Protec llegó a sus primeros 35 años de vida. Más allá de ser una simple celebración, el crucero que esta compañía realizó con motivo de su aniversario fue un escenario en el que se revalidaron antiguos lazos de hermandad y trabajo.
por Julián Arcila
El pasado 26 de abril, el barco Liberty of the Seas, como es costumbre, zarpó del puerto de Miami para realizar un nuevo recorrido entre la capital del sol y varios lugares paradisíacos como Puerto Rico, St. Marteen y Haití. Sin embargo este no fue un viaje más; en su interior se estaba produciendo un nuevo encuentro entre amigos cuyo lazo nació y se fortaleció en medio de proyectos, especificaciones y torres de enfriamiento a lo largo de los últimos 35 años.
Allí, en medio del Mar Caribe, estaba Protec, la institución que eligió dicho escenario para celebrar sus bodas de coral. La situación invitaba a pensar en una empresa que alcanza su madurez y se reúne con muchas de sus pares que han sido parte de su crecimiento durante los últimos siete lustros.
Pero en últimas las empresas son los hombres y mujeres que las conforman y las han llevado a la distinción. Por eso, este artículo no es más que un recuento de lo que pasó en esos siete días en que los reconocidos anfitriones Alfredo Sotolongo y su hijo, Alfredo Manuel, junto con un distinguido grupo de colegas y amigos conmemoraron y remembraron los ires y venires que llevaron a que Protec, en sus dos divisiones, sea lo que es hoy: una empresa querida, respetada y reconocida por quien tenga algún conocimiento mediano de la historia del CVAC en nuestro continente.
También estaban las esposas de tan ilustres personas. Y como detrás de todo gran hombre siempre hay una gran mujer, allí estaban ellas, lozanas y radiantes, reclamando su lugar por haber sido ese faro que guía en las noches oscuras, esa firme estructura en la que los hombres nos apoyamos cuando algo tiembla, esa voz racional que impulsa a triunfar.
Día 1. Miami, Estados Unidos.
La luz matutina del sábado rompió la oscuridad del viernes 25 de abril. Allí, imponente, estaba el rey sol, quien invitaba a imaginar lo que serían esos siete días a bordo del Liberty of the Seas. Camino al puerto ya se advertía la majestuosidad de la nave elegida para el nuevo ágape entre hermanos, luego del último que se realizara 10 años atrás. Ese encuentro sostenido hace ya una década era tema recurrente cada vez que había cena, reunión o agasajo. A la entrada del barco estaba el staff de Protec, que con milimétrica precisión se encargó de que todo saliera como estaba previsto; simultáneamente, Gloria Sotolongo Abinader daba la bienvenida a todos los participantes.
Día 2. Mar Caribe.
El domingo 27 de abril se realizó la primera actividad común. A las 7 de la noche la discoteca The Catacombs fue cerrada para albergar el cóctel de bienvenida. Durante toda la celebración los anfitriones, es decir Alfredo Sotolongo y Gloria, Alfredo Manuel y Michelle, y en general todo el equipo de Protec, invitaron a cada uno de los asistentes a sentirse artífices del logro que se estaba celebrando. Luego de unos minutos en los que se estrecharon manos amigas y se revivieron experiencias de años pasados, se hizo una nueva reunión en el restaurante asignado, en donde se tuvo la primera cena de gala.
Día 5. Mar Caribe.
Entre las 10 de la mañana y las 2 de la tarde se realizó la jornada de entrenamientos. Algunos de los participantes compartieron sus conocimientos relacionados con diferentes áreas dentro del HVAC. Fue un espacio en el que el equipo de Protec presentó una reseña de la compañía, pero también de las soluciones que tienen para diferentes aplicaciones; el denominador común fue la generación de conciencia sobre la importancia de la eficiencia energética y los beneficios que esta trae para los proyectos, las empresas, los clientes y el medio ambiente en general.
Día 6. Playa de Labadee, Haití.
En este día las actividades comenzaron temprano en la mañana, todo con ocasión de las olimpiadas Protec, las cuales, si se parte de los resultados y el desempeño de los atletas, distaron mucho de lo que seguramente se verá en Beijing 2008. Pero a pesar de lo anterior, la competencia nunca fue el elemento central de la jornada. Lo fue la camaradería, el compartir en otros escenarios con quienes día a día se tiene contacto para hablar de temperaturas, eficiencias, rendimientos y nuevos proyectos. Así concluyó esta jornada; para resaltar, el hecho de que, por pura coincidencia, el equipo en el que estuvo el editor de AC/R LATINOAMÉRICA perdió todas las pruebas.
Día 7. Mar Caribe.
Nuevamente la discoteca The Catacombs fue escenario para un nuevo encuentro. A diferencia del anterior, en el último cóctel hubo espacio para los agradecimientos, para el reconocimiento a los amigos que han dedicado toda una vida a apoyar el crecimiento de la familia que hoy es Protec, la cual, como hicieron sentir los anfitriones, tiene miembros en la mayoría de los países de Latinoamérica.
También hubo momentos conmovedores. Don Alfredo Sotolongo aprovechó la oportunidad para reconocer y agradecer a Enrique Sabater y René Pérez, los dos empleados más antiguos de la firma, toda la lealtad que han tenido durante los 33 años que han sido parte del equipo Protec. Los aplausos no fueron suficientes para expresar el valor y la fortaleza que obtienen las empresas cuando se construyen con base en lealtades, afectos, respeto y compromiso.
Varias personas tomaron la palabra. Alfredo Sotolongo lo hizo para agradecer a sus colaboradores, familia y amigos; recordó los orígenes de la empresa cuando hace ya un buen tiempo inició con muchos conocimientos y ganas; la anécdota no podía faltar y Don Alfredo recordó cómo las páginas amarillas fueron su principal herramienta de estudio de mercado al comienzo. Muchas de las relaciones que se tejieron por esta vía aún subsisten y el crucero de los 35 años de Protec fue la ocasión para reafirmar los lazos.
Alfredo Manuel aprovechó para agradecer a su padre por los conocimientos y las enseñanzas que le ha entregado, pero también agradeció a su esposa por el enorme esfuerzo que implica acompañar a un hombre que día a día tiene que forjar su destino en la consolidación de su propio proyecto.
Otro de los participantes que tomó la voz fue Don Alvaro Tapias. Felicitó a toda la empresa y a sus gestores por tan importante acontecimiento, pero también les agradeció el permitir que todos los presentes fueran parte de la celebración.
La noche cerró con la celebración en la última cena de gala, en la que hubo pitos, gritos de alegría, apretones de manos, pastel de cumpleaños y una foto para la posteridad. Los ojos se cerraron y cuando se volvieron a abrir, el sábado 3 de mayo, allí estaba de nuevo Miami, la ciudad que ha visto florecer a Protec.
En AC/R LATINOAMÉRICA quisimos aprovechar este espacio para producir una nota diferente, un material que estuviera alejado de los tecnicismos que siempre nos acompañan. Es también la oportunidad en la que nuestro equipo de trabajo agradece a Protec el habernos llamado a ser parte de esta celebración y el calificarnos como parte de la industria en Latinoamérica. Finalizamos la nota felicitando a todo el equipo anfitrión por sus primeros 35 años de vida, deseando que sigan siendo ejemplo para todos los emprendedores en la región y que continúen siendo el reflejo de lo que se logra con amor, respeto y convicción.
No hay comentarios
Comments are closed
The comments for this content are closed.

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025
Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos
La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa
Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT. por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización
México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes
Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive
Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos.

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual
Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo.

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible
Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta.

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia
Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia.

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile
Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.