconvenientes.  

por Saúl Campuzano*

Los seres humanos respiramos entre cinco y seis litros de aire por minuto. Debido a las diferentes fuentes de contaminación del mundo moderno esto significa que ingerimos, cada minuto, una gran cantidad de contaminantes de diferente índole. Aunque en la mayoría de los casos estos contaminantes son imperceptibles para el común de las personas, esto no los hace inofensivos. Es cuando la contaminación viene acompañada de malos olores que percibimos que hay algún problema.

Los malos olores representan una de la problemáticas más comunes y difíciles de solucionar en cualquier industria. Los olores son una  mezcla de vapores, gases y polvo que pueden ser causados por múltiples factores, tanto internos como externos. Puede haber muchos tipos de olores: de baja intensidad, pero duraderos; de alta intensidad, pero de corta duración; de aparición temporal, pero frecuentes; y de larga duración en general.

- Publicidad -

Entre los factores internos más comunes podemos encontrar olores relacionados con tuberías de agua en mal estado, sifones del aire acondicionado, filtros de aire acondicionado defectuosos, cocinas donde preparan y o sirven alimentos, cuartos de basura, o simplemente el uso habitual de los baños. Entre los factores externos que producen malos olores (contaminación odorífera), encontramos los provenientes del sistema de alcantarillado público, plantas de tratamientos de agua residual, fábricas vecinas que emiten olores, entre otros contaminantes que provienen del medio circunvecino.

La contaminación odorífera en países como Colombia es más común de lo que se cree y está catalogado como un “problema de ciudad”, principalmente por aguas residuales. Este es un problema que afecta a cualquier tipo de empresas, debido a que todos sus empleados permanecen en su lugar de trabajo durante toda una jornada laboral, los cuales se pueden ver afectados presentando síntomas como náuseas, dolores de cabeza, insomnio, pérdida del apetito y problemas respiratorios. Estos malestares, por consiguiente, traen como consecuencia el detrimento de la calidad de vida del trabajador y su familia al mismo tiempo que un alto ausentismo laboral y perdidas económicas para los empleadores. 

La contaminación odorífera no solo afecta a empleados, esta también afecta a clientes y visitantes. Las empresas comerciales y de servicios son las más afectadas, ya que en la mayoría de los casos los clientes evitan permanecer mucho tiempo en el lugar o simplemente prefieren no ir a causa de los olores molestos, trayendo consigo consecuencias de carácter económico y una mala imagen de la empresa. 

¿Cómo podemos solucionar esta problemática? 

Las empresas invierten altas cantidades de dinero en la búsqueda de posibles daños internos como los anteriormente mencionados, incurriendo en obras civiles que  trastornan el  correcto desempeño de las laborales diarias y en la mayoría de los casos sin obtener buenos resultados. Algunos, viéndose frustrados ante la aparente imposibilidad de solucionar el problema, acuden a métodos para maquillar el mal olor por medio de aromatizantes o métodos similares. Pero, ¿son los aromatizantes de aire una solución?

Debido a la imposibilidad de encontrar la fuente del problema, o simplemente resignados a los malos olores provenientes del exterior,  las  empresas no encuentran otra alternativa que la utilización de ambientadores de aire y otros tipos de aromatizantes, logrando así “resolver” el problema de forma parcial (segundos), para posteriormente agravarlo, debido a que dichas fragancias representan un nuevo gas contaminante que entra a mezclarse con los malos olores existentes. A su vez, con el uso de aromatizantes se crea una nueva sustancia que puede llegar a ser aún más perjudicial, esto sin tener en cuenta los altos gastos incurridos en la compra de estos productos y el deterioro progresivo en la salud de los empleados.


- Publicidad -

Como parte de esa efímera solución, muchas empresas invierten altas sumas de dinero buscando una fragancia que los caracterice, como entidades bancarias y otras empresas de servicios con un alto número de sucursales. No obstante, esta estrategia puede ser contraproducente ya que el agrado o desagrado por algún tipo de fragancia depende de cada persona y es virtualmente imposible fabricar un aroma de gusto generalizado. Aquí entran a jugar diversos factores sicológicos asociados a la percepción. Como hay personas que les agrada una determinada fragancia, otros la aborrecen gracias a la conexión que estas tienen con acontecimientos positivos o negativos en algún momento de sus vidas. Estudios han demostrado cómo hasta un mínimo olor puede evocar poderosos recuerdos debido a la conexión existente entre algunos nervios de la nariz con la amígdala y el hipocampo, órganos que participan directamente en la emoción (gusto o disgusto) y en la memoria.

Estamos llamados a trabajar constantemente por mejorar la calidad del aire que respiramos. Para ello contamos con tecnología de avanzada que permite generar ambientes de trabajo saludables, libres de químicos, microorganismos patógenos y, por supuestos, libre de olores. 

La tecnología alemana ionización bipolar Bioclimatic nos permite garantizar las mejores condiciones de calidad de aire interior, considerándose una tecnología limpia. Esta tecnología elimina en un alto porcentaje los malos olores, sin importar su origen. Así mismo, inactiva  bacterias, mohos y levaduras. Los sistemas son instalados en el suministro de aire, justo donde se mezcla el aire interior con el exterior, o con sistemas portátiles, garantizando de esta forma la ionización del 100% del aire. 

De igual manera, este proceso enriquece el ambiente laboral con más de 20.000 iones bipolares de oxigeno por centímetro cubico de aire, lo que permite respirar un aire tan saludable como el que podemos respirar en un bosque natural que tiene 15.000 iones bipolares de oxigeno por centímetro cubico de aire aproximadamente.

A diferencia de otros sistemas de purificación de aire, la ionización bipolar Bioclimatic garantiza la eliminación de los olores en tiempo real, debido a que el aire está permanentemente ionizado, lo que impide que olores, bacterias, mohos y levaduras se reproduzcan en el aire e incluso en superficies.

Los ductos de los sistemas de aire acondicionado también son responsables de malos olores al interior de las oficinas, no obstante el aire ionizado permite una permanente sanitización de los ductos, evitando que los microorganismos patógenos se reproduzcan allí, garantizando un aire puro todo el tiempo.

- Publicidad -

Podemos concluir que la contaminación odorífera es un problema en crecimiento, que afecta a un gran número de empresas y a sus empleados. Aunque es un hecho que las empresas poco o nada pueden hacer para solucionar este problema desde la raíz, existen poderosas tecnologías como la ionización bipolar que permiten subsanar el problema a nivel interno eliminado olores y demás contaminantes. 

De esta manera, es posible mejorar la calidad de aire interior y las condiciones para los empleados. Ni qué decir de los beneficios para empresarios y demás grupos de interés como clientes y visitantes.

*Saúl Campuzano es el director de la empresa Ecovivir – Bioclimátic Colombia. Puede ser contactado al correo electrónico [email protected] – www.bioclimatic.com.co

 

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin