Seleccione su idioma

Controladores electrónicos para refrigeración industrial

altEste tipo de controladores facilitan la instalación y la puesta en marca de las unidades condensadoras de refrigeración comercial. por Carlos Obella*


La industria de la refrigeración comercial ha venido utilizando tradicionalmente controles de presión mecánicos para controlar y proteger los equipos frigoríficos. Estos controles convencionales regulan funciones vitales dentro de un sistema de refrigeración y son esenciales para su buen funcionamiento. En muchos casos, los interruptores de baja presión, o “presostatos de baja”, se usan para controlar el funcionamiento del compresor, y actúan como un control de límite de baja presión a la vez. Por otro lado, los interruptores de alta presión, o “presostatos de alta”, pueden parar el compresor por protección, en caso de que la presión de descarga sea excesivamente alta. Los controles de presión duales (Fig. 1 - foto portada) combinan el control de baja y de alta presión en un solo dispositivo, a través de un único contacto operado por cualquiera de los dos.
Otras funciones de los “presostatos” incluyen el control de ciclos de arranque y parada del ventilador del condensador y el control de seguridad por presión de aceite. Los presostatos mecánicos han sido muy útiles en la industria de la refrigeración durante muchos años, y los técnicos experimentados se sienten muy cómodos trabajando con ellos. Hoy en día, los avances tecnológicos en la industria han comenzado a impulsar, paulatinamente, la tendencia hacia la aplicación de controles de presión electrónicos. La electrónica ofrece una mayor confiabilidad, simplifica el mantenimiento y ofrece una mayor flexibilidad de operación. En vista de todas estas ventajas, es muy fácil entender por qué los técnicos de servicio se vuelcan cada día más hacia los controles electrónicos. Esta transición puede verse reflejada en la actualización del diseño de ciertos productos. Por ejemplo, Emerson Climate Technologies comenzó la transición de mandos mecánicos a sus correspondientes versiones electrónicas en equipos de refrigeración durante los últimos dos años. Es así como esta empresa comenzó a integrar controladores electrónicos (Fig. 2) en su línea de unidades condensadoras (Fig.3). Figura 2
alt



De hecho, ya existen miles de estos controladores electrónicos operando en el campo. Los técnicos de servicio están empezando a darse cuenta de los beneficios de este cambio que les permite efectuar ajustes de la presión de manera más simple, precisa y rápida. Figura 3
alt La aplicación de más y más electrónicos es una forma de ayudar a los técnicos de servicio para que sean más productivos. Por ejemplo, los controles de presión mecánicos requieren alrededor de 30 minutos para su ajuste durante la puesta en marcha y pueden ser muy complicados al momento de configurarlos debido a las dificultades de lectura en la escala de los mismos (Fig 4). Un control electrónico requiere no más de un minuto, a veces menos, para su configuración. Además del ahorro evidente de tiempo, el dispositivo puede programarse con el solo toque de un botón, en lugar de utilizar engorrosas herramientas (Fig. 4). alt Para el caso de los que comercializan unidades condensadoras, los controladores electrónicos les permite optimizar los niveles de inventario, ya que una misma unidad puede ser capaz de operar con refrigerantes múltiples. La integración de controladores electrónicos llevada adelante por Emerson Climate Technologies en su línea de unidad condensadora redujo el número de modelos en un 45%, sin afectar el nivel de servicio y la disponibilidad de productos para atender las necesidades de los instaladores y de los usuarios finales. Los controladores electrónicos también aportan una mayor confiabilidad, ya que permiten reducir el número de componentes, además de reducir el riesgo de fugas de gas refrigerante a través de conexiones capilares y uniones roscadas sometidas a vibración. Estos cambios tecnológicos requieren que el técnico en refrigeración se capacite en las nuevas y ventajosas prácticas de instalación de unidades condensadoras. Para ello, ponemos a su disposición material informativo y videos en nuestro sitio web http://www.emersonclimate.com/espanol * Carlos Obella es director técnico de Emerson climate Technologies.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

México. Con el auge de la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y la computación de alto rendimiento (HPC), la infraestructura tecnológica global enfrenta un nuevo reto:...

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Chile. Una reconocida cadena de supermercados en el centro-sur del país se convirtió en pionera al implementar sistemas de refrigeración basados en refrigerantes de nueva generación tipo A2L, los...

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Internacional. El mercado HVAC ha experimentado un notable crecimiento, impulsando un aumento en las fusiones, adquisiciones (M&A) e inversiones en tecnologías clave.

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Internacional. La compañía ha comenzado a incorporar chapa de acero recubierta con Magnelis en la producción de sus ventiladores y sistemas de ventilación. 

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Internacional. Danfoss y Microsoft anunciaron la ampliación de su colaboración estratégica, establecida en 2019, con el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de soluciones basadas en...

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin