Seleccione su idioma

Breve recuento de Febrava 2007

El crecimiento de la economía brasilera ofrece oportunidades de oro para el segmento del aire acondicionado y la refrigeración; si bien las posibilidades de hacer negocios crecen, hay preocupaciones con respecto a la calificación de los técnicos y a los costos de importar tecnología hacia este país.

por: Julián Arcila

Franca mejoría en industria brasilera

São Paulo vio, entre el 18 y el 21 de septiembre pasados, la 15a versión de Febrava, la imponente feria brasilera que cada dos años sirve de vitrina comercial para que los visitantes locales conozcan de primera mano los nuevos adelantos del sector de CVAC/R que son traídos a este mercado por los más reconocidos fabricantes mundiales, pero que también facilita que el nutrido grupo de visitantes suramericanos se entere de lo que está ofreciendo Brasil en materia de frío.

Como sucedió hace dos años, la edición 2007 se caracterizó por un amplio espacio de aplicación en la que los visitantes pudieron observar las diferentes tecnologías de aire acondicionado, calidad de aire interior, refrigeración y automatización, entre otros, en escenarios de aplicación reales como cuartos fríos, salas de procesos y espacios de enfriamiento comercial.

A modo general, la edición 2007, realizada como es costumbre en el Centro de Convenciones Imigrantes, tuvo en sus dos últimos días las jornadas de mayor tránsito. Hubo 548 expositores de 22 países y se recibieron 26 mil 708 visitantes, 494 de ellos foráneos, de 37 países. En la feria se presentaron cerca de 1000 nuevos lanzamientos de nuevos productos.

Mercado de múltiples posibilidades

Si bien la economía brasilera no es una de las que ha reportado mayores crecimientos en cuando al PIB en los últimos años, lo cierto es que es una economía bastante robusta si se compara con las otras de Suramérica, e incluso con algunas en el resto del planeta. Lo anterior, sumado a una fuerte vocación industrial de esta nación, ha facilitado la evolución y mejoramiento constante del segmento de la refrigeración y el aire acondicionado.

AC/R LATINOAMÉRICA visitó Febrava y obtuvo datos importantes sobre la realidad que está ofreciendo el mercado brasilero en la actualidad para quienes buscan hacer negocios relacionados con el CVAC/R.

Uno de los elementos en los que coincidieron los expositores consultados por este medio fue que el movimiento actual que está presentado la economía local está favoreciendo la demanda de sistemas de refrigeración. De ellos, Massimo Hartsarich, director de ventas para América de EBM Papst, fabricante de sistemas de ventilación industrial, comentó: “Uno de los aspectos positivos del mercado brasilero es que una gran cantidad de aplicaciones que vemos aquí, gracias a la economía, requieren de sistemas de refrigeración. Vemos una importante producción de carne vacuna y de pez en Brasil, y los sistemas de enfriamiento que se utilizan en dichos segmentos requieren ventiladores”.

Sobre las mismas cualidades del mercado local habló André Corotti, representante de ingeniería comercial de Thermokey, compañía que hace parte del fabricante italiano Refcomp y que hace de filial de los europeos para Suramérica; “el mercado brasilero es muy competitivo en cuanto a la refrigeración. Es un país que al igual que Europa también tiene sus puntos de calor y hay muchas posibilidades de aplicación; sin duda Brasil está encaminándose a ser una potencia mundial, pero infortunadamente, por el momento, la política interfiere mucho en los negocios”, anotó.

Una preocupación que se ha atenuado

En cada uno de los mercados de Latinoamérica donde este medio ha hecho presencia, ha cuestionado a los expositores sobre la condición en la que se encuentra el conocimiento de los técnicos independientes, pues sin duda es uno de los elementos que más preocupan dentro de la industria, ya que tiene implicaciones económicas (costo de la operación de los sistemas) y ambientales.

De las diversas conversaciones que AC/R tuvo con empresas brasileras se desprendió una clara tendencia y es que la capacitación en este país está en muchos casos limitada a lo que los principales fabricantes hacen con sus técnicos, pero que en el segmento independiente, aunque se ha mejorado, aún quedan aspectos por mejorar.

En el grupo de los que opinaron que falta más profesionalismo en el segmento estuvo Marcelo Marx, director administrativo de Deltafrío, fabricante de evaporadores de aire forzado para cámaras frigoríficas y sistemas de transporte refrigerado, quien aseguró que la búsqueda es una labor difícil, incluso para las compañías que en un momento dado necesitan personal técnico para suplir una plaza de empleo; “hay un crecimiento en cuanto a la oferta de cursos y seminario, pero aún resulta insuficiente para acompañar el crecimiento del sector”, aseguró.

Sin embargo, entre los optimistas se encuentra Heliel Morales, un profesional con vasta experiencia en la industria y en el mercado latino, y que ahora es el gerente de ventas para Latinoamérica de Extech, empresa dedicada a la fabricación de diferentes instrumentos para el segmento CVAC/R, comentó que el conocimiento del personal dedicado a labores técnicas en Latinoamérica ha ido creciendo, pero resaltó que las empresas tienen una alta responsabilidad en este segmento, tanto en lo que respecta a capacitación como a suministro de equipos y herramientas.

El precio sigue siendo determinante

Cada vez que una empresa quiere hacer negocios en América Latina debe preocuparse por el precio de venta de sus equipos, pues todavía esta es una región bastante sensible a dicho factor. Para muchos expertos, lo anterior hace parte de una juventud en el mercado, a que aún no se ha generado la conciencia de que los precios representan directamente las cualidades y características técnicas de un equipo. Ahora, según comentarios de compañías que han hecho negocios en Brasil, una situación que complica aún más las cosas son los altos precios que las empresas extranjeras deben pagar al gobierno para importar tecnología, pues esta es una nación con alta protección de la industria local.

Sin embargo, parece que el mercado brasilero ha respondido bien por lo menos para las empresas de dicho país, de acuerdo con lo expresado por Erivan Piazera, gerente global de mercado de Embraco, fabricante de compresores. En su opinión, el precio es consecuencia de la representación de valor que una tecnología tiene frente a sus posibles clientes; aseguró que una compañía que tiene un buen desempeño técnico podrá contar con un precio que esté respaldado por esas mismas cualidades de funcionamiento, y anotó que este ha sido el caso de Embraco, por lo que no se han visto muy afectados por sensibilidades de este tipo.

Pero, en otra orilla, Hartsarich, de EBM Papst, aseguró que para las empresas que tienen que importar tecnología las aduanas en Brasil se convierten en un gran inconveniente (esto se ve reflejado en los precios de oferta al público), pero anotó que este es un factor que debe ser superado a fin de que las empresas foráneas puedan crecer y posicionarse en el mercado.

Así finalizó una nueva versión de este, el show más importante de Suramérica y uno de los dos más importantes en el contexto de Latinoamérica y el Caribe. Quedan preocupaciones y lo claro es que se tendrá que trabajar para conseguir una industria más madura y una economía con mejores condiciones logísticas para los negocios. Lo importante, sin embargo, es que la industria del CVAC/R está creciendo y esto es un buen síntoma para pensar en el futuro.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Medio Ambiente y PNUD reconocen a diez mujeres por su contribución a la protección de la capa de ozono

Medio Ambiente y PNUD reconocen a diez mujeres por su contribución a la protección de la capa de ozono

República Dominicana. En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) destacaron la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin