Seleccione su idioma

Brasil se abre a América Latina

La Rueda Internacional de Negocios, Abrava Exporta, fue el escenario perfecto para que compañías latinas conocieran los productos y las tecnologías de las pymes brasileras.

por: AC/R LATINOAMÉRICA

Abrava Exporta


Durante la décimoquinta versión de Febrava se llevó a cabo la Rueda Internacional de Negocios, Abrava Exporta, un evento que tiene como objetivo principal dar a conocer las capacidades de las pequeñas y medianas empresas brasileras del sector de refrigeración, ventilación, aire acondicionado y calefacción solar, a las compañías internacionales interesadas en su tecnología y productos.

Abrava Exporta, el programa creado en el 2004 por Abrava (Asociación brasilera de Calefacción, Aire acondicionado y Ventilación) en alianza con APEX Brasil (Agencia de Promoción de Exportaciones e Inversiones del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior); que se encuentra en la segunda fase, proporcionó a las compañías brasileras de HVAC, el acceso a ocho ferias internacionales y una facturación de 1,2 millones de dólares a través de las exportaciones.

Oferta y demanda

La idea principal de la rueda es poner en manos de las empresas internacionales toda la oferta de las compañías brasileras, sus productos y tecnología, la cual ha sido previamente seleccionada por Abrava mediante un estudio de mercado y de selección de perfiles de empresas que tienen lo que necesitan los compradores.

En este estudio, se analiza están los mercados en Sur y Centro América, el Caribe, México, África y Medio Oriente, pues dichos países se han prospectado como futuros usuarios y compradores de los productos brasileros.

Luego de este estudio se seleccionan las medianas y pequeñas empresas que cuentan con la tecnología y los productos que se demandan para que participen en la rueda y puedan establecer relaciones comerciales con otras naciones. Sin embargo algunos de los expositores y visitantes han declarado que uno de los mayores impedimentos a la hora de realizar estas negociaciones son los altos impuestos y los problemas financieros y portuarios que se presentan a la hora de exportar e importar.

Adicionalmente, Abrava Exporta, en cabeza de la asociación, realiza capacitaciones sobre la exportación, el comercio internacional y sus perspectivas, y la gestión de las informaciones estratégicas para abordar los mercados internacionales. Es por lo anterior que muchos fabricantes nacionales consideran que la rueda les ha ayudado a abrir las puertas en otros países y a conocer más de los mercados latinoamericanos, como lo plantean Dilson Carlos Carreira, director de Power Matic, fabricante diversos tipos de ductos, además de ser los distribuidores de Duro Dyne en Brasil; y Amauricio Gomes, director de Tuma Industrial, empresa productora de equipos para aire acondicionado industrial que hace parte del grupo Tuma do Brasil.

Importaciones desde Brasil

Muchos de los representantes de las empresas internacionales observaron innovaciones y adelantos tecnológicos en los productos presentados por las compañías brasileras, sin embargo, como se mencionó anteriormente, para algunos compradores el importar productos brasileros es muy costoso debido a los altos impuestos que deben pagar en sus países. El Gerente General de Viaterm Ltda., de Chile, Hugo Navarro, explica que aunque su empresa, dedicada a la importación de productos térmicos para aire acondicionado; desee entablar una relación con empresas brasileras y adquirir sus productos, los altos costos, los impuestos de importación y el que Chile no pertenezca al Mercosur pueden frenar estas negociaciones.

Existen otros países latinos donde los impuestos de importación están condicionados por otros factores, como el impacto ambiental que algunos productos puedan tener, es por eso que en los sectores de aire acondicionado y electrodomésticos en Costa Rica, los importadores pueden presentar una explicación a las autoridades donde confirmen que dichos productos son ahorradores de energía, con el fin de lograr que estos artículos no paguen impuestos, explica Oscar Hochgelernter de Lores S.A.

Otra versión que cabe resaltar es la de Luis Hernández, de Myer; compañía importadora de suministros de refrigeración para barcos, materiales eléctricos, maquinaria e insumos para las industrias papelera y lechera, controles de temperatura, presión e instrumentos de medida para empresas en Panamá y en lugares cercanos; quien asegura que al ser Panamá un país abierto y al tener como moneda el dólar se puede importar desde cualquier lugar del mundo, aunque considera que las exportaciones brasileras hacia este país pueden ser costosas debido a la poca fluidez de barcos de Brasil, lo que encarece un poco los precios de fábrica debido a los manejos portuarios.

Comercio en Latinoamérica

Durante los dos días de la rueda de negocios, los demandantes pudieron explicar sus necesidades en refrigeración, aire acondicionado, ventilación y calefacción a los oferentes, quienes a su vez presentaron sus productos, avances e innovaciones en estos campos, logrando entablar algunas relaciones comerciales con el fin de ampliar el campo de exportación y hacer parte de los mercados en los demás países latinoamericanos.

Para muchos expositores ésta es una buena oportunidad para darse a conocer y para comenzar negociaciones con diferentes países donde sus productos no son conocidos, pero quizá sí requeridos. Para Lucas Pohlmann, Joape, climatizadores evaporativos que funcionan con viento y agua y que no utilizan energía eléctrica; particularmente la participación en la rueda es una buena experiencia, pues ellos están en busca de distribuidores de sus productos en otros países y este evento les permite conocer mejor a las empresas. “Estamos seguros de que por la feria vamos a tener muchos negocios en un futuro próximo”. Asimismo afirmó que este es un buen momento para entrar al mercado latino, pues “los países que están en crecimiento tienen un potencial muy grande porque nuestra economía se está fortaleciendo y se consolidan las empresas y las personas y compran más”.

Para el director de Tuma Industrial la impresión que Latinoamérica tiene acerca de Brasil en cuanto a temas de calidad y seriedad no es la mejor debido a algunos inconvenientes que se presentaron anteriormente, sin embargo Gomes piensa que el principal reto es exportar y luchar contra esta percepción, pues en este  momento Brasil se está configurando como buen aliado de los otros países en términos de negocios.

Por su parte, Gilberto Rossato de Globus; compañía que trabaja con sistemas de climatización, refrigeración, calefacción y control de aire acondicionado en el mercado automotriz, además de climatización comercial; comenta que en Latinoamérica ellos tienen mercados en movimiento, aunque desean reforzar su accionar en el área industrial mediante los contactos realizados en la rueda. Asimismo explica que Globus desea expandirse y llegar a Estados Unidos, además de continuar con las relaciones en Europa, África, Turquía, China, Malasia, Tailandia y Emiratos Árabes.

Marcelo Braga de Thermokey; empresa fabricante de intercambiadores de calor y de compresores; comenta que la compañía ya entró en algunos mercados latinos, pues tienen relaciones comerciales con Chile, Perú y Colombia, motivo por el cual considera fundamental el intercambio comercial con el resto de los países sur y centro americanos. De la misma manera, piensa que la falta de un libre comercio en América y el poco apoyo de los gobiernos no ayuda a las importaciones y exportaciones, ya que la inversión por parte de las empresas para exportar es un poco alta.

Para Dalvir Alvise, director técnico de Polar, soluciones técnicas; fabricante de productos en plástico para instalaciones de aire acondicionado en sistemas Split, innovadores en Latinoamérica y en el país; América Latina está en proceso de crecimiento, y según él uno de los países que atraviesa por un buen momento para realizar convenios es Chile, que al igual que Argentina y Uruguay, está creciendo. En un tiempo cercano, Polar espera exportar sus productos a los países suramericanos y a África.

Por su parte, el representante de Transsen, compañía que trabaja con todo lo relacionado con energía solar, Newton Koeke, comenta que ellos ya exportan a Chile, Perú, Bolivia, Argentina, Angola, Mozambique y Sudáfrica, y están comenzando a abrir mercado en América Central y Europa. No obstante afirma que la devaluación de la moneda en otros países dificulta la competitividad de las empresas para exportar en esos países donde el capital está un poco depreciado.

Igualmente Dilson Carlos afirma que “los mercados en Latinoamérica tienen un potencial muy interesante y aún existen países y mercados con algunas carencias en cuanto a la tecnología y a cierto tipo de productos”, lo que puede ampliar los horizontes de exportación, pues durante la rueda Power Matic intercambió datos con cinco empresas de Chile, Perú, Panamá y Colombia, países donde existen muchos proyectos interesantes que requieren de productos de alta tecnología, sin embargo explica que en el momento de exportar y de realizar negocios el proceso es un poco demorado por la documentación.

Innovación y tecnología

Para muchas de las empresas que participaron como expositoras o como visitantes la tecnología y la innovación son las principales características que buscan los clientes en el momento de realizar un intercambio comercial, es por eso que los fabricantes brasileros se están esforzando cada vez más por crear mejores productos amigables con el medio ambiente, eficientes y eficaces.

Igualmente, algunos fabricantes consideran que algunos percepciones han evolucionado con el paso del tiempo como lo que sucede con la energía solar como lo comenta Koeke: “cuando estuve en la rueda de 2005 la conciencia por estricta energía solar era muy distinta, ahora es muy buena, todavía es algo novedoso, pero ya hay países que están muy desarrollados en esto”

Por su parte, Hernández afirma que aunque hoy en día todos los países realicen ruedas de negocios para abrir sus mercados, le gusta visitarlas por las novedades que se pueden hallar para implantarlas en su país.

En cuanto la participación en Abrava Exporta, Gomes expresa que la rueda permite que los visitantes conozcan el potencial del mercado brasilero, su tecnología y conocimiento, algo que es muy positivo para las empresas fabricantes.

Para la próxima versión los organizadores esperan el apoyo del gobierno para las acciones de promoción comercial y la participación de un buen número de visitantes y expositores. Cabe resaltar que este año, Abrava Exporta contó con la participación de 23 compañías brasileras y 13 empresas compradoras de Argentina, Bolivia, Chile, Perú, Guatemala, Panamá y Uruguay.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin