Seleccione su idioma

Breve recuento de Febrava 2007

El crecimiento de la economía brasilera ofrece oportunidades de oro para el segmento del aire acondicionado y la refrigeración; si bien las posibilidades de hacer negocios crecen, hay preocupaciones con respecto a la calificación de los técnicos y a los costos de importar tecnología hacia este país.

por: Julián Arcila

Franca mejoría en industria brasilera

São Paulo vio, entre el 18 y el 21 de septiembre pasados, la 15a versión de Febrava, la imponente feria brasilera que cada dos años sirve de vitrina comercial para que los visitantes locales conozcan de primera mano los nuevos adelantos del sector de CVAC/R que son traídos a este mercado por los más reconocidos fabricantes mundiales, pero que también facilita que el nutrido grupo de visitantes suramericanos se entere de lo que está ofreciendo Brasil en materia de frío.

Como sucedió hace dos años, la edición 2007 se caracterizó por un amplio espacio de aplicación en la que los visitantes pudieron observar las diferentes tecnologías de aire acondicionado, calidad de aire interior, refrigeración y automatización, entre otros, en escenarios de aplicación reales como cuartos fríos, salas de procesos y espacios de enfriamiento comercial.

A modo general, la edición 2007, realizada como es costumbre en el Centro de Convenciones Imigrantes, tuvo en sus dos últimos días las jornadas de mayor tránsito. Hubo 548 expositores de 22 países y se recibieron 26 mil 708 visitantes, 494 de ellos foráneos, de 37 países. En la feria se presentaron cerca de 1000 nuevos lanzamientos de nuevos productos.

Mercado de múltiples posibilidades

Si bien la economía brasilera no es una de las que ha reportado mayores crecimientos en cuando al PIB en los últimos años, lo cierto es que es una economía bastante robusta si se compara con las otras de Suramérica, e incluso con algunas en el resto del planeta. Lo anterior, sumado a una fuerte vocación industrial de esta nación, ha facilitado la evolución y mejoramiento constante del segmento de la refrigeración y el aire acondicionado.

AC/R LATINOAMÉRICA visitó Febrava y obtuvo datos importantes sobre la realidad que está ofreciendo el mercado brasilero en la actualidad para quienes buscan hacer negocios relacionados con el CVAC/R.

Uno de los elementos en los que coincidieron los expositores consultados por este medio fue que el movimiento actual que está presentado la economía local está favoreciendo la demanda de sistemas de refrigeración. De ellos, Massimo Hartsarich, director de ventas para América de EBM Papst, fabricante de sistemas de ventilación industrial, comentó: “Uno de los aspectos positivos del mercado brasilero es que una gran cantidad de aplicaciones que vemos aquí, gracias a la economía, requieren de sistemas de refrigeración. Vemos una importante producción de carne vacuna y de pez en Brasil, y los sistemas de enfriamiento que se utilizan en dichos segmentos requieren ventiladores”.

Sobre las mismas cualidades del mercado local habló André Corotti, representante de ingeniería comercial de Thermokey, compañía que hace parte del fabricante italiano Refcomp y que hace de filial de los europeos para Suramérica; “el mercado brasilero es muy competitivo en cuanto a la refrigeración. Es un país que al igual que Europa también tiene sus puntos de calor y hay muchas posibilidades de aplicación; sin duda Brasil está encaminándose a ser una potencia mundial, pero infortunadamente, por el momento, la política interfiere mucho en los negocios”, anotó.

Una preocupación que se ha atenuado

En cada uno de los mercados de Latinoamérica donde este medio ha hecho presencia, ha cuestionado a los expositores sobre la condición en la que se encuentra el conocimiento de los técnicos independientes, pues sin duda es uno de los elementos que más preocupan dentro de la industria, ya que tiene implicaciones económicas (costo de la operación de los sistemas) y ambientales.

De las diversas conversaciones que AC/R tuvo con empresas brasileras se desprendió una clara tendencia y es que la capacitación en este país está en muchos casos limitada a lo que los principales fabricantes hacen con sus técnicos, pero que en el segmento independiente, aunque se ha mejorado, aún quedan aspectos por mejorar.

En el grupo de los que opinaron que falta más profesionalismo en el segmento estuvo Marcelo Marx, director administrativo de Deltafrío, fabricante de evaporadores de aire forzado para cámaras frigoríficas y sistemas de transporte refrigerado, quien aseguró que la búsqueda es una labor difícil, incluso para las compañías que en un momento dado necesitan personal técnico para suplir una plaza de empleo; “hay un crecimiento en cuanto a la oferta de cursos y seminario, pero aún resulta insuficiente para acompañar el crecimiento del sector”, aseguró.

Sin embargo, entre los optimistas se encuentra Heliel Morales, un profesional con vasta experiencia en la industria y en el mercado latino, y que ahora es el gerente de ventas para Latinoamérica de Extech, empresa dedicada a la fabricación de diferentes instrumentos para el segmento CVAC/R, comentó que el conocimiento del personal dedicado a labores técnicas en Latinoamérica ha ido creciendo, pero resaltó que las empresas tienen una alta responsabilidad en este segmento, tanto en lo que respecta a capacitación como a suministro de equipos y herramientas.

El precio sigue siendo determinante

Cada vez que una empresa quiere hacer negocios en América Latina debe preocuparse por el precio de venta de sus equipos, pues todavía esta es una región bastante sensible a dicho factor. Para muchos expertos, lo anterior hace parte de una juventud en el mercado, a que aún no se ha generado la conciencia de que los precios representan directamente las cualidades y características técnicas de un equipo. Ahora, según comentarios de compañías que han hecho negocios en Brasil, una situación que complica aún más las cosas son los altos precios que las empresas extranjeras deben pagar al gobierno para importar tecnología, pues esta es una nación con alta protección de la industria local.

Sin embargo, parece que el mercado brasilero ha respondido bien por lo menos para las empresas de dicho país, de acuerdo con lo expresado por Erivan Piazera, gerente global de mercado de Embraco, fabricante de compresores. En su opinión, el precio es consecuencia de la representación de valor que una tecnología tiene frente a sus posibles clientes; aseguró que una compañía que tiene un buen desempeño técnico podrá contar con un precio que esté respaldado por esas mismas cualidades de funcionamiento, y anotó que este ha sido el caso de Embraco, por lo que no se han visto muy afectados por sensibilidades de este tipo.

Pero, en otra orilla, Hartsarich, de EBM Papst, aseguró que para las empresas que tienen que importar tecnología las aduanas en Brasil se convierten en un gran inconveniente (esto se ve reflejado en los precios de oferta al público), pero anotó que este es un factor que debe ser superado a fin de que las empresas foráneas puedan crecer y posicionarse en el mercado.

Así finalizó una nueva versión de este, el show más importante de Suramérica y uno de los dos más importantes en el contexto de Latinoamérica y el Caribe. Quedan preocupaciones y lo claro es que se tendrá que trabajar para conseguir una industria más madura y una economía con mejores condiciones logísticas para los negocios. Lo importante, sin embargo, es que la industria del CVAC/R está creciendo y esto es un buen síntoma para pensar en el futuro.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

México. Con el auge de la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y la computación de alto rendimiento (HPC), la infraestructura tecnológica global enfrenta un nuevo reto:...

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Chile. Una reconocida cadena de supermercados en el centro-sur del país se convirtió en pionera al implementar sistemas de refrigeración basados en refrigerantes de nueva generación tipo A2L, los...

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Internacional. El mercado HVAC ha experimentado un notable crecimiento, impulsando un aumento en las fusiones, adquisiciones (M&A) e inversiones en tecnologías clave.

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Internacional. La compañía ha comenzado a incorporar chapa de acero recubierta con Magnelis en la producción de sus ventiladores y sistemas de ventilación. 

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Internacional. Danfoss y Microsoft anunciaron la ampliación de su colaboración estratégica, establecida en 2019, con el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de soluciones basadas en...

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin