Seleccione su idioma

Temperatura Cinética Media para el almacenamiento de medicamentos

Temperatura Cinética Media

La Temperatura Cinética Media (TCM) es un parámetro aceptado internacionalmente para establecer las condiciones de almacenamiento de los medicamentos.

por Ing. David Ernesto Preza Hernández*

A continuación se define la TCM y se discute su importancia, al igual que sus diferencias con la temperatura promedio. También se realiza una explicación sobre el cálculo de la misma y la realización de mapeos de temperatura para encontrar puntos críticos en una instalación de almacenamiento.

I. Introducción: Uno de los aspectos más importantes a considerar al momento de almacenar medicamentos es la temperatura, ya que esta impacta de manera directa en la estabilidad, calidad y vida útil de los productos. Un mismo producto puede presentar tiempos de vida útil diferentes dependiendo de las condiciones ambientales a las cuales se almacene. Por ejemplo, un medicamento manufacturado para ser comercializado en Canadá tendrá un tiempo de vida útil diferente que si se comercializara en Costa Rica.

- Publicidad -

La estabilidad de las condiciones de almacenamiento es de gran importancia, ya que un cambio de apenas unos grados Celsius puede provocar que un producto acorte su vida útil en meses o hasta años, tal como se muestra en la gráfica # 1 en la cual podemos apreciar que un aumento de 4 grados disminuye la vida útil del producto en 1 año, lo cual, sino se considera, se convierte en un peligro para la salud y en una pérdida económica considerable, un tema de actualidad donde se puede apreciar la importancia de una cadena frío bien diseñada, es para el almacenaje de las vacunas de Covid 19 y los reactivos necesarios para realizar los diversos Test Covid 19 .

Grafica #1 Variación del tiempo de vida útil con la temperatura de almacenamiento [2]

Por este motivo es de gran importancia establecer y controlar las condiciones de almacenamiento para dichos productos, por medio de sistemas de refrigeración o sistemas de acondicionamiento de aire.

A lo largo de mi experiencia profesional he podido evidenciar que en muchas bodegas de almacenamiento de medicamentos los diseñadores de dichos espacios desconocen este parámetro de gran importancia a la hora de establecer la temperatura central del sistema y los límites máximos y mínimos de tolerancia.

Además, que en bodegas o instalaciones que ya están construidas y que se desean adaptar para almacenar productos médicos se debe de realizar un mapeo (estudio) para determinar los puntos de mayor criticidad (puntos más fríos y puntos más calientes), con el fin de realizar acciones que garanticen la calidad de los productos.

I. Temperatura Cinética Media (Tcm)
Definición: Según la U. S. Pharmacopeia (USP 35 Chapter <1150>, “Pharmaceutical Stability”), define la TCM como un valor de temperatura calculado en el cual el total de la degradación producida, en un periodo de tiempo determinado, es equivalente a la suma de las degradaciones individuales que ocurren a distintas temperaturas.

- Publicidad -

Otra definición es la proporcionada por la ICH (International Conference on Harmonization) Q1A (R2) “Stability Testing of New Drug Substances & Products, que definen a la TCM como la temperatura que, mantenida durante un determinado tiempo, produce el mismo desafío térmico a un producto similar al que hubiese sufrido si estuviera sometido a un intervalo de temperaturas entre un máximo y un mínimo en un determinado periodo de tiempo.

En otras palabras, podemos definir la TCM como un valor de temperatura el cual considera todos los cambios de temperatura que sufre el producto en un periodo de tiempo. No se debe confundir este concepto con un simple promedio aritmético, ya que TCM considera el incremento exponencial de la degradación de los materiales en función de la temperatura, por lo que establece una relación no lineal del efecto de la temperatura.

La ecuación de TCM fue desarrollada por Jens T. Carstensen, entre otros. Y resumiéndola se puede calcular utilizando la siguiente ecuación:

Gráfica 2.

Los productos farmacéuticos están diseñados para ser almacenados a cierto valor de TCM, como se puede intuir de las definiciones anteriores, el TCM está relacionado en gran medida a la estabilidad térmica del área de almacenamiento, de ahí que los sistemas de acondicionamiento de aire deban de ser diseñados de tal manera que mantengan una estabilidad que se conserve dentro de los límites de tolerancia adecuados para obtener el valor de TCM esperado.

- Publicidad -

III. Mapeos de temperatura
Definición: La Organización Mundial de la Salud en la guía técnica “Technical Report Series, No. 961, 2011”, dice que se debe realizar un mapeo de temperatura en todas aquellas áreas donde se almacenan o se manipulan productos que poseen viñetas de “temperatura de almacenaje”, dentro de estas áreas se encuentran cuartos fríos, refrigeradoras, áreas de temperatura controladas y similares.

Los mapeos de temperatura se realizan con el fin de localizar los puntos más calientes y más fríos de un área, así como localizar ubicaciones en las cuales las temperaturas se encuentren fuera de los límites establecidos, todo esto con el fin de realizar acciones correctivas si fuese necesario.
Toda organización a la que se le asigne la tarea de diseñar un sistema de acondicionamiento de aire debe de ser consiente de que no basta con realizar cálculo de la carga térmica; se debe de garantizar la estabilidad térmica dentro de los límites que el cliente requiere, además de asegurar que todas las

áreas donde se localice el producto estén dentro de dichos límites, y la única manera de lograrlo es realizando un mapeo del área.

Para realizar un mapeo de temperatura se deben de seguir y cumplir ciertos requerimientos:
• Generar un protocolo (guía) donde se establecen los requerimientos del área a mapear, por ejemplo los valores de temperatura en los que el área puede variar (-25.0°C a -10.0°C, 2.0°C a 8.0°C, 15.0°C a 25.0°C, etc.).

• Se debe poseer un número suficiente de dispositivos de almacenamiento de condiciones Data loggers para abarcar toda el área de interés, los cuales deben ser programados con un tiempo de muestreo entre 1 minuto y un máximo de 15 minutos.

• Estos deben de poseer un certificado de calibración con trazabilidad vigente y con al menos 3 puntos de calibración dentro del rango de interés del mapeo; se debe de garantizar un error no mayor a ± 0.5°C .

• Se debe describir el área donde se realizará el mapeo, denotando las dimensiones, tipo de anaqueles, alturas de los mismos, además de colocar las fuentes de calor o frio que puedan afectar las mediciones.

• Determinar la ubicación de los data loggers. Esta parte es de las más importantes del proceso ya que una mala selección de ubicaciones puede arrojar datos no representativos. El personal encargado de realizar el mapeo debe de poseer una gran experiencia para determinar las posiciones en las cuales se pueden encontrar posibles no cumplimientos a los requerimientos.

Por ejemplo, en estructuras de almacenamiento tales como la mostrada en la Figura #1, los data loggers se pueden localizar a 3 alturas distintas tratando de abarcar la mayor cantidad de área posible y asegurar la medición en todas las posibles ubicaciones del producto.

Figura #1 Ubicación típica de sensores de Data loggers

La guía técnica No. 961, 2011 de la OMS de un ejemplo en el cual en una estructura cuya altura es superior a 3,6 m se debe de colocar los data loggers a 0.3 m, 1.8 m, 3.6 m y 5.4 m, con el objetivo de tener lecturas adecuadas.

• El mapeo de temperatura se debe realizar en un periodo de tiempo que depende del tipo de instalación para áreas tales como bodegas o almacenes lo usual es que el periodo de muestreo sea de 7 días se pretende con esto observar el comportamiento del área en periodos laborales y de descanso, para instalaciones de temperatura controlada tales como cuartos fríos el periodo usual es de 24 o 72 horas.

• Se deben de descargar los datos y analizar las gráficas obtenidas, un ejemplo de las mismas se puede apreciar en la Figura # 2, de dichas graficas interesa principalmente notar aquellos puntos en los cuales el equipo salió de condiciones, para con estos datos analizar el porqué de esa falla y realizar las acciones correctivas necesarias.

Figura # 2 Grafica temperatura y humedad Vrs Tiempo.

Referencias
[1] VAISALA Application note Mean Kinetic Temperature in GxP Environments
[2] GALLARDO C., Cecilia; ROJAS C., Jhon J.; FLÓREZ A., Oscar A. - La Temperatura Cinética Media en los estudios de estabilidad a largo plazo y almacenamiento de los medicamentos - Vitae, vol. 11, núm. 1, 2004, pp. 67-72 Universidad de Antioquia.
[3] World Health Organization Technical Report Series, No. 961, 2011
[4] U.S. Pharmacopeia (USP 35 Charter) “Pharmaceutical Stability”

* Ing. David Ernesto Preza Hernández - [email protected] Tel: +50377781917

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

2 comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Mitsubishi Electric alcanza nuevamente la máxima distinción de CDP en clima y agua

Mitsubishi Electric alcanza nuevamente la máxima distinción de CDP en clima y agua

Internacional. La empresa obtuvo por segundo año consecutivo la calificación más alta en ambas categorías, reafirmando su liderazgo en sostenibilidad corporativa.

Bosch Home Comfort refuerza su apuesta por la sostenibilidad en la distribución energética

Bosch Home Comfort refuerza su apuesta por la sostenibilidad en la distribución energética

Internacional. Bosch Home Comfort reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector de la distribución energética, a través de su participación en el encuentro organizado con...

Fabricantes de HVAC en EE.UU. no enfrentarían impacto significativo por nuevos aranceles gracias al T-MEC

Fabricantes de HVAC en EE.UU. no enfrentarían impacto significativo por nuevos aranceles gracias al T-MEC

Estados Unidos. La reciente propuesta arancelaria del presidente Donald Trump, que impone un mínimo del 10 % a todas las importaciones hacia Estados Unidos y tarifas mucho más altas para ciertos...

Cadena de frío farmacéutica: claves para reducir el desperdicio de medicamentos

Cadena de frío farmacéutica: claves para reducir el desperdicio de medicamentos

México. El desperdicio de medicamentos sensibles a la temperatura continúa siendo un desafío crítico para la industria farmacéutica, con implicaciones tanto económicas como sanitarias. 

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin