Seleccione su idioma

Los Pandas, La Solución para los Biocombustibles

Los biocombustibles pueden ser una manera de hacer que la energía provenga de recursos renovables y reducir la dependencia de los combustibles fósiles, pero en la actualidad, la producción de ellos a partir del maíz y otras plantas comestibles es muy poco práctica.

Ahora, un grupo de investigadores cree haber encontrado una solución – en el excremento del oso panda.

Los microbios de las heces de los pandas gigantes rompen el súper-resistente material vegetal en la hierba, tallos de maíz y astillas de madera, los investigadores informaron el lunes (29 de agosto) en el Encuentro Nacional y Exposición de la American Chemical Society en Denver. Si la técnica funciona a gran escala, las plantas no comestibles y desechos de plantas podrían ser utilizados como biocombustibles en lugar del maíz comestible.

“¿Quién hubiera adivinado que la ‘caca de panda” puede ayudar a resolver uno de los principales obstáculos para la producción de biocombustibles, que es la optimización de la descomposición de la materia prima vegetal utilizada para hacer el combustible? El investigador del estudio Ashli Brown, bioquímico de la Universidad Estatal de Mississippi, dijo en un comunicado. “Esperamos que nuestra investigación ayude a expandir el uso de biocombustibles en el futuro y ayude a dejar de depender del petróleo extranjero.”

- Publicidad -

Brown y sus colegas pasaron un año recolectando y analizando las heces de panda en el Zoológico de Memphis.

En los excrementos, se encontraron varios tipos de bacterias digestivas similares a las bacterias que se encuentran en el intestino de las termitas. Estas bacterias ayudan a las termitas a descomponer y digerir la madera. En los pandas, probablemente ayuda con la digestión de los brotes de bambú leñoso.

“Nuestros estudios sugieren que las especies de bacterias en el intestino del panda pueden ser más eficientes para degradar los materiales vegetales que las bacterias de termitas y pueden hacerlo de una manera que es mejor para la fabricación de biocombustibles”, dijo Brown.

Bajo ciertas condiciones, las bacterias de la popo de panda pueden descomponer el 95 por ciento de la biomasa vegetal en azúcares simples, Brown estimó. Las enzimas de gran alcance en las bacterias aceleran las reacciones químicas, lo que elimina la necesidad de altas temperaturas, ácidos fuertes y las altas presiones que se utilizan actualmente para producir biocombustibles. Las bacterias también serían una manera más energéticamente eficiente para convertir materias como el mijo, tallos de maíz y astillas de madera en combustible, dijo Brown.

El siguiente paso para Brown es un censo completo de los intestinos del panda. Ella está en busca de las enzimas digestivas más potentes. Usando la ingeniería genética, los científicos podrían programar células de levadura para hacer estas enzimas, dijo. La levadura, a su vez, podría proporcionar grandes cantidades de enzimas para la producción de biocombustibles.

El estudio fue financiado por el Departamento de Energía de EE.UU., la Sociedad Zoológica de Memphis, la Junta de Promoción del maíz de Mississippi y el Centro de Investigación del Sureste del Estado de Mississippi.

FG_AUTHORS: Val Escobedo

- Publicidad -

Ver Original.

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

México. Con el auge de la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y la computación de alto rendimiento (HPC), la infraestructura tecnológica global enfrenta un nuevo reto:...

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Chile. Una reconocida cadena de supermercados en el centro-sur del país se convirtió en pionera al implementar sistemas de refrigeración basados en refrigerantes de nueva generación tipo A2L, los...

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Internacional. El mercado HVAC ha experimentado un notable crecimiento, impulsando un aumento en las fusiones, adquisiciones (M&A) e inversiones en tecnologías clave.

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Internacional. La compañía ha comenzado a incorporar chapa de acero recubierta con Magnelis en la producción de sus ventiladores y sistemas de ventilación. 

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Internacional. Danfoss y Microsoft anunciaron la ampliación de su colaboración estratégica, establecida en 2019, con el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de soluciones basadas en...

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin