El show de AHR Expo, realizado entre el 22 y el 24 de enero del presente año, no fue la excepción. La sensación que queda es que la versión de este año fue más grande que la del año pasado, aunque en esto no es fácil ponerse de acuerdo con nadie. Con todo y lo anterior pudieron contarse cerca de 1800 empresas exhibidoras.
La industria no varió mucho en comparación del año pasado (es un aspecto mencionado por los expositores y una de las razones para que la versión mexicana de este show se hiciera cada dos años y no anualmente como su par del norte).
Pero a pesar del poco cambio, hubo elementos bastante interesantes, y sobre todo comentarios bastante importantes sobre novedades y tendencias, adopción de regulaciones legales en Latinoamérica, política, economía y educación; en las próximas se expondrá lo que podría traer 2008 para el negocio del CVAC/R.
Inteligencia y medio ambiente
La coyuntura actual de la economía plantea casi que una obsesión con dos elementos: una operación más eficiente, pero también un desempeñó más amigable con el planeta. Un gran porcentaje de las empresas que participaron en el show hicieron de este tema su bandera comercial. AC/R LATINOAMÈRICA aprovechó y obtuvo algunos detalles por segmento de lo que podría verse en 2008 para cada uno de ellos.
Controles
Johnson Controls invitó a los periodistas de los medios locales e internacionales a conocer su estrategia de negocios para el presente año. En dicha reunión, el redactor conversó con Terry Hoffmann, director de marketing de la división de Sistemas para Automatización de Edificios, quien señaló que hay dos elementos que darán mucho de qué hablar durante 2008: la tecnología inalámbrica y la integración de las soluciones de control dentro de redes de IT. Según explicó, "dicha integración permite el uso de la tecnología de movilidad de tercera generación, posibilitando la comunicación con sistemas basados en Windows Mobile versiones 5 y 6 para la transmisión de alarmas a los usuarios". Lo anterior se complementa con el desarrollo de una nueva GUI (interface gráfica de usuario) por parte de esta empresa.
Acondicionamiento de aire (chillers)
El segmento de los chillers verá este año varios elementos importantes, pero los que quizás se destacan son los mercados residencial y el comercial. En el primero habrá que prestar atención a Latinoamérica, pues se está presentando una cantidad importante de proyectos que están requiriendo soluciones de acondicionamiento de aire de diverso tonelaje, ofreciendo así un nicho bastante segmentado. En la parte comercial e industrial, el mercado podrá disfrutar de nuevas soluciones, como los chillers enfriados por agua fría. En lo que respecta a los refrigerantes y al consumo energético, compañías como Multiaqua están ofreciendo, según Carlos Sánchez, encargado de las ventas internacionales de la firma, unidades operadas con R-407 C (ecológico) y con posibilidades de ahorro energético de entre un 40 y un 50%, gracias a su tecnología de aplicación por zonas de enfriamiento, lo que permite que el Fan Coil que se está utilizando se aplique zonalmente.
Torres de enfriamiento
Para la nueva temporada, el mercado de las torres de enfriamiento continuará con la tendencia de construir dichas soluciones en acero y no en fibra de vidrio como se hacía anteriormente; no obstante dicha práctica no es nueva, pues se remonta a algunos años atrás; según Alfredo Sotolongo, presidente y CEO de Protec Cooling Towers, construir las torres de esta manera les da vida extendida. Por otro lado, estos productos han gozado de una baja importante de precios, gracias a que los fabricantes han empezado a hacerlas con otros compuestos que también ofrecen buenas propiedades anticorrosivas, en lugar de hacerlas totalmente con acero inoxidable, materia prima que ha elevado notablemente su cotización internacional.{mospagebreak}
Instrumentos
El segmento de la instrumentación es uno de los que ha presentado mayores avances en lo que respecta a 2007, pero también promete bastante durante el presente año. Según Rob Thompson, gerente de marketing de Dwyer Instruments, el mercado se ha inclinado, y lo seguirá haciendo, a equipos con mayor precisión pero de menor costo, así como hacia un mejor desempeño en el campo de operación.
Otra tendencia que también se verá en este año es el fortalecimiento de nuevos competidores y el surgimiento de una mayor digitalidad en los instrumentos, tal como lo expresó Idean Barjesteh, director de MasterCool. Agregó que “éste es el primer año en el que la tecnología ha bajado tanto sus precios, que hemos podido ofrecer instrumentos a tarifas altamente competitivas. También hemos presenciado una mayor creatividad en los cuerpos de ingenieros, pues es quizás la única forma de defenderse de la competencia china, muy dada a la copia y a la imitación”.
IAQ (Calidad del Aire Interior)
Para este nicho, el cumplimiento de las normativas internacionales en materia de medioambiente se ha convertido realmente en una prioridad, pues ha sido la forma de adaptarse a las necesidades del cliente, tal como lo afirma Rafael Briceño, director de ventas de Armacell para Latinoamérica: “La prioridad en el momento para el mercado es contar con un producto que cumpla con los parámetros ambientales, así como con los requerimientos de las edificaciones en los Estados Unidos y en otros países”. Asegura que desde 2007 su empresa viene ofreciendo soluciones que se adecuan a las exigencias como las tecnologías “verdes” especialmente para escuelas y hospitales.
Igualmente, la industria latina verá en 2008 un mayor desarrollo de aplicaciones ceñidas a las tendencias mencionadas anteriormente, todo como consecuencia de las inversiones realizadas por empresas estadounidenses en algunos países, como el caso de México.
Ductería para aire acondicionado
En este segmento no se han presentado muchos cambios y las soluciones que se ofrecen en la actualidad son estándares desde hace ya varios años, según comentó Randall Hinden, CEO de DuroDyne. “En este segmento no es tan frecuente el desarrollo de nuevos adelantos o productos, pero lo que sí está cambiando y mejorando es la forma de instalarlos; los usuarios por ejemplo han cambiado los métodos por que ahora están más educados que antes. Algo que ha cambiado son los elementos para colgar la ductería, así como los elementos para asegurar un extremo del otro”, señaló.
Latinoamérica 2008: visiones puntuales
Como ya se ha planteado en numerosas ocasiones en este medio, para 2008 la industria tendrá dos grandes preocupaciones y tendencias: el desarrollo tecnológico buscando siempre la protección del medioambiente, pero también la operación con altos estándares de eficiencia energética. La incógnita es cómo reaccionará Latinoamérica frente a dichos fenómenos; lo que sí es claro es que pueden ocurrir dos cosas y es que por un lado se retrase la llegada de tecnología a la región, siendo fiel a su historia, o que por otro lado la revaluación de sus monedas frente al dólar impulse la adquisición de tecnología de punta, ecológica y ambiental, algo que se ha empezado a notar desde el año pasado en diversos segmentos industriales.
Por la última posibilidad se inclina Victor Yeramian, vicepresidente de ventas para las Américas de Dectron, quien afirma que aunque es cierto que Latinoamérica ha sido una región que ha mostrado un intervalo de seis a siete años para adoptar la tecnología de moda en Estados Unidos y Europa, hay una mayor preocupación de los países de la región por la adopción de tecnologías verdes y el control de sustancias refrigerantes. Sin embargo, en el segmento en el que esta empresa está, soluciones para albercas interiores, sí podría tomarse unos tres o cuatro años para que el mercado empiece a utilizar la tecnología que esta empresa desarrolla para este mercado.
Por su parte, Alejandro Treviño, director para Latinoamérica de Multi-wing, considera que aunque tradicionalmente América Latina se ha tardado para adoptar los nuevos equipos, en la actualidad están dando pasos agigantados y que 2008 será un año clave para este factor.
Educación cada vez más virtual
Los mercados están gozando o sufriendo, según desde el punto de vista que se mire, de una enorme saturación de competidores. Tal situación ha modificado las estrategias de marketing y comercialización, llevando a basarse en la educación como el método para la difusión de información sobre X producto o tecnología. Sin embargo, esta última también ha sufrido una “mutación”, pues el alto costo de los servicios y de los viajes ha llevado a considerar otras alternativas, como las teleconferencias y el desarrollo de software para capacitar en el uso de diversas aplicaciones.
Pero adicional a lo anterior están los esquemas convencionales para educar y llevar el conocimiento a los clientes potenciales. Ejemplo de lo anterior es Duro Dyne, compañía que a través de su CEO asegura estar complemente involucrada en una política de educación de mercados y que esto implica una visita constante a sus clientes en Centro y Sur América, así como la participación en una gran cantidad de exposiciones comerciales, algo que no se hacía en años anteriores. También han llevado a cabo alianzas estratégicas con distribuidores en varios países, y particularmente en Costa Rica y México han implementado un programa de seminarios educativos.
La firma de este tipo de alianzas estratégicas parece ser una de las prácticas más exitosas en la actualidad, pues no debe olvidarse que los distribuidores locales son las empresas que en realidad conocen sus mercados.
Por otra parte, los mercados están bastante diversificados; para concluir es importante anotar que en opinión del redactor, la pasada versión de AHR Expo contó con un muy cómodo ambiente para el público latino, pues en este momento en que la economía doméstica estadounidense se encuentra un poco lenta, el dinamismo de Latinoamérica emerge como una gran oportunidad para las empresas foráneas interesadas en exportar a nuevos nichos.
No hay comentarios
Comments are closed
The comments for this content are closed.

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo
Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025
Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025
Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA
México. Con el auge de la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y la computación de alto rendimiento (HPC), la infraestructura tecnológica global enfrenta un nuevo reto:...

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación
Chile. Una reconocida cadena de supermercados en el centro-sur del país se convirtió en pionera al implementar sistemas de refrigeración basados en refrigerantes de nueva generación tipo A2L, los...

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica
Internacional. El mercado HVAC ha experimentado un notable crecimiento, impulsando un aumento en las fusiones, adquisiciones (M&A) e inversiones en tecnologías clave.

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN
Internacional. La compañía ha comenzado a incorporar chapa de acero recubierta con Magnelis en la producción de sus ventiladores y sistemas de ventilación.

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria
Internacional. Danfoss y Microsoft anunciaron la ampliación de su colaboración estratégica, establecida en 2019, con el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de soluciones basadas en...

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC
Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT
Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...