Seleccione su idioma

Un estudio de Fundación Cajamar considera 2011 como año “clave” para el futuro de la energía eólica

El servicio de estudios de la Fundación Cajamar ha publicado un estudio sobre la evolución de la energía eólica en la última década en España y su viabilidad y alcance hasta 2020 que destaca que la sensibilización de la Comisión Europea hacia el diseño de una estrategia en energías renovables ha estado vigente desde principios de los años 90 y ha sido "crucial" para el desarrollo de la energía eólica en el 'viejo continente', por lo que se observa 2011 como un año "clave" para esta área del sector.

En este sentido, la energía eólica desempeña entre todas las renovables un importante cometido para la consecución de un nuevo modelo energético sostenible, ya que al cierre del ejercicio 2009, la potencia instalada procedente de eólica ascendió a casi 75.000 megavatios, siendo Alemania y España los países que destacan en el ránking europeo al aglutinar una cuota del 73 por ciento, según el estudio de la Fundación Cajamar.

En la actualidad, el ránking provincial de producción eólica de electricidad está encabezado por Albacete como la provincia con un mayor número de megavatios operativos, unos 1.989,6 megavatios, lo que representa el 10,4 por ciento del total nacional. Le siguen Lugo, Zaragoza, Burgos y Cádiz con una cuota del 26,8 por ciento.

La actual reglamentación, la Directiva 2009/28/CE asigna objetivos vinculantes de consumo final bruto de energía procedente de fuentes renovables por Estado miembro para 2020, siendo como mínimo del 20 por ciento en el conjunto de la UE. Asimismo, la Comisión considera que para alcanzar este porcentaje, la aportación de la electricidad a partir de energía renovable deberá situarse en torno a un 33 por ciento.

- Publicidad -

El desarrollo del sector eólico en España ha estado marcado por la existencia de marcos normativos que han estimulado el desarrollo tecnológico, por lo que se crean incentivos no sólo para las empresas que realizan la actividad investigadora sino también para los promotores, ya que su actividad genera externalidades positivas para el conjunto de la sociedad.

Los efectos no sólo son de carácter económico desde el punto de vista de generación de riqueza y de una menor dependencia de las importaciones de combustibles fósiles, sino también medioambientales debido a su contribución a la reducción de emisiones de dióxido de carbono.

Entre las principales fortalezas del sector, se encuentra su capacidad para competir en el exterior, el conocimiento tecnológico acumulado y, en menor medida, el dimensionamiento productivo a nivel interno. Estos factores han permitido la internacionalización del sector habiéndose identificado oportunidades de negocio que están siendo explotadas con éxito por las empresas españolas. (EUROPA PRESS)

Recommend on FacebookShare on technoratiTweet about itSubscribe to the comments on this postBookmark in BrowserTell a friend

Authors: admin

Ver original.

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

México. Con el auge de la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y la computación de alto rendimiento (HPC), la infraestructura tecnológica global enfrenta un nuevo reto:...

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Chile. Una reconocida cadena de supermercados en el centro-sur del país se convirtió en pionera al implementar sistemas de refrigeración basados en refrigerantes de nueva generación tipo A2L, los...

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Internacional. El mercado HVAC ha experimentado un notable crecimiento, impulsando un aumento en las fusiones, adquisiciones (M&A) e inversiones en tecnologías clave.

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Internacional. La compañía ha comenzado a incorporar chapa de acero recubierta con Magnelis en la producción de sus ventiladores y sistemas de ventilación. 

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Internacional. Danfoss y Microsoft anunciaron la ampliación de su colaboración estratégica, establecida en 2019, con el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de soluciones basadas en...

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin